
Opinión
Por Alfredo Serrano Mancilla *
Un niño cualquiera. Buen alumno. Hijo de maestro. Buscador de vidas. Deseo de ser pintor. Militar por querer ser beisbolista. Guerrillero de pensamiento cuando ya era militar. Bolivariano por obsesión. Rescatador de próceres (Zamora y Maisanta). Profesor de Historia. Echador de cuentos. Cristiano en base a la Teología de la Liberación. Cantante en sus ratos libres. Tan inteligente como divertido. Soñador compulsivo. Quijote del Caribe. Político atrevido. Conciliador de táctica y estrategia en la toma de decisiones. Chávez siempre es Pueblo. Inventor de Revolución. Esto es Chávez, y mucho más. Un lector incansable y pluridisciplinar de Gramsci, Marx, Lenin, el Che, Nietzsche, Rousseau, Plejanov, Paul Claval, Chomsky, Victor Hugo, Mariátegui, Varsavsky y Simón Rodríguez. Tan capaz de aprender de lo más elemental de la Enciclopedia Quillet como estudiar la complejidad de las transiciones, cuando fue estudiante de la maestría de Políticas Públicas acudiendo a Duverger. Fue influido de lo mejor de los proyectos nacionales populares en América latina, con Torrijos en Panamá, Alvarado en Perú o Torres en Bolivia. Rescató el término del Sur cuando Nyerere (presidente de Tanzania) publicó Desafíos para el Sur en 1991 a pesar de pasar inadvertido para la mayoría de los intelectuales de la izquierda. Supo aprender de economía revisando Economía y subversión y La economía del fraude inocente de Galbraith. Tan amigo de sus amigos, de Fidel, Evo, Mandela, Correa, los Kirchner, como enemigo de Bush, Uribe y Aznar.
Leer más...MÁS que un encomio o evocación, una declaración de amor a la urbe sin igual, tan complicada como bella, tan compleja como cautivadora.
Carlos D. Mesa Gisbert
Elegía
Es como un sueño. Los picos, las agujas, la nieve, los perfiles mágicos e impensados aparecen y desaparecen como fogonazos cuando la luz del amanecer dibuja ese anillo extraordinario de ocres, grises, negros, marrones, rojos, blancos y azules de intensidades que con el paso de las horas del día mutan como la piel del camaleón.
Leer más...Otra vez el Comando Sur de EEUU
Marco A. Gandásegui, hijo
ALAI AMLATINA, 17/08/2012.- Por décimo año consecutivo EEUU ha torcido y hecho añicos la Constitución Política de Panamá y todas sus leyes. Por un lado, insiste en realizar maniobras militares en torno al Canal de Panamá con supuestos “aliados” panameños y de otros 15 países latinoamericanos. Por el otro, asume abiertamente el control territorial del país. En sus “juegos militares”, incluso, delega a terceros países responsabilidades soberanas panameñas.
Leer más...Periodista recordó proceso que hoy le impide viajar:
Hernán Uribe Ortega fue condenado hace seis décadas por injurias contra el ex Presidente Gabriel González Videla.
Por ese hecho actualmente el Registro Civil se niega a renovarle el pasaporte, explicó a Cooperativa.
Uribe dijo a Lo Que Queda del Día que la situación que lo afecta no puede sino calificarse como "kafkiana".
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
Página Siete, viernes, 21 de febrero de 2014
Ya pasó un año de que asesinaste a Hanalí, tras haberle amargado la vida varios años. Hace también bastante tiempo que desapareciste.
Leer más...Opinión
Por Atilio A. Boron *
La derecha, articulada como nunca antes a escala mundial por obra y gracia del fenomenal poderío mediático estadounidense, confiaba en que con la muerte del líder bolivariano se acabaría el chavismo. En su tosquedad intelectual se consolaba diciendo que “muerto el perro se acabó la rabia”. Pero la historia ha sido hasta mezquina con sus anhelos. La “rabia” de los pueblos es consecuencia de la inequidad, desigualdad y opresión que incesantemente segrega el capitalismo. Y aquí se amalgamó con una bicentenaria tradición político-intelectual emancipadora personificada, entre muchas otras, en las figuras gigantescas de Bolívar y Martí. De ese feliz encuentro entre la “rabia” y esa tradición política brotan los vientos que recorren nuestra geografía desde comienzos de siglo, impulsados por esa verdadera fuerza desatada de la naturaleza que fue Hugo Chávez.
Leer más...Alejandro Almaraz Ossio
miércoles, 3 de julio de 2013
Entre la movilización que las comunidades indígenas del TIPNIS realizaron en resistencia a la consulta fraudulenta, y la que protagonizaron recientemente para impedir el apócrifo y divisionista cabildo de corregidores convocado por Gumercindo Pradel, hay una notable diferencia, determinante para que el éxito de aquélla se haya alcanzado lenta y difícilmente, y la victoria de ésta haya sido fulminante y arrolladora. Esa diferencia está en la logística de la que dispusieron los movilizados.
Leer más...EN detrimento de su producción e industria -señala el analista-, la sede de Gobierno y, por ende, todo el departamento, se concentran en los servicios.
Alberto Bonadona
Leer más...Marcos Roitman Rosenmann
Discutir sobre la izquierda, quiénes son y qué organizaciones la encarnan, se ha convertido en tema recurrente, sobre todo desde la caída del muro de Berlín. Muchos hemos buscado una explicación a la atomización y diáspora militante, pero la discusión provoca desazón e intelectualmente perplejidad. Hoy no faltan adjetivos para identificar un cúmulo de izquierdas. Viejas denominaciones y nuevas adscripciones.
Leer más...