Según el presidente Evo Morales, esta medida cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del “imperio”..
La Paz, Página Siete, domingo, 01 de mayo de 2016
Página Siete / La Paz
Hoy se recuerdan 10 años de la nacionalización de los hidrocarburos. El presidente Evo Morales afirmó ayer que dicha medida económica cambió la historia de Bolivia, porque permitió la liberación económica de las transnacionales y del "imperialismo”.
Leer más...La Paz, Página Siete, martes, 26 de abril de 2016
Reina Magdariaga Larduet /La Habana
Mucho pesar causa la triste realidad que muestra la Antártida con la muerte de 150 mil pingüinos Adelaida por la presencia de un enorme glaciar de 2.900 kilómetros cuadrados en la bahía Commonwealth.
AFP. Un solitario pingüino en la isla Petterman, en la Antártida: su situación es ciertamente crítica.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
La reciente sentencia constitucional que declara inconstitucionales las disposiciones de la Ley Marco de Autonomías, que permitían la suspensión de autoridades electivas a sólo acusación fiscal, ha sido saludada por muchas voces.
Leer más...comunicación y periodismo
Textura violeta
Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, martes, 19 de abril de 2016
El 6º Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género realizado en Barcelona, Cataluña, y al que asistieron 157 profesionales de la información provenientes de 27 países de cuatro continentes, acabó este domingo emitiendo tres pronunciamientos de apoyo a tres mujeres que parecería que tienen en común sólo el género, una de ellas es la boliviana Andrea Aramayo.
Leer más...De sábado a sábado 491
Remberto Cárdenas Morales*
Como en otras ocasiones, el caído Evo Morales y sus seguidores, caminan por dos vías con la pretensión de retornar al poder, de inmediato.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Nada menos que en Brasil, la nueva potencia emergente, el poderoso vecino que nos marca línea —y que de paso intenta controlarnos— se ha producido una explosiva cadena de manifestaciones populares (en Río 300 mil personas, en San Pablo 250 mil, y así en más de ochenta ciudades) que expresan el descontento y la decepción fundamentalmente de la juventud. ¿Qué pasó? ¿No era que Lula y el PT habían puesto en marcha un significativo proceso de cambio? ¿O es que esa masa de jóvenes —que se comunican a través de las redes sociales y no parecen depender de los medios televisivos— se han pasado a la derecha? A partir de sus demandas no parece ser el caso. Cierto que la derecha intenta aprovecharse de las movilizaciones —igual que en Bolivia—, pero se trata de auténticas movilizaciones populares, incluso así lo reconoció la presidenta Dilma Rousseff.
Leer más...El pueblo, junto a sus principales dirigentes, encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, protagonizó otra jornada histórica para la Patria
Autor: Redacción Nacional | internetgranma.cu
2 de mayo de 2016 00:05:45
Foto: Jorge Luis González
Un claro mensaje al mundo enviaron los trabajadores y el pueblo de Cuba en esta jornada de festejos del Primero de mayo. Fue el respaldo inquebrantable a nuestra Revolución y a los acuerdos del 7mo. Congreso del Partido. Fue la marcha de una nación, dedicada a los 55 años de la Campaña de Alfabetización, el aniversario 60 del desembarco del Granma y el 90 cumpleaños del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Leer más...
Fanthy
Así…, parece que no hay destino.
Ojalá Dios aparezca en el follaje
y señale sabiamente el buen camino.
Leer más...
comunicación y periodismo
Textura violeta
Drina Ergueta*
La Paz, Página Siete, miércoles, 06 de abril de 2016
Dentro de pocos días se reunirán en Barcelona, Cataluña, más de un centenar de periodistas de cuatro continentes para exponer, debatir y proponer desde una perspectiva que no es la habitual y que todavía resulta extraña, pese a que es urgente, la de género.
Leer más...