María Fernanda Rada
Corresponsal del Semanario “Aquí” de Bolivia
El domingo 21 de abril son las elecciones presidenciales en Paraguay, hecho que definirá el nuevo panorama político de Paraguay y América Latina. Medios de prensa nacionales e internacionales, analistas políticos de izquierda y derecha, sostienen que en estas elecciones la disputa por el gobierno se dará entre dos opciones de la derecha paraguaya representada en los Partidos Colorado y Liberal. A dos días de las elecciones y en mi quinta llegada a Paraguay desde el golpe de estado del 22 de junio del año pasado, siento el deber de informar que se ha obviado la presencia de una fracción de la izquierda representada por Mario Ferreiro en la Concertación Avanza País, tendencia que viene creciendo desde agosto del año pasado posicionándose en el tercer puesto según las encuestas.
Leer más...Por CIAP-FELAP (Doris Jiménez y Ernesto Carmona)*
Sin que exista guerra alguna en esta parte del mundo, 26 periodistas fueron asesinados en 6 países de la región latinoamericana durante el primer semestre 2012. Las mayor cantidad de crímenes se cometió en México (10), seguido de Brasil (6), Honduras (5), Colombia (2), Bolivia (2) y Argentina (1).
Leer más...
derechos humanos
Declaración del XXI Congreso, “P. Luis Espinal”, de la APDHLP
En los últimos años del gobierno de Evo Morales, el Estado Plurinacional se ha inclinado con énfasis en entregar a grandes capitales (rusos, chinos, japoneses, europeos y estadounidenses), dentro de nuestro país, la extracción de recursos naturales, así como la construcción de caminos para ponerlos al servicio de esa actividad extractivista.
Leer más...Editorial de Aquí 292
Se advierte que es y seguiría doble la conducta política y partidaria del MAS.
Leer más...A seis meses de la muerte de Andrea Aramayo, Página Siete reúne en dos entregas los hechos más relevantes del caso a partir de entrevistas y lo reflejado en la prensa. La parte acusadora detalla cuáles son las pruebas para demostrar un feminicidio y la defensa para evidenciar que fue un hecho de tránsito.
martes, 23 de febrero de 2016
Alejandra Pau / La Paz
Se cumplieron seis meses del fallecimiento de Andrea Aramayo (de 27 años). La parte acusadora asegura tener pruebas cruciales de que su expareja, William Kushner (de 38 años), cometió feminicidio. Por otro lado, la defensa asegura tener elementos suficientes para comprobar que se trató de un accidente de tránsito.
Leer más...De sábado a sábado 285
Remberto Cárdenas Morales*
Paros políticos, cabildos, marchas callejeras bloqueos en algunos caminos… se realizaron la semana que concluye y todos estos días, en defensa de los votos de la mayoría de los bolivianos y para que se convoque a la segunda vuelta electoral.
Leer más...de nuestra tierra
Jorge Mendoza*
17 abril 2013
Corría el año 1979 y tenía que hacer un proyecto muralístico para la materia de Pintura Mural que dictaba el profesor Solón Romero y así terminar mis estudios de licenciatura en Bellas Artes de la Facultad de Arquitectura y Artes (hoy Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Urbanístico, FAADU), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en el predio de Obrajes, La Paz-Bolivia. El tema y la génesis artística de este mural inconcluso fueron creciendo orgánicamente y fueron paralelos a los violentos y sangrientos episodios de la Masacre de Todos Santos cometida por los terroristas narco militares golpistas[i]. Los rápidos estudios y bocetos que hice para este mural son basados en sucesos reales de ese entonces cuando aproximadamente fueron asesinadas 100 personas, 140 fueron desaparecidas y 204 fueron heridas[ii] —aunque esos números pueden ser mayores. Esos bocetos los hacía mientras participaba activamente en la resistencia universitaria y del pueblo, y como tal sufrí el escarnio y dolor en carne propia. Entonces tuve que plasmar mi denuncia socio-política de un ciclo de violentos golpes de estado en un muro de 11x6 metros bajo la supervisión del maestro Solón Romero, quien con su experiencia artística me guió durante el proceso de la creación de la obra, de la composición esquemática y posteriormente intervino haciendo sus propias adiciones y como décimos amarró al duende de esta obra de arte con su experiencia.
Leer más...Diversos medios de prensa se hicieron eco de la presencia del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en la clausura del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba
Leer más...silvio rodríguez
El Parlante
- 06/04/2013
Sergio Calero
Pocos artistas han llevado los principios y la ética con tanta consecuencia como Silvio Rodríguez y por ello es ejemplo no sólo para otros colegas del arte, sino para los políticos que se creen dignos representantes del pueblo.
Leer más...