tribuna
Viernes, 25 de octubre de 2019
Hace decenios que nos conocemos, Evo Morales, y he sido testigo cercano de tu rápido crecimiento político. Primero como nuevo e innovador dirigente cocalero, después como diputado nacional que nunca se calló y mereció ser considerado “enemigo principal” por el embajador de Estados Unidos; después como Presidente del Estado y como decidido e inteligente promotor del “proceso de cambio”, hasta el extremo de que tu primer gobierno puede ser calificado como el mejor de nuestra historia.
Leer más...Editorial de Aquí 262
El fraude[1] electoral para “asegurar” la reelección indefinida, por tanto contraria a la Constitución Política, ocurrió, al menos como propuesta, desde la aprobación de aquella Ley Fundamental. Sin embargo, como realidad, el fraude electoral al que se refiere esta nota, se ejecuta de manera permanente desde hace tiempo, Resumimos:
Leer más...Gabriel García Márquez
La opinión pública —de acuerdo con la opinión general— es una señora que se pasa la vida diciendo algo, pensando algo acerca de algo —y en la mayoría de los casos, mucho acerca de nada o nada acerca de mucho— y cuyo único entretenimiento habitual consiste en descifrar los innumerables crucigramas de ociosidad que le lleva la prensa de todos los días. Cuando la opinión pública sale de compras, generalmente no compra nada, pero los periodistas la siguen para conocer sus conceptos acerca del precio de los víveres y la siguen los estadistas para saber cuál es su modo de pensar acerca de la disposición electoral de las mayorías; y la siguen los estadísticos para conocer su punto de vista con respecto al elevado coeficiente de la mortalidad; y el señor Gallup la sigue, con su permanente interés profesional de saber en qué tono está funcionando su aparato digestivo. Un día la opinión pública fue al consultorio de un psiquiatra, tuvo necesidad de aguardar varios turnos, se le hizo tarde y estalló la guerra mundial. Cuando los periodistas la asediaron, ella respondía con la mayor espontaneidad: «Si la humanidad ha ido a la guerra, es porque se ha vuelto loca». A pesar de la prolongada espera en la sala del psiquiatra, la opinión pública estaba esa tarde de buen humor.
Leer más...De sábado a sábado 388
(Últimas mentiras electorales de los masistas)
Remberto Cárdenas Morales*
En las últimas semanas los masistas, incluidos Evo y Álvaro, lanzaron mentiras con miras electorales que reproducimos:
Leer más...tribuna
Rafael Puente*
Viernes, 18 de octubre de 2019
Es sabido que hoy la producción y exportación de quinua se ha puesto de moda y ha alcanzado precios realmente interesantes, pero que incluyen como condición la certificación orgánica de esa quinua. Y esa certificación presupone la exclusión de productos químicos, lo que es muy positivo, pero no necesariamente alivia la presencia de plagas, enfermedades y malezas.
Leer más...
literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«Me estremecí en aquellas soledades cuando escuché la voz de la sal en el desierto», escribe Neruda. La sal de la soledad, la sal como una voz quebrada. Y Magela Baudoin conoce no sólo su doméstica blancura sino su sabor central del infinito. Ésa es su apuesta, ésa su búsqueda en La composición de la sal, libro de cuentos que ganó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez.
Leer más...Editorial de Aquí 261
El presidente Morales, en una conferencia de prensa, ha dicho que no existe el Referéndum del 21 de febrero de 2016 (el 21F): consulta en la que la mayoría de los bolivianos dijo no a la repostulación suya a la Presidencia.
Leer más...Por Revista Insurrección (Ejército de Liberación Nacional de Colombia)/ Resumen Latinoamericano/ 11 de enero 2016.-
Inicia el año número cincuenta de la caída en combate de Camilo Torres Restrepo y desde distintos ángulos de la sociedad avanzan preparativos que conmemoran su vida y obra. En el Ejército de Liberación Nacional consideramos insuficiente pretender un “retorno” a su figura e ideario; ello no sólo nos situaría en un plano puramente ideológico y conmemorativo, sino que sería una intención esquiva, por cuanto elude lo que para nosotros es fundamental: su permanencia.
Leer más...De sábado a sábado 387
Remberto Cárdenas Morales*
Las últimas horas se ha reproducido declaraciones del vicepresidente de Bolivia, las que hizo en diciembre del año pasado: Que el gobierno actual mantenía relaciones diplomáticas con Estados Unidos porque les servían electoralmente a los gobernantes.
Leer más...