
DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN LA VELADA SOLEMNE EN CONMEMORACION DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE VLADIMIR ILICH LENIN, EFECTUADA EN EL TEATRO “CHAPLIN”, EL 22 DE ABRIL DE 1970, “AÑO DE LOS DIEZ MILLONES”.
Va anexo en PDF
El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal
(...) La Ley de Reforma Agraria se dicta después de que se habían dictado otras muchas medidas revolucionarias que pueden afectar distintos intereses y sin embargo, puede decirse aquí, el entusiasmo, por ejemplo de las instituciones cívicas representativas de la clase media, los profesionales, es tan grande, como el entusiasmo de los campesinos, los obreros y los estudiantes, lo cual garantiza el éxito de esta Revolución. Lo enemigos de la patria, los intereses que quieren seguir perpetuando los métodos que hemos abolido para siempre, no podrán contar con aliados en nuestro país, porque se estrellarán todos los intentos de despertar egoísmo de sectores, porque todos los sectores han dicho unánimemente, que por encima de todo está la patria (...)
Leer más...
el che en bolivia
jueves 01 de octubre de 2015

Los comentaristas invitados a la presentación del libro “¿Regis Debray, Judas del Che? Juicio militar al intelectual francés en Bolivia”, de Yuri F. Torrez, destacaron la investigación realizada sobre ese episodio que forma parte la historiografía de la guerrilla guevarista en el país, así como el volumen de información manejada por el autor con ese propósito.
Leer más...tribuna

Viernes, 04 de octubre de 2019 ·
En estos días se ha celebrado los 70 años de la revolución que hizo pasar la vieja China de los mandarines a lo que ahora es la “China comunista”. Tratándose de un Estado tan grande, tan rico histórica y culturalmente, y tan poderoso en el escenario internacional, no podemos dejar de reflexionar sobre lo que ha pasado en estos 70 años.
Leer más...García sobre el referendo:
Redacción Oxígeno
21/09/2015 - 11:11
La Paz, 21 de septiembre (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo que los resultados del referendo autonómico de este domingo refleja un mensaje que deja satisfecho al Gobierno nacional. Argumentó que la victoria del No deja en claro, en su criterio, que la población “prefiere y opta por un Gobierno fuerte, prefiere y opta por un Estado fuerte”.
Leer más...
/La limitadísima industrialización de Bolivia, dentro de un proceso de reformas burguesas como el actual, es una señal de atraso. Atraso acentuado porque, como dijimos en otro espacio como éste, en más de doce años del actual régimen, no se ha tomado medida alguna que modifique, cuando menos parcialmente, el capitalismo dependiente y atrasado.
En consecuencia, Bolivia no es como Suiza y tampoco es el país más fuerte de la región, como afirmó el presidente Morales./
Leer más...Durante el régimen del Gral. René Barrientos Ortuño, un oficial de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), mientras ejerció el cargo de Ministro de Gobierno, en horas de la madrugada hacía estallar explosivos en domicilios de dirigentes sindicales y políticos opuestos a los gobernantes de ese tiempo. Ese mismo funcionario público, horas después de esas acciones punibles, de las que él era autor, las denunciaba en conferencias de prensa y las atribuida a “castro-comunistas”. Esas acciones terroristas provocaban zozobra sobre todo entre los familiares de las víctimas y también entre los vecinos. Asimismo, violaban derechos humanos: a la vida, a la seguridad, a la salud, a la información…
Leer más...De sábado a sábado 361
Remberto Cárdenas Morales**
1.
NO en este tiempo,
NO vale ninguno,
yo votaré NO,
NO, el veintiuno.
Leer más...tribuna
Waldo Albarracín Sánchez
Durante los años dedicados a la defensa de los derechos humanos, me correspondió defender la libertad de prensa, la libertad de expresión, el derecho a la información y a ser informado. Todavía me queda en la memoria el atropello cometido por el gobierno de Víctor Paz Estensoro cuando en agosto de 1985, tras dictar el decreto 21060, al advertirse las movilizaciones ciudadanas, agentes del régimen allanaron las instalaciones del Canal Universitario para destruir sus equipos y así evitar que este medio sea portavoz de sectores populares, acallándolo por más de un año. También recuerdo, los atropellos cometidos por los grupos de choque del gobierno de Evo Morales cuando allanaban instalaciones de canales televisivos y radios, incluso apedreándolos por difundir noticias molestosas para el régimen.
Leer más...