El régimen colombiano del señor Juan Manuel Santos se caracteriza por estar eliminando a sus posibles interlocutores en un eventual proceso de diálogo y de negociación
Caracas, 8 nov. 2011, Tribuna Popular TP/Radio del Sur.- A un día de la operación militar desarrollada por el gobierno colombiano que acabó con la vida del jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Guillermo León Sáenz “Alfonso Cano”, Radio del Sur entrevistó al secretario del Partido Comunista Colombiano (PCC), Jaime Caicedo, que denunció que el gobierno de su país “carece por completo de una política de paz” y llamó a buscar salidas políticas al conflicto armado.
Leer más...Por: Franklin Ledezma Candanedo (Panamá)
Pueden matar a muchos
ALFONSO CANO
pero Alfonso Cano VIVE
como vive el comandante Briceño
Mono Jojoy
Como vive el Comandante
Marulanda
Leer más...por Hernando Calla
“Cuando queremos construir caminos (...), algunos hermanos indígenas no quieren que se construya el camino; cuando queremos explorar como gobierno más gas o petróleo que nos da la Madre Tierra (...), no quieren algunos hermanos; cuando queremos construir plantas hidroeléctricas (...), no quieren algunos hermanos…”
Leer más...Carta abierta a los pueblos y gobiernos de nuestra América
Hermanos y hermanas:
Estamos profundamente preocupados y preocupadas por la gravedad que está alcanzando la situación del movimiento campesino del Bajo Aguan, en la región norte de Honduras. Día a día nos llegan nuevas denuncias —algunas desesperadas— sobre crímenes cometidos en su contra. Con una presencia militar y policial además fuertemente intensificada en los últimos tiempos —la misma que es señalada repetidamente por su responsabilidad en la represión— estamos convencidos de que es urgente actuar para evitar desenlaces peores.
Leer más...La octava macha indígena encabezada por la CIDOB en el rol de defender el pulmón de la humanidad, el medio ambiente y la madre tierra; ha encontrado eco en el discurso de la oligarquía, en los reconocidos históricamente como depredadores, saqueadores de los recursos naturales y asesinos del medio ambiente. Este hecho difundido por la Radio “TIPNIS ERBOL” y otros medios de comunicación tienen el único propósito desgastar la imagen del presidente y la gestión del hermano Evo Morales.
Leer más...Unión de Agencias de Latinoamérica
Jorge Rey, Presidente de la Agencia Boliviana de Información (ABI), aseguró que la agencia es el medio estatal que más influye a la opinión pública y que su sitio web recibe unas 20.000 visitas diarias. Además explicó los alcances de la reciente Ley de Telecomunicaciones y describió el mapa mediático de su país.
Leer más...David Acebey
Indígenas fueron las principales víctimas de la colonia e indígenas fueron los precursores de la independencia.
Indígena es la filosofía que convierte en “dios protector del monte” al depredador e indígena es la madre del arte y de la medicina.
Indígena fue Tupac Katari e indígenas fueron los coautores de su detención y descuartizamiento.
Leer más...Escrito por Manuel Sutherland
28/11/2011.- Al respecto, Marx comentaba con cierto aire jovial, que la crisis era la explosión que hacía ver a la burguesía las contradicciones intrínsecas del capital: “Donde más patente y más sensible se le revela al burgués práctico el movimiento lleno de contradicciones de la sociedad capitalista, es en las alternativas del ciclo periódico recorrido por la industria moderna y en su punto culminante: el de la crisis general”
Leer más...(Tomado de CubaDebate)
Cuando en 1976 tuvieron lugar los más graves actos de terrorismo contra Cuba y de modo especial la destrucción en pleno vuelo de la nave aérea cubana que despegó de Barbados con 73 personas a bordo —entre ellos pilotos, aeromozas y personal auxiliar que prestaban sus nobles servicios en esa línea, el equipo juvenil completo que había obtenido todas las medallas de oro que se disputaban en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de esgrima, los pasajeros cubanos y de otros países que viajaban confiados en aquel avión—, los hechos provocaron tal indignación, que en la Plaza de la Revolución se reunió para despedir el duelo, la más extraordinaria y apretada concentración que he visto jamás y de la cual ha quedado constancia gráfica. Las escenas de dolor fueron y son todavía imborrables. Tal vez ningún dirigente de Estados Unidos, y muchos en el mundo no tuvieron posibilidad de verlas. Sería ilustrativo que tales escenas fuesen divulgadas por los medios masivos para comprender bien las motivaciones de nuestros heroicos combatientes antiterroristas.
Leer más...