
Félix López
Pareciera que una maldición histórica gravita sobre los paraguayos: más de dos siglos recibiendo golpes... Y el primero y el último de ellos, vaya coincidencia, están relacionados con la Iglesia y los imperios. En 1767 la Compañía de Jesús fue expulsada de esas tierras, cuando la corona española descubrió que los jesuitas sembraban las primeras semillas de un ideal que hoy nombramos socialismo. En el 2012 un golpe oligarca separa del poder a un ex obispo de izquierda, presidente incómodo a los intereses imperiales en Sudamérica.
Leer más...
De sábado a sábado 409
Remberto Cárdenas Morales*
Los legisladores tienen dos años para reglamentar la huelga, por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aunque un capítulo como ése sólo es posible, en Bolivia de ahora, si el presidente Morales ordena ese estatuto.
Leer más...de nuestra tierra
Jorge Mendoza*
17 abril 2013
Corría el año 1979 y tenía que hacer un proyecto muralístico para la materia de Pintura Mural que dictaba el profesor Solón Romero y así terminar mis estudios de licenciatura en Bellas Artes de la Facultad de Arquitectura y Artes (hoy Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Urbanístico, FAADU), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el predio de Obrajes, La Paz-Bolivia. El tema y la génesis artística de este mural inconcluso fueron creciendo orgánicamente y fueron paralelos a los violentos y sangrientos episodios de la Masacre de Todos Santos cometida por los terroristas narco militares golpistas[i]. Los rápidos estudios y bocetos que hice para este mural son basados en sucesos reales de ese entonces cuando aproximadamente fueron asesinadas 100 personas, 140 fueron desaparecidas y 204 fueron heridas[ii] —aunque esos números pueden ser mayores. Esos bocetos los hacía mientras participaba activamente en la resistencia universitaria y del pueblo, y como tal sufrí el escarnio y dolor en carne propia. Entonces tuve que plasmar mi denuncia socio-política de un ciclo de violentos golpes de estado en un muro de 11x6 metros bajo la supervisión del maestro Solón Romero, quien con su experiencia artística me guió durante el proceso de la creación de la obra, de la composición esquemática y posteriormente intervino haciendo sus propias adiciones y como décimos amarró al duende de esta obra de arte con su experiencia.
Leer más...Marcela Amaya lanzó un grito de ayuda a la ANLA para que revoque la polémica licencia que explotaría 150 pozos petroleros cerca de Caño Cristales
Por: Leonel Uriel Alzate | abril 19, 2016

Foto subida por autor
Hay preocupación en los habitantes del Meta, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) le concediera la semana pasada una licencia a la empresa Hupecol para desarrollar su polémico proyecto de explotación de al menos 150 pozos petroleros en la región de La Macarena, muy cerca de Caño Cristales.
Leer más...El Frente Guasú, que en 2008 impulsó el triunfo electoral del presidente Fernando Lugo, y una amplia gama de otros movimientos sociales y políticos acordaron la conformación del Frente por la Defensa de la Democracia (FDD) que "rechaza y condena al gobierno golpista de Federico Franco" y convoca "a defender el proceso democrático y la institucionalidad de la República con una movilización permanente". Con tal propósito, el FDD anticipó que se encuentra articulando un plan de lucha y que tendrá como vocero al Secretario General del Frente Guasu, Ricardo Canese. Leer más...
24 de febrero de 2016 | Política
Anuncia medidas contra medios y encuestadoras que se equivoquen con más del 2 ó 3%. Dice que el voto duro de su partido es del 50% y que la lucha sigue.

Evo Morales reconoce los resultados en el salón de los espejos del Palacio, sin multitudes. Foto. ANF
La Paz, 24 de febrero (ANF).-Tres días después de realizado el referéndum constitucional, el presidente Evo Morales reconoció la derrota electoral, aunque aseguró que perdió una batalla, pero no la guerra.
Leer más...Anncol
Se puede ser seguidor y adorador de Dios. Pero no debería hacerse abstracción del hondo contenido de los mitos religiosos. Por lo regular se los interpreta en su sentido más obvio, el facilista, y se evaden las consecuencias inevitables que implican sus otras significaciones. Los cristianos, por citar un ejemplo, apelan al Génesis como la explicación real o figurada del comienzo de las cosas. Y hasta sin ser fanáticos, aceptan la expulsión del paraíso como la consecuencia lógica del pecado de desobediencia.
Leer más...Por Rafael Bautista S.
Una grandilocuente narrativa invade los cielos que habían proyectado los procesos populares en Latinoamérica. Se anuncia su ocaso a los cuatro vientos. Los analistas dicen amén y los medios dirigen las endechas anticipadas de un velorio que creen inminente. Pero se olvidan de algo: lo que vivimos No fue un ciclo. El estribillo de los ciclos son recurrentes en una visión anquilosada de la historia (de leyes metafísicas que sostienen una regularidad más allá de la praxis humana) propia de la izquierda del siglo XX y ahora, al parecer, de lo que queda de la derecha reciclada; lo cíclico es, más bien, esa visión que sirve de muletilla a pronósticos oraculares travestidos de análisis político. De lo que se trata es siempre de darle una direccionalidad a los acontecimientos, lo cual ya significa determinar el sentido de éstos. Por eso la historia no es lineal y no se compone de ciclos, estos son apenas una percepción esquemática de las coyunturas. La historia, en cuanto patrimonio humano, es siempre creación histórica y no simple medición cronológica, es decir, es el escenario en que la libertad humana desafía toda regularidad.
Leer más...De sábado a sábado 408

Remberto Cárdenas Morales*
Como antes no sucedió, los últimos días voceros oficiales y oficiosos de los masistas, en distintos tonos y a veces sólo con insinuaciones, manifiestan su temor ante el riesgo de perder las elecciones del 20 de octubre, de las que nos separan apenas 44 días.
Leer más...