elecciones
Raúl Prada Alcoreza
Es hermosa la escritura del cuento de Gabriel García Márquez, que lleva el título de Crónica de una muerte anunciada. Es magistral no sólo la técnica sino el juego metafórico, sus entramados, la manera de retener la atención del o la lectora. Desde un principio conocemos el desenlace; sin embargo, no dejamos el libro, como se supone que nos pasa en una película policial cuando alguien nos adelanta quien es el asesino. Lo que voy a escribir no es un cuento, ni pretende tener la maestría del literato consagrado, ya ausente de nosotros, aunque presente en nuestra memoria. Lo que voy a escribir es una especie de relato, aunque también análisis crítico, de tres muertes anunciadas: la del llamado “proceso de cambio”, que enterramos en las últimas elecciones; la de una disparatada y hojarasca congregación política llamada “oposición”; la del MAS, partido del gobierno populista, por lo tanto, también del gobierno populista. Aunque haya ganado las elecciones, abrumadoramente, esta suma estadística, no cubre sus vacíos incurables e inocultables, vacíos que comparten la oquedad con espesas complicidades corrosivas de prácticas paralelas de chantajes, coerciones y corrupciones. Entonces, ya conocen las tres muertes, ahora la tarea es mantenerlos atentos en la crónica de las mismas anunciadas.
Leer más...editorial
En Bolivia actual ocurre una rara coincidencia: unos y otros señalan, con diferentes palabras, la bancarrota de la justicia criolla, aunque difieren en el señalamiento de las causas que la generan… Lo que no dicen esos voceros, al menos abiertamente, es que ese hecho gigantesco muestra los rasgos de una crisis que, aunque sea incipiente, es del Estado plurinacional; para nosotros, el viejo Estado, cuyos cambios son periféricos y no van más allá de las reformas (políticas y jurídicas), las que pierden su contenido avanzado.
Leer más...Resumen Latinoamericano/ Telesur
03/18/2015
Los países miembros del ALBA manifestaron que Venezuela no representa una amenaza para EE.UU., por lo que abogaron por implementar el diálogo.
Leer más...De sábado a sábado (277)
Remberto Cárdenas Morales*
En cuarteles militares y en recintos policiales matan a miembros suyos como si se tratara de enemigos.
Leer más...universidades
Testimonio de vida
Estudio la carrera de Ingeniería Geográfica y trabajo en uno de los institutos de la UMSA que tiene que ver con mi Carrera. Conseguí recién ese trabajo y estoy feliz. Vivo con mi hermana que me apoya en todas mis decisiones.
Marcela Barrios
(AquíCom MTBB/13/120/2014).Mi nombre es Mercedes, tengo 26 años y estoy estudiando la carrera de Ingeniería Geográfica en la UMSA. Hace un tiempo trabajaba, pero renuncié. Y ahora recién he empezado un nuevo trabajo, que es en el ámbito de mi Carrera. Estoy medio mes.
Leer más...periodismo
“Moral y política” de Albert Camus
Periodismo crítico
Ya que, entre la insurrección y la guerra, tenemos hoy una pausa, querría hablar de algo que conozco bien y me interesa muchísimo: la prensa. Y ya que se trata de esta prensa nueva, surgida de la batalla de París, querría hablar de ella con la fraternidad y clarividencia que se les deben a camaradas de lucha.
Leer más...editorial
“Esa chica a la que amaba/ todas las efes tenía/ era fea, flaca y floja/ fregona, frágil y fría/. Hasta el Juez se enamoró/ de la que me enamoré/ la Justicia es corrompida/ mejor me la llevaré”. Como para el Carnaval 2014.
Leer más...Punto de Vista
Carlos Arze Vargas
Investigador del CEDLA
La denominada nacionalización de los hidrocarburos, que cumple 10 años de vigencia este 1 de mayo, ha significado la casi quintuplicación de la renta fiscal por ese concepto: de 608 millones de dólares para 2005 a poco más de 2.800 millones de dólares para 2014.
Leer más...De sábado a sábado (276)
Remberto Cárdenas Morales*
Con furia, los dos principales mandatarios, proponen que se apruebe una ley que sancione a los campesinos sin tierra o a los traficantes de este recurso natural, incluso propusieron que a los avasalladores no se les conceda tierras fiscales.
Leer más...