De septiembre a noviembre de este año
“El propósito es potenciar las competencias que son necesarias para el buen desempeño de los auxiliares de investigación en los institutos de la UMSA”
Miranda Flores Michel Pamela
(AquíCom 10/09/14) La Escuela de Auxiliatura de Docencia de la facultad de Medicina, inicia, el domingo 14 del presente mes, el primer curso de investigación para auxiliares de docencia 2014, el que durará doce sesiones, entre septiembre, octubre y noviembre, en las instalaciones de esa Carrera.
Las materias están divididas en tres módulos, primero: Marco teórico-metodológico, durante el mes de septiembre; segundo, La investigación en la UMSA, en el mes octubre y, el tercero, la demanda de investigación del Estado y la sociedad, durante el mes de noviembre; cada mes contará con 50 horas académicas, declaró Alex Gutiérrez, docente de medicina y encargado del curso.
Según Gutiérrez, las inscripciones son hasta el viernes 12 de este mes y los requisitos son: una fotocopia de la matrícula universitaria, fotocopia simple del certificado de aprobación del curso de pedagogía de la escuela de auxiliares de docencia, carta de compromiso, record académico con sello de kardex de la carrera de origen y un promedio mínimo de 65 puntos de calificación.
“Es necesario que los que van a participar sean egresados del curso de pedagogía de las anteriores versiones. Hasta el momento hemos hecho 23 cursos de pedagogía y tenemos un producto de 2.530 graduados (de ese curso)”, afirmó Gutiérrez.
Por su parte, Richard Mamani, estudiante de quinto curso de Bioquímica de la UMSA y egresado del curso de pedagogía, señaló: “Yo tomé ese curso hace dos años para ser auxiliar y ahora estoy haciendo mi residencia. Aprendí mucho de pedagogía y ahora me inscribiré para este curso, para saber más de investigación”.
El curso es gratuito y será por 12 domingos, de septiembre hasta noviembre, de 15:00 a 21:00 horas. El propósito es potenciar las competencias que son necesarias para el buen desempeño de los auxiliares de investigación en los institutos de la UMSA, agregó Gutiérrez.
La Escuela de Auxiliatura de Docencia invita a los interesados que han hecho el curso de pedagogía en cualquiera de las versiones anteriores y que dispongan de tiempo a este primer curso de investigación (AquíCom 10/09/14).
El 27 de agosto
En ausencia de la Federación Universitaria Local (FUL), el HCU encomendó a los estudiantes tomar aquella decisión
Miranda Flores Michel Pamela
(AquíCom 03/09/14) El Honorable Consejo Universitario HCU determinó, mediante la resolución Nº 317/2014, “aprobar la determinación asumida por la delegación estudiantil” que integra aquel organismos de dirección universitaria, es decir, no acreditar a los delegados del Centro de Estudiantes de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, este 27 de agosto.
Esa decisión, en ausencia de la Federación Universitaria Local (FUL), se atribuyó a los 14 delegados estudiantiles del HCU, de los cuales, 8 votaron por la no acreditación, 5 por la acreditación y una abstención. El HCU, realizó previamente el análisis del informe Nº 01/2014, presentado por la Comisión Interinstitucional del HCU, en el que se señala, según información recogida en la Secretaria General de la UMSA, acciones fraudulentas en el proceso electoral e infracciones a la normativa estudiantil vigente, factores que determinaron “no acreditar” al Centro de Estudiantes Facultativo de Humanidades y Ciencias de la Educación, elegido en abril de este año.
Por su parte, el representante del frente ganador HUMA, Carlos Flores, habló al respecto: “La decisión de 14 personas ha influido en la decisión que han efectuado más de 2.500 estudiantes. Nosotros vamos a recurrir a todas las instancias (…) correspondientes para hacer respetar, no el derecho de una agrupación estudiantil, sino el derecho de los estudiantes que está siendo vejado”.
