Katu Arkonada y Alejandra Santillana
Lo que admiro de Lenin es que a él no le bastó la mera explosión igualitaria.
Quiso traducir esta explosión en un nuevo orden. Hay que romper el ciclo de las explosiones revolucionarias ocasionales y a las que inevitablemente sigue una vuelta al antiguo orden.
Leer más...Camilo Torres
La plataforma del Frente Unido del Pueblo Colombiano no tiene definición respecto de la lucha electoral cómo táctica revolucionaria.
Para realizar la unión de los revolucionarios debemos insistir en todo lo que nos une y prescindir de todo lo que nos separa. Si el problema electoral es un obstáculo para la unión, es mejor no plantearlo, especialmente cuando todavía no estamos seguros de que las elecciones no se realicen.
Leer más...http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-10-27&idn=57236
La Felap, sigla de la Federación Latinoamericana de Periodistas, existe desde 1976 y tiene su sede en México. Según señalan sus estatutos, “alberga a más de cincuenta instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo”. Desde 2007 el presidente de la Felap es el periodista argentino Juan Carlos Camaño. Y lo entrevistamos como voz autorizada en todo lo que está pasando en materia de medios, no sólo en Chile sino en América Latina. Camaño es claro al señalar que la Felap “edita revistas, libros, establece relaciones, en la unidad de acción, con otros sectores del movimiento popular a partir de cada una de sus organizaciones en cada país, y tiene presencia en todo foro internacional donde se debate la realidad de los trabajadores de la prensa: ya sea en cuanto a los derechos humanos, el libre ejercicio de la profesión, la lucha salarial y de mejores condiciones de trabajo”.
Leer más...1 noviembre 2011
Comité Independencia y Soberanía para América Latina (CISPAL) CEPRID
(Tomado de Rebelión)
¿Por qué el odio visceral y patológico de Estados Unidos de Norte América, al Coronel Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela? Estados Unidos en su papel imperial y de potencia hegemónica, es también el gendarme universal para que se cumpla el destino manifiesto y así declarar que lo que se resuelva en la Casa Blanca debe acatarse sin apelación. Pobre del Presidente de un Estado “libre e independiente” que no obedezca las órdenes imperiales: simplemente se transforma en un gobierno “peligroso”, “indeseable” al que hay que atacarlo, derrocarlo o matarlo. Chávez no es un presidente obediente ni pusilánime y allí están las consecuencias: El imperio lo declaró enemigo al que hay que combatirlo, derrocarlo, asesinarlo. El imperio contra Chávez y Chávez resiste, vence, y airoso ha salido de golpes de Estado fallidos y de varios intentos de magnicidio que comenzaron en 1999, intensificados y cínicos bajo la administración Bush.
Leer más...Jerónimo Carrera
En nuestros días, y parece que no solamente acá en Venezuela, uno de los rasgos más pintorescos de la vida política, al punto de que ya nadie lo toma en serio, es el desbocado uso del antes temido calificativo de comunista.
Todo lo cual proviene del frecuente y continuo otorgamiento —de parte de sus enemigos, o quizás sea mejor decir competidores— de ese título tan valioso al actual conjunto gobernante aquí, en un país peyorativamente bautizado como “Pequeña Venecia” por un grupo de piratas invasores.
Leer más...Agencia Boliviana de Información
La Paz, 1 nov (ABI).- El presidente del Estado, Evo Morales Ayma, jamás dijo que en diciembre próximo el Gobierno iba a decretar un "gasolinazo", ni levantar las subvenciones que existen sobre los carburantes, aclaró el martes el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
El Ministro salió al frente a informes difundidos en algunos medios de comunicación como ERBOL y la red ATB que mencionaron en sus notas la inminencia de un inexistente gasolinazo.
Leer más...La terminante victoria, de proporciones históricas, obtenida por Cristina Fernández y la magra cosecha electoral alcanzada por los sectores de la derecha nostálgicos de las políticas que reinaron en el país de la mano del Consenso de Washington en la década del 90, constituyen un dato sumamente alentador para quienes, manteniendo nuestra autonomía con respecto al Gobierno, decidimos apoyar este proceso impulsando la radicalización de los cambios necesarios en la Argentina.
Leer más...Por José Roberto Torero
?Acabaron los Juegos Panamericanos y otra vez quedamos detrás de Cuba. ¡Otra vez!
Esto no es correcto. Este paiseco tiene sólo 11 millones de habitantes y el nuestro 192 millones. Sólo la Gran Sao Paulo ya tiene más gente que aquella islota.
Leer más...* Millones de personas participaron en reuniones para debatir los cambios
Por Gloria La Riva
(Tomado del periódico Liberation. Traducido por Ricardo Gómez Uribe)
El parlamento Cubano —La Asamblea Nacional de Poder Popular— concluyó su sesión en La Habana el 2 de agosto. La economía fue el tema central en las discusiones; los delegados aprobaron una extensa serie de medidas económicas —con sus correspondientes medidas políticas— que se han venido discutiendo a lo largo de Cuba desde noviembre del 2010.
En noviembre se publicó el “Proyecto de lineamientos de política económica y social del partido y la revolución” para su debate nacional antes de su presentación formal ante el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril de 2011. El proceso de consulta ha continuado desde entonces.
Leer más...