Franz Cuevas Navarro
(AquíCom/19-08-14) Antes de su participación en el seminario organizado por el Centro de Estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el miércoles 13 del presente, Ayman Altaramsi, con tristeza expresaba su preocupación por los nuevos bombardeos registrados en Palestina, en cuanto tuvo final la tregua programada en esos días; sin embargo, también pronunció su aprobación respecto a la actividad que estaba por desarrollarse en el auditorio de Antropología y Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales: “En realidad es muy necesario (el seminario), para que podamos concientizar a los universitarios e informales sobre la realidad que está pasando la población en la Franja de Gaza porque mucha gente no está informada sobre la verdadera imagen del sufrimiento de la población palestina porque, en realidad, muchos medios de comunicación están manipulando la información acerca de los bombardeos que hace el Estado sionista de Israel”, aseveró.
Leer más...Se entregará la última semana de agosto
Los estudiantes de primero y segundo cursos son los beneficiados; además, se instalará un laboratorio con 50 computadoras
Miranda Flores Michel Pamela
(AquíCom 19/08/14) Orlando Huanca Rodríguez, director de la carrera de Ciencias de la Educación, señaló que el costo del arreglo de las aulas de esa unidad académica: “Está sobre los Bs14.500, que implica el cielo falso, para la iluminación; la instalación eléctrica, que antes no se tenía; el pintado de los muros; el piso de madera que se ha arreglado y el mobiliario que hemos restablecido”.
Los cursos contarán también con tecnología educativa, como la pizarra digital, data show entre otros: “Hay diferentes tecnologías y estamos utilizando las que vamos aplicar para capacitar a los estudiantes. Nos estamos actualizando, tratando de mantenernos acorde a las exigencias tecnológicas en la educación”, afirmó Huanca.
Posteriormente, en el piso 12 de monobloc se implementará un laboratorio con 50 computadoras para los estudiantes de modo que allí se preparen para el ejercicio de la profesión.
Ciencias de la Educación no se remodela desde el 2005, declaró Huanca, hay que darles lo mejor a nuestros estudiantes, para cuando salgan al mercado laboral tengan mayor orientación. Ese es el espíritu con el cual estamos trabajando en la modernización.
Testimonio de vida
Marcela Barrios B.
(AquíCom 02-07-14) Comencé a trabajar porque necesito mantenerme, porque mis papás —yo creo— han cumplido hasta el bachillerato, no. Y aparte, tengo otros hermanos más y ellos hacen su vida también. Mis papás ya nos han apoyado hasta donde han podido, aunque aún pueden, pero ya es suficiente.
Leer más...Pisando tierra
Marcela Barrios
(AquíCom-MTBB/31/07/2014). Eran las 17:30 de un día de semana de junio de este 2014. Llegué a la Ceja de El Alto para tomar otro minibús con la intención de llegar a mi casa y a la zona donde vivo. Ya a esa hora los minibuses de El Alto comienzan a “tramear” (cobrar por tramos) sus recorridos y mi única esperanza era llegar hasta la ex Tranca de Río Seco, para luego tomar otro minibús para llegar a mi casa.
Leer más...Testimonio de vida
Marcela T. Barrios Borda
Mi nombre es Elena y estoy trabajando como secretaria, desde que he comenzado a estudiar aquí, en Comunicación. Es casi diferente no. Yo no he gozado de pequeña de nada, desde que he nacido. A mis 5 años, cuidaba a mis hermanos pequeños, menorcitos. Siempre estaba cuidando, ayudando a mi mamá, hasta que por falta de economía también tenía que migrar acá, a La Paz, trabajar de empleada y estudiar en la noche, en la nocturna. Siempre he estudiado así.
Leer más...