La Decisión fue tomada en el XXIII Congreso Ordinario de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia
Wilfredo Pomar Miranda
El XXIII Congreso de la CTEUB se realizó del 28 de enero al 2 de febrero de 2013, en la población de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, con la participación de representantes de 31 federaciones afiliadas: 9 departamentales y 22 regionales.
Leer más...Fernando Dávila Pinilla
27.01.2013
A los pies del cerro rico de Potosí, desde Pailaviri, mineros asalariados y cooperativistas inician su peregrinación carnavalesca a fin de mostrar fundamentalmente su sufrimiento de manera velada, su devoción al Tío supay que les permite la explotación de las vetas de mineral, o a una virgen (fetichismo, sincretismo o simplemente alegrarse para denunciar la explotación inhumana y del mineral). Para los señoritos aburguesados de la Villa Imperial de Potosí, es la expresión alcohólica sin precedentes, que dicen ignorar pero, sin embargo, el segundo día domingo que pasa la entrada de carnaval por el centro de la cuidad disfrutan por doquier (¿acaso el carnaval es para llorar? y los mineros acostumbrados a tomar a alcohol quemado, puro o con agua —bebida más barata, simple y accesible— ¿no están lo suficientemente ebrios o sanos para apagar con ese brebaje su melancolía diaria y su tristeza sin fin?).
Leer más...editorial
El Presidente boliviano, especialmente en su segundo mandato, sobre las Fuerzas Armadas ha entregado apreciaciones entre lisonjeras e imprecisas que resumimos:
—Al informar sobre una de sus gestiones, a los jefes militares, les dijo: Bolivia tiene como enemigo fundamental al imperialismo y, por tanto, el enemigo principal de los bolivianos no es el socialismo, como enseñan en los institutos de formación castrense. A esos jefes militares, ahora todos en la llamada reserva activa, les instó a que señalen al verdadero enemigo fundamental de Bolivia.
Leer más...Atilio O. Borón
La arrasadora victoria de Rafael Correa, con un porcentaje de votos y una diferencia entre él y su más inmediato contendiente que ya hubieran querido tener Obama, Hollande, Rajoy, entre otros, deja algunas lecciones que es conveniente recapitular.
Leer más...De sábado a sábado (235)
Remberto Cárdenas Morales*
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha dispuesto que el Tribunal de Justicia de La Paz (TJDLP) reciba y escuche a los demandantes de una Acción Popular para que los gobernantes dejen de amenazar al medio ambiente que debe ser “saludable, protegido y equilibrado”, con el camino de la discordia que el Presidente cree que debe construirse “quieran o no quieran los indígenas”.
Leer más...La resplandeciente victoria del presidente Rafael Correa en las elecciones del 17 de febrero revela una extraordinaria extensión en el electorado ecuatoriano del apoyo a su propuesta y a su gestión. Más notable por haberse alcanzado no sólo frente a la oligarquía y la derecha locales sino ante una alianza de fuerzas del capital internacional, que con el activo concurso de la CIA y otros servicios especiales imperialistas se oponen a la Revolución Ciudadana liderado por Correa, de considerable incidencia en el proyecto a favor la segunda independencia de América Latina y el Caribe. Es notoria la sistemática saña contra el gobierno de Ecuador de la mafia mediática ecuatoriana e internacional. Destacadamente todas las grandes televisoras de habla hispana, con CNN en español a la cabeza, así como la totalidad de diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa y los madrileños El País, ABC y El Mundo, enemigos jurados del giro hacia la independencia y la justicia social en nuestra América.
Leer más...Jenny Ybarnegaray Ortiz
La Paz, 14 de febrero de 2013
Hoy quisiera escribir acerca de algo diferente, de algo que no tenga que ver con la violencia hacia las mujeres, pero no me lo permiten. Los acontecimientos horrorosos de esta y las anteriores semanas están clavados en mi mente como agujas que no me dejan pensar en otra cosa. No terminamos de salir de la indignación ni de la bronca producida por el asesinato de una mujer, y aparece otra, y otra, y otra más, ¡Cómo duele este largo duelo sin pausa!
Leer más...
Eleazar Díaz Rangel*
Columna de Últimas Noticias, Caracas - 24/02/2013
No creo que en la historia contemporánea se conozca de algún paciente que haya sido tan presionado, acosado y hostigado como el caso de Hugo Chávez Frías en el último mes y, particularmente, en los días desde que llegó de La Habana, donde estuvo sus últimas semanas convaleciendo.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
La reciente sentencia constitucional que declara inconstitucionales las disposiciones de la Ley Marco de Autonomías, que permitían la suspensión de autoridades electivas a sólo acusación fiscal, ha sido saludada por muchas voces.
Leer más...