En defensa de un símbolo de lucha
Víctor Montoya*
Pasar y repasar por la histórica y gloriosa Plaza del Minero en la población de Siglo XX (Potosí), sea de día o sea de noche, evoca mucha nostalgia y recuerda un pasado que dignificó las luchas de los mineros nortepotosinos, quienes, con el verbo encendido y su afilada conciencia política, estaban dispuestos a transformar las tareas democrático-burguesas en socialistas, acaudillando a la nación oprimida por el imperialismo y sus sirvientes nativos.
Leer más...El pensamiento de Luis Espinal sigue vigente
Hernando Calla*
martes, 25 de marzo de 2025
A los 45 años del cruel asesinato de Lucho Espinal, quisiéramos honrar su memoria rescatando de sus escritos una actitud vigilante siempre en guardia ante la tentación antidemocrática o totalitaria en la política.
Leer más...informe
ERBOL
19/09/2019 | 09:03
Jerjes Suárez
Recorrió kilómetros de bosques, rescató varios animales y a algunos ya no los pudo salvar. Por eso sufrió, lloró, se descompensó, hasta se desmayó y se indignó por lo que, dice él, es capaz de provocar la especie humana y se lo mostró al mundo.
Leer más...Editorial
Tapa del primer número del Semanario Aquí (17 marzo 1979)
Pasaron 45 años desde que el Semanario Aquí empezó a circular. El sábado 17 de marzo de 1979 salió el primer número con una portada que no necesitaba comentarios: la imagen rota del dictador Hugo Banzer Suárez y de fondo una concentración donde se puede ver un cartel que dice ¡Fuera el ejército de las minas!
Leer más...tribuna
Sábado, 24 de agosto de 2019
Hay fuegos de vida y fuegos de muerte. Fuegos como el de Prometeo, que se sacrificó para que el conocimiento permitiera la evolución de la civilización, y fuegos de la estupidez humana, que son los que destruyen el planeta.
Leer más...A rajatabla
Yuri Aguilar Dávalos
Marzo 2024
Tapa del libro “Entre los hombres lobos de Bolivia” de Mario Peñaranda Rivera. Las imágenes representan a la izquierda a Víctor Paz Estenssoro y al centro a Claudio San Román
El 20 de febrero de 2024, en Paraguay, uno de los esbirros de los servicios represivos de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) fue juzgado y condenado a 30 años de prisión “por los latigazos, los ahogamientos, los porrazos por la espalda, las descargas eléctricas o las patadas que propinaba a los denunciantes durante su encarcelamiento ilegal en 1976.”[1] La Comisión de la Verdad y la Justicia de ese país, registro que durante ese régimen hubo más de 20.000 víctimas
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
Fernanda Ávila quiso ser Odontóloga. Luego Pediatra. Luego contrabandista. Luego eligió Letras. Pero al terminar de leer los Fundadores del alba se decidió por guerrillera. «Ahora soy mamá», dice. «Es lo mismo». En las paredes de su cuarto hay fotografías de su paso por La Higuera. «Fue mi mejor época», dice. «El pasado siempre es la mejor época».
Leer más...Comunicado del Secretario General sobre Informe Preliminar Auditores Proceso Electoral en Bolivia
10 de noviembre de 2019
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se encuentra siguiendo permanentemente los múltiples aspectos de la situación en Bolivia al tiempo que, ante las tensiones que se viven en el país, ha solicitado al equipo de auditoría los máximos esfuerzos para adelantar los resultados del informe en proceso de elaboración respecto a las últimas elecciones.
Leer más...secreto de fuente informativa