Mientras se realizaba la huelga de hambre, instalada el 26 de agosto, en las puertas del rectorado de aquella casa de estudios, los ayunadores fueron golpeados con violencia, a plena luz del día, acción que puso en riesgo su integridad, indicó Flores, y de lo cual existen videos en las redes sociales, añadió.
Después de la implícita anulación de las elecciones de abril pasado, el HCU encomendó al decanato de la facultad de Humanidades, promover la realización de nuevas elecciones para elegir al nuevo directorio del Centro de Estudiante de aquella unidad académica. Esa determinación es parte de la resolución de HCU del 27 de agosto de este año.
Entre tanto el freten HUMA mantiene su postura: “Nosotros como frente estudiantil siempre vamos a estar vigentes en lo que es la coyuntura política. El Consejo Universitario no puede llamar a elecciones, ya que (ésa) no es su atribución, cada Facultad tiene su propia autonomía, yo creo que los estudiantes de Humanidades tienen que pronunciarse y decidir si quieren elecciones” (AquíCom 03/09/14).
STUMSA:
Entre las resoluciones destacadas de la asamblea, están: aceptar la nota del Rectorado y suspender el paro de 48 horas, cursos de relaciones públicas, derechos humanos y laborales a los jefes. Así mismo, se eligió el Comité Electoral y la Comisión Económica revisora
(AquíCom 04/09/14). Los afiliados al Sindicato de Trabajadores de la UMSA (STUMSA) se reunieron, hoy, en una asamblea para considerar una carta que les envió el rector Waldo Albarracín en la que les asegura que en este tiempo de su mandato rectoral, en la casa de estudios paceña, no se permitirá la vulneración de derechos humanos y/o laborales, y que el jefe de Recursos Humanos (administrativos) de la UMSA, será suspendido de sus funciones desde el 1 de septiembre y que de inmediato se realizará una investigación destinada a verificar y/o desmentir las denuncias del STUMSA, referidas a presuntas violaciones de los derechos laborales de administrativos, de las que sería responsable aquel ex Jefe de Recursos Humanos.
Los asambleístas tomaron conocimiento del rector Albarracín y decidieron suspender el paro de 48 horas fijado para hoy jueves 4 y mañana viernes 5.
En el pabellón A, del monoblock a horas 9:00, los trabajares universitarios se reunieron para tomar las resoluciones respecto del maltrato a los trabajadores, atribuido al Jefe la Jefatura de Recursos Humanos (administrativos) de la UMSA, entre las que se destacan:
-- Aceptar la nota del Rectorado y suspender el paro de 48 horas.
--Cursos de relaciones públicas para los jefes, para que éstos respeten los derechos humanos y laborales.
-- Ratificar el rechazo de las contradicciones entre el personal administrativo de la UMSA y los jefes de la administración del personal administrativo.
--Sancionar a los traidores del movimiento reivindicativo
Asimismo, se eligió a los miembros del Comité Electoral, que organizará las elecciones para renovar el directorio del STUMSA, para lo que juraron: Omar Rocha, Rosario Choque, Ruth Negrón y Omar Lora. Y para la Comisión Económica Revisora (de las cuentas de esa organización sindical) fueron elegidos: Virginia Sarabia, Rayni Pardi y Ninozca Morales.
Ambas elecciones se realizaron en medio de silbidos y abucheos cuando se propuso candidatos o, el momento del juramento de los elegidos. Hubo alguno que levantó el brazo y el puño izquierdo, ante lo que la mayoría de los presentes le gritaron: "masista, fuera". Asimismo, el que presidió la asamblea, que hablaba a través de un megáfono, dijo: "Así se juraba en la época de la dictadura". A las 11:00, aproximadamente, terminó la asamblea (AquíCom 04/09/14).
