editorial
En todos los campos y, específicamente en el periodístico, investigar (averiguar) abarca el momento de reconocer lo que ya fue averiguado y, el otro momento, tanto o más importante que el primero, descubrir un nuevo conocimiento. Este último elemento es lo esencial de una investigación, también cuando es periodística.
Leer más...De sábado a sábado (291)
Remberto Cárdenas Morales*
El que nada tiene nada teme, repiten con frecuencia los hombres y las mujeres del actual gobierno, cada vez que un opositor o sospechoso de serlo, presumen que incurrió en algún delito. Con más fuerza repiten la frase cuando el presunto delincuente fuga del país alegando que son perseguidos políticos o cuando gente que ejerce poder político “judicializa” la política, es decir, cuando hacen politiquería, tan frecuente entre politicastros (políticos neptos), también en este tiempo de reformas, que pierden su contenido avanzado.
Leer más...Valeria Silva, líder de Generación Evo y asambleísta suplente del MAS
Después de la política, comenta que le apasionan los animales. El mensaje que da a los jóvenes es que “estamos en un tiempo donde es posible soñar”.
Domingo, 22 de marzo de 2015
Yolanda Salazar / La Paz
El encuentro con Valeria Silva es en la Plaza Murillo. Una cámara televisiva la enfoca. Da la impresión que está acostumbrada a hablar sobre sus ideales ante ésta.
Leer más...Página Siete - 04/01/2013
- Historia de la Villa Imperial de Potosí, de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela
Del prólogo de Leonardo García Pabón
La Historia de Arzáns es un libro por de más rico y complejo. Escrito durante prácticamente toda la vida del criollo potosino, es la construcción verbal e imaginaria de una ciudad fabulosa.
Leer más...De sábado a sábado (290)
Remberto Cárdenas Morales*
Los fundadores del semanario Aquí, y con ellos Espinal, quisieron que aquel periódico del pueblo sea un lugar para el encuentro y discusión de la izquierda. Esta, en consecuencia, está presente en los escritos suyos:
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 20 de mayo de 2016
Lo dicho, la elección del nuevo Defensor del Pueblo, tal como estaba planteada, tenía que terminar así. Las cuatro personas preseleccionadas como finalistas aseguraban ya que el Defensor saldría a gusto y confianza del Gobierno, y ahora tenemos como titular a un exfuncionario del Ministerio de Justicia (y exfuncionario de la Contraloría), o sea de independiente nada. Pero antes de seguir este comentario volvamos un poco atrás.
Leer más...La Federación de Mujeres Cubanas recordó el aniversario cuarenta de la legendaria guerrillera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de septiembre del 2007 0:42:52 CDT
Suman ya 40 años desde que la joven de la boina calada no se ha vuelto a ver. Cuentan que el último día de su vida atravesaba un río con sus compañeros de lucha. Vestía pantalones moteados para camuflaje, una blusa verdiblanca a rayas, botas, mochila y metralleta.
Leer más...Cuba-Estados Unidos
Hoy inicia en Washington la tercera ronda de conversaciones a nivel de funcionarios para avanzar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de embajadas
Autor: Sergio Alejandro Gómez, enviado especial | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de mayo de 2015 23:05:17
Sección de Intereses de Cuba en Washington. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
WASHINGTON. Han transcurrido cinco meses desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran el pasado 17 de diciembre su intención de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Leer más...Vamos a andar
La Paz, Página Siete, viernes, 27 de mayo de 2016
Llevamos un tiempo escuchando noticias sobre el conflicto del Gobierno con los trabajadores despedidos de la empresa Enatex. Efectivamente, hay elementos de juicio que explican parte del problema, como ser la ruptura con la ATPDEA (que no dejó de ser un acto de soberanía) o la informalidad de los mercados "amigos” de Venezuela, Argentina y Brasil (sumada a sus respectivas crisis económicas); pero se trata de explicaciones insuficientes y además suficientemente antiguas como para que ahora nos vayamos a dar cuenta.
Leer más...