Editorial de Aquí 284
Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, abusando del poder político fueron habilitados, por miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), parcializado, en contra de la Constitución y otras normas, por lo que llevan el sello imborrable del fraude, incluso de la prevaricación de vocales del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Leer más...De sábado a sábado 484
Remberto Cárdenas Morales*
Especialmente en el último cabildo, realizado en La Paz, definido como multitudinario, predominó la acción espontánea —no organizada— de la gente, lo que es una disposición positiva de aquélla, que casi siempre o siempre participa en todo movimiento, como del cabildo del que se escribe aquí.
Leer más...Aquí
La Paz (Bolivia), nueva etapa, 12 de octubre de 2019, No. 283
Afiliado a la Federación Latinoamericana de Periodistas, Felap
Editor: Remberto Cárdenas Morales
(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , cel. 72531881)
www.facebook.com/semanario.aqui twitter.com/semanarioAqui
http://vozyvos.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://aqui-avance.blogspot.com correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edición de homenaje a Pedro Moye Noza, niño fallecido accidentalmente el 21 de agosto de 2011 durante la VIII Marcha Indígena en defensa del TIPNIS
redacción
La Paz: Roberto R. Ibarguen Chávez, Isabel Pomier, Wilfredo Pomar Miranda, Marco Antonio Águila Alanes, Daniel Apaza Zuñagua, Aleida Mercedes Liendo Villena, Paúl Ronald Araníbar Carrasco y Julio Sebastián Acasigue Parada Cochabamba: Alonso Contreras Baspineiro. Santa Cruz: Alejandro Dausá y José Arnoldo Osinaga Terán Sucre: Roberto Valdiviezo Luna. Potosí: Rosa Laime Muñoz. Trinidad: Fanthy Velarde. Camiri: Sócrates José Sandóval Lino. Vallegrande: José Sandóval Osinaga. Madrid (España): Carlos M. Caravantes García.
Sobre el Comandante de Nuestra América: www.chebolivia.org
De la Redacción:
Las notas firmadas expresan los criterios de los autores.
En el semanario Aquí hay libertad de pensamiento, de expresión y de acción.
editorial
¿Por cuál candidatura votaremos los de Aquí?
En consecuencia, en las elecciones del 20 de este mes, por lo que hemos dicho con nombre o sin él (en los editoriales) tenemos claro que no debemos votar ni favorecer indirectamente a los candidatos anticonstitucionales e ilegales: Juan Evo Morales Ayma y Álvaro Marcelo García Linera, por tanto, fraudulentos desde que se aprobó la actual Constitución Política.
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 283)
tribuna
de sábado a sábado 483
MAS, CC y BDN difieren sobre formas del régimen democrático
Remberto Cárdenas Morales
Ojalá que estas líneas sirven como pistas para redescubrir la esencia de las tres candidaturas retratadas, cuyas figuras son presentadas como se las ve.
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 283)
Por tanto, lo que podemos lograr sí con nuestro voto —a pesar del fraude— es que deje de haber una mayoría gubernamental de dos tercios, que para lo que ha servido hasta ahora ha sido para la subordinación total del “Órgano Electoral”, y del “Órgano Judicial” y, por supuesto, del “Órgano Legislativo”
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 283)
Erick R. Torrico Villanueva*
(…)a lo largo de cerca de una década y media, los que gobiernan se han ocupado de bajar la moral colectiva hasta casi hundirla en el desánimo y el derrotismo para pretender llevarla, ahora, a la fórmula de un supuesto y único “futuro seguro” que simplemente consistiría en tener más de lo mismo y con los mismos haciendo –como hasta el momento– lo que les venga en gana.
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 283)
Los sectores que ya están en las calles no deben ceder un milímetro en sus objetivos de lucha
El endurecimiento de la crisis económica que ya se empieza a sentir y la incapacidad del gobierno de la clase dominante para atender las exigencias de las víctimas del hambre, muy pronto, volcarán a las multitudes a las calles, como ya está ocurriendo en la Argentina, en el Perú y en el Ecuador.
(Del semanario Masas del Partido Obrero Revolucionario, POR).
www.semanarioaqui.com (Aquí No. 283)
tribuna
Rafael Puente*
Viernes, 18 de octubre de 2019
Es sabido que hoy la producción y exportación de quinua se ha puesto de moda y ha alcanzado precios realmente interesantes, pero que incluyen como condición la certificación orgánica de esa quinua. Y esa certificación presupone la exclusión de productos químicos, lo que es muy positivo, pero no necesariamente alivia la presencia de plagas, enfermedades y malezas.
Leer más...editorial
A los que nos conocen y para los que no nos conocen, les recordamos y les informamos que los que pertenecemos al semanario Aquí, ahora virtual (www.semanarioaqui.com), no somos un partido ni un frente político; somos una convergencia de periodistas, formados en universidades o hechos a pulso: en la redacción de este periódico.
Leer más...tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
Que una de las mayores etapas de desmoralización del país se esté viviendo durante el gobierno de un señor apellidado Morales es, sin duda, una cruel ironía de la historia nacional.
Leer más...de sábado a sábado 483
Remberto Cárdenas Morales
El Movimiento al Socialismo (MAS) viola permanentemente las garantías constitucionales normadas en la Ley Fundamental, aprobada por los constituyentes en Sucre y, en Oruro, modificada en varios de sus artículos, sin constituyentes, como resultado de un acuerdo entre el partido de gobierno y partidos de la oposición.
Leer más...tribuna
La última reunión del Comité Impulsor de la Cumbre Nacional realizada en Cochabamba ha contado con la participación de los comités cívicos de Potosí. Chuquisaca y Oruro; también han estado presente los representantes del Colegio Médico y de otras organizaciones del sector, los maestros urbanos de La Paz, Oruro, Cochabamba y de otros sectores ligados a los conflictos sociales. La importancia de la misma radica en el hecho de que se ha podido vislumbrar una perspectiva a los diferentes conflictos ya declarados respondiendo a la inquietud de los combatientes que se plasmaba en la pregunta ¿y después qué?
Leer más...
viernes, 11 de octubre de 2019
Hace tiempo que no nos pasaba esto. Faltan 10 días para las elecciones generales y nos preguntamos para qué. Para empezar, ¿qué sentido tiene ir a votar cuando el binomio presuntamente ganador está descalificado por el referendo del 21 de febrero? Y el argumento del “derecho a ser elegido”, que plantea el Pacto de San José, no alivia la situación, sino que la agrava, ya que es un insulto a la inteligencia de la población…
Leer más...