Editorial de Aquí 282
Durante el gobierno de Evo Morales, al menos 50.000 personas recibieron tierras, a título gratuito, en la Chiquitanía: son colonizadores, que depredan bosques, luego siembran allí, a pesar de que las nuevas tierras que ocupan tienen vocación forestal.
Leer más...De sábado a sábado 482
Remberto Cárdenas Morales*
Este comentario se refiere a los candidatos a la Presidencia de Bolivia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Leer más...tribuna
Viernes, 04 de octubre de 2019 ·
En estos días se ha celebrado los 70 años de la revolución que hizo pasar la vieja China de los mandarines a lo que ahora es la “China comunista”. Tratándose de un Estado tan grande, tan rico histórica y culturalmente, y tan poderoso en el escenario internacional, no podemos dejar de reflexionar sobre lo que ha pasado en estos 70 años.
Leer más...De sábado a sábado 482
Remberto Cárdenas Morales*
Este comentario se refiere a los candidatos a la Presidencia de Bolivia del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Unión Cívica Solidaridad (UCS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Leer más...
informe
La Fundación Tierra estima que se distribuyeron 2,5 millones de hectáreas de bosque seco para el uso de semilla resistente a la sequía. Analistas políticos, con datos oficiales, demuestran que hubo un crecimiento del padrón electoral en la Chiquitania del 130% en 14 años.
domingo, 29 de septiembre de 2019 · 00:10
Cándido Tancara Castillo / La Paz
Leer más...tribuna
Hernán Cabrera M.*
Definitivamente el voraz incendio en la Chiquitania es un golpe bajo. Duro y fuerte. Tremendo para el poder. Con seguridad repercutirá en el proceso electoral y quemará cientos de votos.
Leer más...Editorial de Aquí 281
En la última Asamblea General de la ONU (Sep. 2019), el presidente Morales, ante delegados del mundo, dijo que la respuesta de su gobierno, ante el incendio de la Chiquitanía, fue rápida y oportuna. Sin embargo, allí sigue el fuego y la gente espera que una lluvia apague las llamas y las brasas.
Leer más...tribuna
Enrique Ormachea Saavedra (CEDLA)
La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial y la deficiente gestión gubernamental de dicho sector -que mermó los ingresos fiscales por concepto de las exportaciones de gas- llevó al gobierno del MAS a poner los ojos en el incremento de la producción agropecuaria por la vía de la ampliación de la frontera agrícola, aliándose para ello con los poderosos gremios agroindustriales del oriente del país.
Leer más...De sábado a sábado 481
Remberto Cárdenas Morales*
La investigación o averiguación que acopió el conocimiento ya conseguido y que descubrió un nuevo conocimiento, definen aquella tarea que, junto con la formación de profesionales y la interacción con la sociedad, constituyen el quehacer fundamental de las universidades públicas y autónomas de nuestro país.
Leer más...