periodismo
Remberto Cárdenas Morales**
Aunque en el último tiempo, sin el convencimiento de antes, organizaciones sindicales, profesionales, académicas e incluso algunos empresarios proponemos, ahora, buscar o mejor dicho luchar, por otro periodismo, y sin las mentiras que difunden los medios, agregamos; mentiras que proceden, casi siempre, de funcionarios del Estado y del gobierno, de políticos, de sindicalistas y de empresarios, para hablar de las personas, sectores e instancias que contaminan la información, comunicación, opinión e interpretación: los derechos individuales y colectivos que están inscritos en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) en vigencia.
Leer más...Dos sobrevivientes de la historia (sobrevivientes a La Historia). Solo Miguel y William, nadie más.
Luis H. Antezana J.
Parece exagerado afirmar que, para algunos individuos, Cervantes y Shakespeare en este caso, la historia no valdría un bledo.
Leer más...Editorial Aquí 336
Una mezcla de complejo de superioridad (o de inferioridad encubierto), de egolatría, de narcisismo es lo que está detrás de los precandidatos presidenciales tanto de la oposición como del oficialismo (en todas las variantes del masismo).
Leer más...gabriel garcía márquez
Gabriel García Márquez
En el curso de una entrevista, un reportero me hizo la pregunta eterna: “¿Cuál es su método de trabajo?” Permanecí pensativo, buscando una respuesta nueva, hasta que el periodista me dijo que si la pregunta me parearía demasiado difícil podía cambiarla por otra. “Al contrario”, le dije, “es demasiado fácil y tantas veces contestada por mí que estoy buscando una respuesta distinta”. El periodista se disgustó pues no podía entender que yo explicara mi método de trabajo de un modo diferente para cada ocasión. Sin embargo así era. Cuando se tiene que conceder un promedio de una entrevista mensual durante doce años, uno termina por desarrollar otra clase de imaginación especial para que todas no sean la misma entrevista.
Leer más...El desafío de extraer sin dejar tierra arrasada
El periodista italiano recorrió la zona del litio en Jujuy y Salta y escribió este reportaje que pone el centro el modelo extractivo y sus consecuencias sobre el ambiente y las poblaciones de las áreas objeto de su interés.
Francesco Torri
30 de marzo de 2025 - 02:36
Fuente: Página 12
En el dialecto quechua andino, "Puna" significa "altiplano" y hace referencia a la macro-región de la meseta andina que se extiende por Chile, Argentina y Bolivia. Esta zona ahora es más conocida por su valor histórico y cultural que por su riqueza mineral, y comúnmente se la denomina el Triángulo del Litio.
Leer más...Guillermo Lora
Nota preliminar
No es exacto que Marx hubiese partido del hombre en general, como si fuese una abstracción, sino que lo consideró como un producto histórico, cuya forma material de vida, cuyas aspiraciones, ambiciones e ideas, están determinadas, en último término, por el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas. Se detuvo, en verdad, en el proletariado, la capa humana explotada dentro del régimen capitalista, y tiene el mérito de haber hecho fundamentales aportaciones en lo que se refiere a su inevitable alienación o enajenación a través del proceso del trabajo (ver “El trabajo alienado”, escrito incompleto). Su preocupación básica fue la liberación del proletariado, que para lograr esa finalidad está obligado a emancipar al resto de las clases de la sociedad.
Leer más...(Yuri) Gonzalo J. Aguilar Dávalos
La Paz, 14 de septiembre de 2021
No te has ido hijito, Ricardito querido. Tu paso, tus huellas viven y sobre todo tu pluma está presente; no pudieron callarla los maestros de la falacia ni con amenazas de treinta años de cárcel. Tu pluma seguirá martillando a los impostores.
Leer más...Luis Fernando Camacho Rivera*
Fuente: Revista Política Semanal Contrapoder No, 7
Todo parece indicar que las elecciones del 17 de agosto, si se dan, serán una entrada sin morenos, puro caporales, auqui auquis y diabladas. Todos parecen haber olvidado de esa cara del país, incluso los otrora indígenas, originario campesinos, ahora se hacen los osos o ángeles.
Leer más...incendios
Redacción BBC News Mundo
La Amazonía arde. Y tal es la extensión de los incendios que afectan a esta región crucial para el planeta, que muchos estados amazónicos como Amazonas y Acre en Brasil se han declarado en emergencia o alerta ambiental.
Investigaciones dejan en claro que los incendios no están vinculados a la temporada seca (Getty Images)
Leer más...