
François Houtart
ALAI AMLATINA, 19/04/2016.- América Latina fue el único continente donde las opciones neoliberales fueron adoptadas por varios países. Después de una serie de dictaduras militares, apoyadas por los Estados Unidos y portadoras del proyecto neoliberal, las reacciones no se hicieron esperar. La cumbre fue el rechazo en 2005 del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá, el resultado de la acción conjunta entre movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, organizaciones no gubernamentales e iglesias cristianas.
Leer más...Qué pasó el 21 de febrero, según el Vicepresidente
La derrota del Sí ha removido la estructura general de las organizaciones sociales que sostienen el proceso de cambio. Y lo ha hecho para bien y en un momento oportuno, porque quedan cuatro años por delante para corregir errores, ya que es una derrota táctica en medio de una ofensiva y victoria estratégica del proceso de cambio.
La Razón (Edición Impresa) / Álvaro García Linera
00:02 / 07 de marzo de 2016
Cuando uno arroja una piedra a un vaso de cristal y éste se quiebra, a veces surge la pregunta ¿por qué se rompe el vaso? ¿Es por culpa de la piedra que lo impactó? ¿O porque el vaso es rompible y luego entonces la piedra lo fragmenta? Es una pregunta que solía plantearla el sociólogo Pierre Bourdieu para explicar que solo la segunda posibilidad era la correcta, porque te permitía ver, en la configuración interna del objeto, las condiciones de su devenir.
Leer más...CARTA ABIERTA
Sra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la República Argentina
Estados Miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
París, 15 de febrero de 2012
Referencia: Preocupación frente a la Ley Antiterrorista en Argentina
Señora Presidenta, Señores Representantes de los Estados miembros del Grupo de Acción Financiera Internacional,
En el marco de la Reunión Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional, nos dirigimos a Ustedes desde la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) en la oportunidad de expresar nuestra preocupación por la reciente adopción, el pasado 22 de diciembre, de la Ley Antiterrorista en Argentina. Como es de su conocimiento, la adopción de una legislación de este tipo fue exigida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) como condición para considerar a Argentina como un destino seguro de inversiones externas directas.
Leer más...Katu Arkonada
ALAI AMLATINA, 21/01/2016.-
Hoy aparece una Bolivia de las luces, de los ejemplos, de las victorias y de los optimismos y esto nos coloca en un sitial muy importante y hay que saberlo aprovechar en el sentido colectivo del término, que esta visibilización de Bolivia nos sirva para apalancar un mayor crecimiento económico, presencia y liderazgo internacional, todo apuntando al temar del mar.
Álvaro García Linera
Leer más...De sábado a sábado 481
Remberto Cárdenas Morales*
La investigación o averiguación que acopió el conocimiento ya conseguido y que descubrió un nuevo conocimiento, definen aquella tarea que, junto con la formación de profesionales y la interacción con la sociedad, constituyen el quehacer fundamental de las universidades públicas y autónomas de nuestro país.
Leer más...La Declaración Universal sobre los Archivos fue adoptada en principio (en inglés) durante la Asamblea General sostenida en Malta en 2009 y fue aprobada unánimemente por los delegados de ICA durante la Asamblea General Anual sostenida en Oslo el 17 de septiembre de 2010.
Leer más...La presidenta de Brasil denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño
Autor: Redacción Internacional | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
29 de abril de 2016 19:04:26

Durante un encuentro con los profesionales de la salud del programa social Más Médicos, la mandataria aseguró que lo que ha hecho su gobierno es garantizar los programas sociales. Foto:Planalto
BRASILIA.-La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció este viernes que el juicio político en su contra no es más que una elección indirecta que busca destruir los logros sociales alcanzados en conjunto con el pueblo brasileño.
Leer más...José Martí y la solidaridad internacional
Paraninfo de la UMSA, La Paz 28 de enero del 2003.
En la Edad de Oro, incomparable obra de educación e instrucción, escrito con la sinceridad que proporciona el amor, para el entendimiento de los príncipes enanos que saben querer con la grandeza de su pequeña humanidad, le faltaría añadir al relato de los Tres héroes latinoamericanos, la de un cuarto héroe. Al autor de los Versos Sencillos, aquel que luchó infatigablemente para darle una patria a los cubanos, aquel que echó su suerte con los pobres del mundo. La de José Martí Pérez, nacido un 28 de enero de 1853 en la Habana colonial, de padre valenciano y madre isleña.
Leer más...José Antonio Quiroga, de la plataforma NO es N.O.
Ningún líder de la oposición puede arrogarse ni capitalizar la victoria del No.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de marzo de 2016

Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete; José Antonio Quiroga e Isabel Mercado, subdirectora.
Página Siete / La PAz
El editor José Antonio Quiroga, uno de los promotores de la plataforma ciudadana No es N.O. (Nueva Oportunidad), sostiene que "uno de los resultados más notorios del referendo es que el No acelera la descomposición interna del Gobierno y, por otro lado, empodera a la ciudadanía democrática”.
Leer más...