Propuesta
UN equipo de investigadores de la UMSA lanza un estudio con una mirada crítica.
- 14/06/2013
“Como en diferentes etapas de la historia, al finalizar el siglo pasado Bolivia se encontraba al borde del colapso económico. La crisis internacional golpeó fuertemente a la mayoría de los países de América Latina. Al reducirse aún más los precios de las materias primas, las economías se desaceleraron significativamente, lo que se tradujo en importantes devaluaciones. Por supuesto, las exportaciones bolivianas se vieron afectadas y no se contaban aún con los ingresos por el gas”.
Leer más...Por Eva Golinger *
Desde la primera vez que Hugo Chávez fue electo presidente de Venezuela en 1998, Washington y sus aliados han intentado socavar su mandato. Cuando Chávez apenas era candidato presidencial, el gobierno de Estados Unidos le negó una visa para participar en algunas entrevistas televisadas en el país norteamericano. Luego, cuando ganó las elecciones presidenciales, el entonces embajador estadounidense en Caracas, John Maisto, lo llamó personalmente para felicitarlo y ofrecerle su visa. Los meses siguientes fueron llenos de intentos de "comprar" al nuevo presidente de Venezuela. Empresarios, políticos y jefes de estado desde Washington a España lo presionaban para que se subordinara a sus agendas. "Vente con nosotros", le urgía el entonces primer ministro español, José María Aznar, seduciéndolo con ofertas de lujo y riqueza, si simplemente cumplía con sus órdenes.
Leer más...
El gobierno del MAS y la consolidación de la base material del “poder empresarial hacendal”
Enrique Ormachea S. y Nilton Ramirez F. *
En el último tiempo García Linera ha venido sosteniendo que gracias al gobierno del MAS los medianos y grandes propietarios concentrarían ahora una ínfima parte de las tierras del país, por lo que se habría trastocado totalmente la estructura de la tenencia de la tierra en Bolivia. Frente a esta aseveración, interesa conocer si, efectivamente, el “poder empresarial hacendal” —como lo llama el vicepresidente— ha sido afectado o si el mismo sigue gozando de muy buena salud.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz*
Hace algún tiempo se publicó, con éxito vanamente reprimido por el Gobierno, Evadas, una recopilación de las declaraciones públicas desafortunadas del presidente Evo Morales que, siendo sólo parcial, era considerablemente extensa
Leer más...Un pequeño comentario respecto a la nueva Ley de Servicios Financieros:
Leer más...Fabián Yaksic** - 14/06/2013
Está claro que no se ha modificado la matriz productiva que es la base para la generación de excedentes en el país.
Leer más...Ramón Sánchez-Parodi Montoto *
Julio es un mes en que normalmente baja la actividad en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero en las circunstancias de esta elección presidencial ambos candidatos han dedicado sus esfuerzos personales a eventos y actividades de la campaña electoral, según las prioridades de cada cual.
Leer más...
Por Teodoro Rentería Arróyave
Hasta los más férreos y recalcitrantes miembros de la izquierda mexicana, están actuando en dos estadios que nada favorecen el interés personal del candidato presidencial del Movimiento Progresista que aglutina a los partidos de la Revolución Democrática; PRD; del Trabajo, PT, y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador.
Leer más...
El satélite de la luna
Franceso Zaratti*
Página Siete, 9/11/2013
Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales y, si bien oficialmente la campaña electoral aún no ha empezado, son evidentes las movidas oficialistas y opositoras con miras a ese evento. Una pregunta flota en el aire: ¿es realmente invencible Evo Morales?
Leer más...