Resumen Latinoamericano/Ernesto Gómez Abascal/Alahed.news - El pasado día 28 de junio, el presidente Obama pronunció un discurso en la Academia Militar de West Point, lugar usualmente escogido por los máximos dirigentes estadounidenses para hacer pronunciamientos especiales. Allí fue donde su antecesor en el cargo, George W. Bush, lanzó su política de “guerra contra el terrorismo” después del ataque a las Torres Gemelas en New York y al edificio del Pentágono en Washington. Desde allí amenazó con atacar, para lograr este propósito, sesenta o más “lugares oscuros del mundo”.
Leer más...Resumen Latinoamericano/Raúl Zibechi/ALAI - En poco menos de una semana Israel desencadenó sobre la Franja de Gaza una lluvia de bombas que han matado ya a más de 200 personas, 80 por ciento de ellas civiles y una quinta parte niños.
Leer más...Sociología
Pilar Arispe señaló los hechos de Haití y las más de 250 violaciones registradas en los campamentos de los afectados por el terremoto
Miranda Flores Michel Pamela
AquíCom (22/07/14) “Siempre que hay un desastre natural o de otras características, habrá abuso físico, psicológico y, sobre todo, sexual hacia la mujer”, señaló Pilar Orduño, oficial del Programa en Respuesta Humanitaria y Educación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esa afirmación la hizo en la charla: “Prevención de Violencia de Género en contexto Humanitario”, organizada en el auditorio de la carrera de Sociología. Allí se habló de la violencia y el abuso sexual sufrido por mujeres en campamentos de damnificados después de un terremoto ocurrido en Haití (2010).
En la reunión hizo uso de la palabra el director de la carrera de Sociología, Fidel Rojas, quien sugirió investigar para ver la problemática del género y la violencia y no solamente para que salga un libro de política pública, sino para que la sociedad pueda reflexionar.
El almirante, Reinaldo Pinnola, director general de emergencia y auxilio de la Fuerza Aérea Boliviana, planteó el rol del Estado que debe buscar: “vivir en paz, comunidad y seguridad, para eso hay políticas de desarrollo y defensa”.
Pilar Arispe, funcionaria del Plan Internacional, dijo: Esta reunión la hacemos “para informar y recordar que cuando pasa cualquier tipo de desastre, sea natural o provocado, siempre hay afectados, en este caso además de perder cosas materiales pierden sus derechos. Las más vulnerables son la mujeres, ya que sufren violaciones y abuso físico, como lo que pasó en Haití, después del terremoto hubo más de 250 denuncias de violaciones, entre niñas y mujeres” adultas. AquíCom (22/07/14).
El hábito de cumplir los compromisos me llevó a recordar que le había prometido a Julio Camacho Aguilera, viejo y curtido luchador, escribir un prólogo al libro elaborado por su esposa Georgina Leyva Pagán, del que se imprimiría una nueva edición para la Feria del Libro en febrero de 2014, coincidiendo con el 90 aniversario de su natalicio en marzo del presente año. Gina es una mujer valiente y consagrada.
Leer más...La Empresa Minera Inti Raymi S.A. (EMIRSA), que se ufana por utilizar tecnología de punta, trabaja a cielo abierto, y separa oro, de la tierra y la roca, con cianuro —veneno letal— y luego esas aguas servidas son echadas (antes más, pero ahora también) a los riachuelos y suelos de los alrededores de la mina, en Kori Kollo y Kori Chaca, cerro La Joya, Oruro. La compañía también produce plata en menor cantidad. Se sabe que, en este último tiempo, disminuyó su producción, pero uno de los integrantes de la Federación Sindical de Trabajadores mineros de Bolivia (FSTMB) dijo, para medios de difusión, que se estima que esa Empresa podría operar siete años más.
Leer más...De sábado a sábado 306
Remberto Cárdenas Morales*
Compartimos el criterio de los que afirman que entre las contradicciones de los gobernantes, que predican y no practican, está la represión —que continúa— contra el movimiento de suboficiales y sargentos, desarrollado en pos de la descolonización de las Fuerzas Armadas de nuestro país las que, en sus mandos superiores, se muestran leales al presidente Morales, que dijo que tuvo tres escuelas: la de Orinoca (próxima a su natal Isallavi), el cuartel y los sindicatos de cocaleros del Chapare.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
El 20 de junio de este 2013, luego de más de tres años de juicio, el ex presidente del Concejo Municipal de Sucre, Fidel Herrera, fue condenado a 20 años de prisión por violar a su hija desde que tenía 12 años. La decisión fue emitida por el Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Viernes, 11 de julio de 2014
Ahora que el conflicto de Anclasspol se encuentra en cuarto intermedio, y se han iniciado negociaciones con sus representantes departamentales, puede ser el momento adecuado para reflexionar sobre el tema de manera serena, constructiva y despolitizada.
Leer más...