Por el medio ambiente
Para esta campaña se instalaron dos basureros: uno amarillo, para el plástico, y, uno azul, para papel, en la planta baja del edificio “René Zavaleta Mercado”
Miranda Flores Michel Pamela
(AquíCom 08/09/14) “La ciudad de La Paz, desecha 500 toneladas de residuos por día, en Alpacoma”, afirmó una funcionaria del programa Voluntariado Ambiental Municipal VAM, del gobierno Autónomo Municipal de La Paz, frente a estudiantes de la carrera de Comunicación Social, en el edifico “René Zavaleta Mercado”.
Ese evento se realizó gracias a la iniciativa de estudiantes de cuarto curso, como parte de su proyecto: “Si lo botas, se nota”: “Hace tres semanas iniciamos este trabajo para la materia de investigación. Se trata de socializar e hicimos una charla informativa, con los de la Alcaldía, para que vinieran y nos hablen de su iniciativa”, declaró Alejandra Aro, responsable del grupo.
Por su parte, las funcionarias municipales hablaron sobre la iniciativa Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS), que busca sensibilizar a la gente y reunir material de desecho reciclable, para la creación de plastimadera, para fabricar muebles destinados a las unidades educativas: “Lo que nosotros hacemos ahora, junto con la dirección de Gestión Ambiental, es trabajar con los 20 puntos instalados en la ciudad, reciclando o acopiando tipos de materiales”, afirmó la funcionaria.
Para este proyecto, en conjunto, se instalaron en Comunicación dos basureros: uno amarillo, para el plástico, y, uno azul, para papel. El docente de la materia, Percy Tunque, guía del proyecto, manifestó su interés por iniciar un convenio con la Alcaldía y la carrera de Comunicación Social.
“Este trabajo es una iniciativa de estudiantes, juntamente con el personal del municipio, con el cual buscan sensibilizar, a la población estudiantil, para que dé un tratamiento adecuado a la basura en los ambientes estudiantiles. Hay un convenio con toda la comunidad universitaria, pero ésta es una pequeña iniciativa. Los estudiantes de la universidad pública tienen que dar el ejemplo poniendo la basura el su lugar”, declaró Tunque.
Desde el inicio de esta campaña, el 17 de agosto, se recolectaron una tonelada por domingo, afirmaron las funcionarias. El objetivo es crear una costumbre ambiental, aportando un granito de arena para una ciudad limpia, con la esperanza de que nuestros hijos vivan una infancia tanto o mejor que la nuestra (AquíCom 08/09/14).
Con programación variada
"Embanderamiento" de predios, "choripaneada", tarde de películas, juegos recreativos y serenata, son las actividades que iniciaron, en esa unidad académica, el 28 de agosto hasta este 5 de septiembre. La siguiente semana continuarán con actividades académicas, como talleres para los estudiantes
(AquíCom 04/09/14). Contaduría Pública, de la UMSA, festeja su aniversario con diferentes actividades recreativas y académicas, para los estudiantes. El viernes, en predios de la Av. Montes, realizarán una serenata, de horas 17:00 a 05:00 a.m., con grupos como: Veneno, Don Juan, Caramelo y Vive Bolivia.
"Empezamos el jueves 28 de agosto con el 'embanderamiento' de los predios de la Montes y el monoblock, es una tradición que se hace cada año; para esta gestión se adornó los pabellones... el 29 tuvimos una 'choripaneada' y más tarde cumplimos con el campeonato de la Carrera y, el sábado 30, organizamos una kermesse solidaria para colaborar a una de las compañeras que sufrió un accidente", dijo Miguel Ángel Álvarez, del Centro de Estudiantes FACE (Frente Académico de Calidad Estudiantil).
"Empezamos este mes con una tarde de películas de terror y comedia, proyectada para divertirnos y distraernos... hoy será una tarde recreativa de juegos en el que participan, principalmente, estudiantes de primer curso, con juegos como la cucharilla con el huevo, los comelones, entre otros... y, el viernes 5, se viene nuestra serenata: están invitados todos los de la Carrera, los grupos (musicales) invitados son Veneno, Don Juan, Caramelo y Vive Bolivia; la entrada será entre Bs15 y Bs20 (AquíCom 04/09/14).