Según el presidente Evo Morales, esta medida cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del “imperio”..
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
Hoy se recuerdan 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos. El presidente Evo Morales afirmó ayer que dicha medida económica cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del "imperialismo”.
Leer más...Andrés Soliz Rada, exministro de Hidrocarburos, evalúa la nacionalización
Esos estudios no se tomaron en cuenta en la negociación entre el Estado las petroleras. No obstante, dice q7e los contratos “son buenos”, pero “pudieron haber sido menores”
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Pablo Peralta M. / La Paz
Andrés Soliz Rada pasará a la historia contemporánea de Bolivia como el ministro de la nacionalización. Al frente de la cartera de Hidrocarburos, formó parte del equipo que implementó la medida el 1 de mayo de 2006, aunque renunció al cargo.
Leer más...Amor y desamor. Locura y ensoñación. Vida y muerte y pasiones. Los grandes temas universales y su extraordinario planteamiento; algunas ideas fragmentarias, algunas posibilidades de explicar la grandeza de Miguel y William, ahora que amerita.
La Paz, Letra Siete de Página Siete, sábado, 23 de abril de 2016
Martín Zelaya Sánchez
Uno concibió 38 obras de teatro —la mayoría tragedias, algunas comedias— casi perfectas, universales, incombustibles; el otro dio vida a dos personajes inmortales, y acaso a la obra literaria más completa y trascendental de siempre. Son, sin discusión, figuras cumbres no solo de las letras británicas y españolas, sino de la historia de la literatura mundial, pase lo que pase de aquí en adelante.
Leer más...Punto de Vista
Carlos Arze Vargas
Investigador del CEDLA
La denominada nacionalización de los hidrocarburos, que cumple 10 años de vigencia este 1 de mayo, ha significado la casi quintuplicación de la renta fiscal por ese concepto: de 608 millones de dólares para 2005 a poco más de 2.800 millones de dólares para 2014.
Leer más...El pueblo, junto a sus principales dirigentes, encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, protagonizó otra jornada histórica para la Patria
Autor: Redacción Nacional | internetgranma.cu
2 de mayo de 2016 00:05:45
Foto: Jorge Luis González
Un claro mensaje al mundo enviaron los trabajadores y el pueblo de Cuba en esta jornada de festejos del Primero de mayo. Fue el respaldo inquebrantable a nuestra Revolución y a los acuerdos del 7mo. Congreso del Partido. Fue la marcha de una nación, dedicada a los 55 años de la Campaña de Alfabetización, el aniversario 60 del desembarco del Granma y el 90 cumpleaños del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Leer más...Entrevista
“Es la oportunidad no sólo de las caras nuevas, sino de las nuevas formas de hacer política”.
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; Rebeca Delgado e Isahel Mercado, subdirectora.
Rebeca Delgado deja la política. Dice que se va para dedicarse a su familia y volver a la academia universitaria. Se va decepcionada del Movimiento Al Socialismo (MAS), al que perteneció durante varios años, pero no de la política.
Leer más...Desde hace días se llegaba a percibir en las personas y los pequeños detalles, que este primer día de mayo sería inolvidable
Autor: Yaditza del Sol González | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de mayo de 2016 12:05:42
Foto: Yander Zamora
Esta vez fue diferente. La mirada que siempre queda absorta ante la imponente presencia que emana cada resquicio, cada palmo de la Plaza de la Revolución, ahora encuadraba otro foco de luz. Atrás quedaba la quietud, ese aire solemne y austero que inspiran sus predios, y que con un José Martí perpetuado en mármol estremece cada fibra del alma, y es como si nos invitara a seguir soñando.
Leer más...Tras 3 años y 9 meses de vigilia:
En marzo de 2012, las víctimas de los gobiernos de facto establecieron esa acción con el fin de que se cree la Comisión de la Verdad, se desclasifiquen los archivos militares y, además, haya un resarcimiento adecuado a los afectados. A la fecha no obtuvieron respuesta a ninguna de sus demandas.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de diciembre de 2015
Karen Gil, Periodista
La mañana del martes 13 de marzo de 2012, las víctimas de violencia política en dictaduras de gobiernos militares (1964-1982) irrumpieron con carpas en el carril de subida de la avenida 16 de Julio de La Paz, a la altura del Ministerio de Justicia. Exigían la creación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación, la desclasificación de los archivos militares y un resarcimiento integral adecuado.
Leer más...La jornada de ayer estuvo marcada por miles de personas en desfiles y manifestaciones para reforzar sus derechos o en busca de mejores condiciones salariales y sociales
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de mayo de 2016 00:05:30
Cada 1 de Mayo, los trabajadores salen en manifestaciones a las calles. Foto: El País
Cientos de miles de personas de todo el mundo celebraron este domingo el Día Internacional de los Trabajadores. En nuestro país, al igual que en Venezuela, Bolivia, Rusia y Brasil, los trabajadores marcharon para festejar este 1 de Mayo y en apoyo a sus gobiernos. Sin embargo, en otros casos como España, Francia y México, la fecha transcurrió entre protestas por reivindicaciones sociales y salariales.
Leer más...