cabecera aqui blog

“El desarrollo de un país se sostiene en el fomento de la capacidad de los niños”

AddThis Social Bookmark Button

Seminario internacional
Yasuhiro Hori y Mistsuko Nishio fueron los expositores invitados por la carrera de Ciencias de la Educación y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)
Claudia Domitila Nina
(AquíCom/02-09-14). La carrera de Ciencias de la Educación, de la UMSA, y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ofrecieron ayer lunes, 1 de septiembre, el seminario: "Técnicas de enseñanza japonesa", orientadas hacia la realidad boliviana.
El primer expositor fue Yasuhiro Hori, doctor en educación superior, quien, con apoyo de una intérprete, compartió sus experiencias, en la institución JICA, con docentes y estudiantes bolivianos. "Llámenme profe Hori... hasta 1960, el objetivo de la educación era la transmisión y la eficiencia de la cultura de cada país y, a partir de la explosión del conocimiento, para mejorar la educación, se tiene que fomentar la capacidad de los niños", dijo Hori.
Según Hori, para educar el docente debe ponerse a la altura de los niños, éste a su vez, debe compartir sus conocimientos con sus colegas. "Me di cuenta (de) que el docente boliviano tiene buena técnica para elaborar materiales; sin embargo, no comparte sus conocimientos con otro docente, eso impide el desarrollo del docente boliviano... los niños aprenden en grupo, siguiendo la metodología horizontal: objetivo (para qué), trayectoria (cómo pensar) y procedimiento (en qué orden pensar)".
Después del refrigerio continuó Mitsuko Nishio, doctora en informática, la que hablo sobre el estudio en la clase y el fomento de la capacidad de pensar. En el primer tema plantó formar una organización de docentes, en la que se preparen para analizar la problemática de la educación y desarrollen una clase abierta de reflexión, y terminen compartiendo los resultados.
Para el fomento de la capacidad de pensar, Mitsuko dió algunos ejemplos para aprender, entre estos: la comparación y la asociación que se podría utilizar en el aprendizaje del lenguaje.
El evento se desarrolló en el Aula Magna del piso 13 del monoblock central. El director de la carrera de Educación, Orlando Huanca, inauguró y cerró las conferencias, en la que dijo: "Hermanos de confraternización, en términos de confraternizar nuestro trabajo... agradecemos a la institución JICA, que nos comparte sus experiencias educativas y nos ha abierto las puertas para más actividades".
El seminario, repleto de estudiantes de Educación y representantes de algunas unidades educativas de La Paz, contó con la participación del Director de carrera Orlando Huanca, delegados de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y otras instituciones. Los conferencistas respondieron las preguntas de los participantes. Hubo refrigerio y se distribuyeron materiales sobre las exposiciones (AquíCom/02-09-14).

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Publicación Aquí 336

Visitas

28462628
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
22243
16587
38830
426075
28462628