Por Roger Keeran y Thomas Kenny, Resumen Latinoamericano
/Marxism-Leninism Today, mayo 2015.-
En 2011, las autoridades cubanas adoptaron una nuevas Directrices audaces (lineamientos) para hacer frente a los problemas económicos de Cuba. Modificadas tras el debate púbico y aprobadas por el Parlamento de Cuba, las Directrices tienen ahora fuerza de la ley y se encarnan en reglamentos. En mayo de 2011, después de una visita a Cuba, publicamos un artículo, “¿Hacia dónde va Cuba?” en el que argumentamos que a pesar de ciertas similitudes entre los problemas de Cuba en 2011 y los problemas soviéticos en 1985 y a pesar de ciertas similitudes entre el soluciones perseguidas por Mijail Gorbachov conocidas como perestroika y las reformas cubanas (Actualización), las diferencias en las dos situaciones y los dos conjuntos de reformas eran mucho mayores que las similitudes. Por lo tanto, existía poca razón para suponer que Cuba se dirigía por el camino que finalmente destruyó el socialismo soviético.
Leer más...El vicepresidente endureció ayer las amenazas del ejecutivo
El candidato a la Gobernación de Beni, Ernesto Suárez, calificó las declaraciones de “desesperadas” y “chantajistas” frente a los resultados de las encuestas
Página Siete, La Paz, jueves, 05 de marzo de 2015.
El Vicepresidente en un acto en San Borja, Beni.
Beatriz Layme / La Paz
"¡Óiganme bien, el Gobierno nacional no va trabajar con ningún opositor!, ¡con ninguna fuerza política de la oposición. Con ellos, nada!”, sentenció ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
La Paz, Página Siete, martes, 24 de mayo de 2016
El término acto fallido puede entenderse ordinariamente como una acción que no consigue su propósito o, siguiendo la influencia psicoanalítica en nuestro hablar cotidiano, como "acciones defectuosas debido a la interferencia de algún deseo, conflicto o cadena de pensamientos inconscientes”. Al seguirle la pista a la expresión, Justo Fernández L. recuerda que "Freud acuñó el término de fehlleistung (acto fallido en español) para designar a errores que cometemos debido a la fuerza de procesos mentales inconscientes. Los actos fallidos pueden ser lapsus de la lengua o de la pluma, o ‘meteduras de pata’ motivadas por algún deseo o pensamiento inconsciente no controlado”.
Leer más...editorial
El Procurador General del Estado dijo que él —suponemos que también los gobernantes y el Presidente— no pretende “intimidar” ni “castigar” a los periodistas y, agregó, que lo que ellos quieren es conocer el o los nombres de la o las fuentes que entregaron la información con la que el periodista Ricardo Aguilar Agramont, de La Razón, elaboró una nota publicada en el suplemento de ese diario, Animal Político, con el título: “De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales”, la que publicamos en esta edición de Aquí.
Leer más...Carta abierta de las FARC-EP al Presidente Santos
25/04/2015
En el discurso de instalación de la última sesión del Consejo Nacional de Paz el señor Presidente Santos manifestó que por los hechos acaecidos el 14 de este mes en la vereda La Esperanza, municipio de Buenos Aires, Cauca, la pelota queda del lado de las FARC. Esto seguramente, refiriéndose a que los comandantes guerrilleros se deben manifestar y actuar. Eso suponemos.
Leer más...De sábado a sábado (286)
Remberto Cárdenas Morales*
Ruddy Flores, presidente renunciante del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la semana que concluye, dijo que sus llamadas telefónicas “son grabadas, fiscalizadas y supervisadas por sistemas de inteligencia”. Suponemos que culpó a organismos de inteligencia del Estado y del gobierno; además, quizá a extranjeros, como estadounidenses y/o israelitas.
Leer más...Dirigentes y autoridades de El Alto manifestaron su apoyo a la decisión del Presidente de no trabajar con autoridades opositoras que serán elegidas en marzo
Página Siete, La Paz (Bolivia), viernes, 06 de marzo de 2015
Soledad Chapetón en una caravana en la ciudad de El Alto.
Wendy Pinto / La Paz
El subalcalde del Distrito 5 de El Alto, Wilson Choquehuanca (MAS), afirmó ayer que en esa ciudad no votarán por ninguna "yanqui-imilla neoliberal” en referencia a la candidata Soledad Chapetón, quien lidera la intención de voto según la encuesta de Equipos MORI.
Leer más...
(Editorial de Voz 163)
Inmediatamente después del Che, la mayoría del pueblo boliviano y especialmente el vallegrandino tenían y tienen en el corazón a la Guerrillera Tania.
Leer más...editorial
La demanda de suboficiales y sargentos, para que una reforma a la Ley respectiva acabe con el colonialismo en las Fuerzas Armadas bolivianas y el conflicto en desarrollo — el que quieren desbaratar gobernantes y comandantes de los uniformados—, evidencian que en lo esencial, esos destacamentos castrenses tienen una estructura destinada a la defensa del viejo Estado boliviano el que, para nosotros y para los que piensan por cuenta propia, debió ser destruido para construir otro sobre sus escombros… Algunos, en cambio, siguen soñando que están construyendo un nuevo poder o que ya tienen el Estado plurinacional, que sería el Estado integral de Gramsci, teórico de la política y fundador del Partico Comunista Italiano.
Leer más...