
En Bolivia, en la que hay reformas y no una revolución democrática y cultural, se configura una nueva situación política: la democracia pierde sus componentes populares y se convierte cada vez más en autoritaria.
Leer más...De sábado a sábado 352
Remberto Cárdenas Morales*
Militantes de la Juventud Comunista de Bolivia (JCB), en Vallegrande, hicieron los primeros rayados murales de apoyo a los combatientes de Ñancahuazú, para lo que usaron “aceite quemado”, desecho del único generador de energía eléctrica de la capital de provincia. La procedencia del material ayudó a los militares, que ocupaban el pueblo, a descubrir a los autores de esa acción de veras audaz. El proveedor de ese aceite quemado, que se botaba, ayudó a la captura de aquellos compañeros: lugareños y casi todos estudiantes-trabajadores (zapateros de un taller de calzados).
Leer más...El Mandatario se recupera satisfactoriamente. Recibió la visita de Fidel y Raúl. Estuvo levantado durante más de una hora.
El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó hoy a su pueblo que la operación a la que fue sometido en Cuba resultó muy exitosa, y se encuentra en buen estado de salud. Leer más...
Resumen Latinoamericano, 23 de septiembre de 2015
Comunicado conjunto entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —FARC— sobre el Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para la Paz
La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015

1. Gobierno de la República de Colombia y las FARC-EP reafirman su compromiso con los acuerdos logrados hasta la fecha: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, “Participación política: Apertura democrática para construir la paz” y “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”.
Leer más...
Viernes, 20 de septiembre de 2019
La UMSA acaba de publicar una investigación sobre el proyecto de represa hidroeléctrica utilizando las aguas del Chepete y el Bala. El resultado de dicha investigación es la confirmación de que se trata de un proyecto ecocida en sí mismo, pero que se agrava con los errores que se ha detectado en el llamado “Estudio de Identificación” (realizado por la empresa Geodata), entre los que cabe mencionar el erróneo cálculo de volumen de la represa, el igualmente erróneo cálculo de sedimentación, la equivocada previsión del área de influencia, ya que no se toma en cuenta las áreas indirectas que podrían ser afectadas por el embalse (y que por lo visto incluso afectarían a los municipios de San Buenaventura y Rurrenabaque).
Leer más...periodismo y comunicación
Charla en la UPEA
Redacción de Aquí

Yo no cambié, subrayó Amalia Pando en la charla que dio a estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), los que cambiaron son los gobernantes encabezados por Evo Morales, porque ellos fueron los que dictaron el gasolinazo (retirado inmediatamente por las protestas que generó), los que apalearon indígenas del Tipnis en Chaparina y lo hicieron recientemente a guaraníes en Takovo Mora, los que destrozan a diario la madre naturales; yo siempre he estado haciendo mi oficio de periodista, denunciando las irregularidades de los gobiernos y de éste, porque yo no soy publicista, señaló la periodista.
Leer más...En la Constitución Política del Estado (CPE) boliviano se establecen cuatro derechos individuales y colectivos: a informar, comunicar, opinar e interpretar. Organizaciones sindicales, profesionales, investigadores y trabajadores de base ayudaron a redactar, difundir y gestionar para que constituyentes amig@s presenten a la Asamblea Constituyente un texto mejor redactado del que aparece ahora en la Ley Fundamental. Especialmente las organizaciones sindicales no alcanzaron un consenso para presentar una sola redacción de aquel texto. Sin embargo, esos derechos de y para todos los bolivianos —y no sólo para los periodistas— están anotados en la CPE, la que fue aprobada en referéndum, aunque ahora los encargados de aplicarla y hacerla respetar son los que la violan según sus intereses.
Leer más...lecturas
Luis Espinal Camps
Va como anexo en PDF en DESCARGAS
De sábado a sábado 351
Remberto Cárdenas Morales*
En esta columna hace casi dos años, en dos ocasiones, afirmamos que las actuales autoridades de la UMSA, para ganar el gobierno de ésta, se aliaron con gente de izquierda, de centro y de la derecha, y que aquéllas corrían el riesgo de sólo administrar la crisis de la casa de estudios superiores sin remontarla.
Leer más...