Primera parte
Hago un alto en las tareas que ocupan la totalidad de mi tiempo en estos días, para dedicar unas palabras a la singular oportunidad que ofrece para la ciencia política el sexagésimo sexto período de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Leer más...Segunda parte y final
Si nuestro Premio Nobel se autoengaña, algo que está por probar, ello tal vez explique las increíbles contradicciones de sus razonamientos y la confusión sembrada entre sus oyentes.
Leer más...El Movimiento Franciscano Justicia y Paz, ante los diferentes signos de violencia suscitada en contra de los marchistas en defensa del TIPNIS, deseamos manifestar nuestra opinión al pueblo:
Leer más...Minerva Flores Torres
53 años nadando a contracorriente, en un mundo atado de manos y silenciado por Estados Unidos; luchando por el derecho a vivir como ha decidido hacerlo; ése ha sido el gran delito del pueblo cubano desde el triunfo de su Revolución.
Leer más...Ricardo Aguilar - La Paz
La novela Los fundadores del alba (1967) del recientemente fallecido escritor potosino Renato Prada Oropeza fue muy importante en su época y es un ejemplo central de la agrupación temática que propuso Luis H. Antezana y denominó la novela de guerrilla. No obstante pocos la leen.
Leer más...En nombre de los derechos humanos, los Estados Unidos los viola sistemáticamente en su país y en el exterior, provocando destrucción y muerte.
Leer más...Por Rafael Bautista S.
Cuando Zavaleta expone la “paradoja señorial”, no sólo describe la contradicción de una casta sino de toda una subjetividad que se expande al todo social: aquella que se constituye “en contra del indio”. Por eso produce un Estado aparente, porque no tiene contenido propio, porque lo propio es aquello que niega para poder afirmarse a sí mismo; porque es antinacional, su legitimidad tiende siempre a la nulidad. Por eso necesita de una sociedad, también aparente, que se haga a imagen y semejanza de ese Estado; ambos se corresponden, pues en ambos se encuentra arraigada una cuestión de fe. Por eso señala Zavaleta, sin miramiento alguno: “la única creencia ingénita e irrenunciable fue siempre el juramento de su superioridad sobre los indios, creencia en sí no negociable, con el liberalismo o sin él y aun con el marxismo o sin él”.
Leer más...O. Fonticoba Gener
Anualmente la economía cubana sufre pérdidas millonarias debido a las afectaciones producidas en el comercio exterior y la inversión extranjera a causa del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos desde 1962.
Leer más...Los gobernantes decidieron impedir que llegue a La Paz la “VIII gran marcha por la defensa de los territorios, la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas” porque, según ellos, aquella acción era y es parte de una conspiración imperialista y de una acción de la derecha que, además, tenía y tiene el propósito de dificultar y en lo posible desacreditar las elecciones de los jueces supremos del 16 de este mes. Esa marcha (continuamos el resumen del criterio de los gobernantes y de los intelectuales que se mantienen a su lado) se negó a dialogar debido a que en realidad tiene los objetivos políticos mencionados y que la mantención del TIPNIS, sin carretera por el medio, es un pretexto para presentar al Presidente, por ejemplo, como antiindígena, y otras afirmaciones de ese estilo y calibre.
Leer más...