tribuna
Hernán Cabrera M.*
Definitivamente el voraz incendio en la Chiquitania es un golpe bajo. Duro y fuerte. Tremendo para el poder. Con seguridad repercutirá en el proceso electoral y quemará cientos de votos.
Leer más...Editorial de Aquí 258
Uno de los consejos al presidente Morales, al comienzo de su primer mandato, fue que se organice una nueva Policía. Vale recordar hechos que debieron apurar la formación de la nueva Policía:
Leer más...José F. Teijeiro Villarroel
(Tapa del libro)
Anexo en PDF en DESCARGAS
tribuna
De sábado a sábado 385
Remberto Cárdenas Morales*
Pasan más de 30 años que, luego de un debate poco intenso en las filas del Partido Comunista de Bolivia (PCB), el que escribe este comentario y otros afiliados a esta organización nos convencimos de que una acertada decisión partidaria debió ser la incorporación de militantes y de dirigentes suyos a la guerrilla comandada por el Che, en Ñancahuazú. Además, esa debió ser la consigna especialmente luego de que conocimos, aunque sin detalles, la propuesta del Comandante de América para extender las acciones guerrilleras en Sudamérica, a partir del 23 de marzo de 1967, textos de él, escritos antes de aquella guerrilla: “El carácter continental de la lucha, (…) dijo, será a muerte entre todas las fuerzas populares y todas las fuerzas represivas (texto de 1962 y publicado en 1968), y en su carta dirigida a la Conferencia Tricontinental de La Habana (conocida más por: Uno, dos y tres Vietnam es la consigna, 1967).
Leer más...5 de noviembre de 2011
COOPERATIVA.CL – La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, aseguró que el 100 por ciento de gratuidad en educación que sistemáticamente ha negado el Presidente Piñera es distinto a los que plantea el movimiento estudiantil.
La dirigenta estudiantil sostuvo que los estudiantes tampoco están en una postura intransigente del todo o nada, sino que las políticas permitan recuperar la educación pública.
Leer más...Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la CIJ
“No hay que rasgarse las vestiduras porque el tema marítimo entre en el debate electoral”.
Domingo, 25 de octubre de 2015
Fotos Fredd Ramos / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete;
Eduardo Rodríguez e Isabel Mercado.
Página Siete / La Paz
Eduardo Rodríguez Veltzé, agente boliviano ante la Corte Internacional de La Haya, no cree que el referendo para posibilitar una nueva reelección del presidente Evo Morales afecte de algún modo al resultado de la demanda marítima boliviana. "No creo que tenga ningún impacto”, subraya, pero se abstiene de comentar la eventual influencia de la gestión en el ánimo de los votantes en la consulta del 21 de febrero.
Leer más...tribuna
Enrique Ormachea Saavedra (CEDLA)
La caída de los precios de los hidrocarburos en el mercado mundial y la deficiente gestión gubernamental de dicho sector -que mermó los ingresos fiscales por concepto de las exportaciones de gas- llevó al gobierno del MAS a poner los ojos en el incremento de la producción agropecuaria por la vía de la ampliación de la frontera agrícola, aliándose para ello con los poderosos gremios agroindustriales del oriente del país.
Leer más...Militares israelíes asesinan a sangre fría a dos adolescentes palestinos en Hebrón
Los adolescentes Bashar Nidal al-Jabari, 15, y Hussam Jamil al-Jabari, 17 fueron asesinados sin motivo alguno frente a sus casas en la ciudad palestina de Hebrón
Leer más...Editorial de Aquí 387
Las principales medidas económicas, tomadas en este tiempo de los llamados cambios, han sido tomadas dentro del modo de producción capitalista dependiente y atrasado.
Leer más...