
Wilfredo Pomar Miranda
La implementación de la Ley Educativa 070 “Avelino Siñani-Elizardo Peréz”, luego de su promulgación el 20 de diciembre de 2010, no logra aplicarse plenamente, más bien está generando conflictos al interior de los establecimientos educativos y en el sector del magisterio del Sistema Educativo Plurinacional (SEP).
Leer más...Especial Cumbre Antiimperialista
CONCLUSIONES
El texto declara al presidente Evo Morales líder mundial de los movimientos sociales y respalda el derecho al mar de Bolivia.
Cochabamba
A continuación se ofrece un resumen de las resoluciones presentadas por las seis mesas de debate de la Cumbre Antiimperialista que se realizó en la ciudad de Cochabamba.
Leer más...Diálogos por la paz en Colombia
Por Hernando Calvo Ospina. Enviado especial de Le Monde Diplomatique*
A principios de septiembre pasado, el presidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció públicamente, por sorpresa, que su Gobierno iniciaría negociaciones de paz con los insurgentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Primero en Oslo y luego en La Habana, con el apoyo de los Gobiernos de Cuba y Noruega como “garantes”, y de los Gobiernos de Venezuela y Chile como “acompañantes”. El enviado especial de Le Monde Diplomatique pudo reunirse, en La Habana, con los principales representantes de las FARC. Estas son la reflexiones de los comandantes guerrilleros a la hora de su cita con la historia
Leer más...por Roberto Bastidas
LA HABANA - EL PUEBLO.- “Para eliminar los males heredados del pasado, Ecuador cerró catorce universidades del país, como parte de la transformación revolucionaria que se realiza para elevar la calidad de esta enseñanza en la nación”, reconoció en La Habana Guillaume Long, Presidente del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (CEAACES).
Leer más...Flecha yurakaré
Alejandro Almaraz
Miércoles, 26 de marzo de 201
Es posible que algunos la hayan olvidado y otros muchos, los jóvenes, no la hubiesen llegado a conocer, pero la "banda de los cuatro” tuvo un célebre y significativo papel en la historia reciente de la democracia boliviana. Fue apodada así tomando el apelativo del famoso grupo de poder del Partido Comunista Chino, y estaba integrada por los cuatro miembros de la Corte Nacional Electoral impuestos por la alianza del MIR y ADN en los años 80 del siglo pasado.
Leer más...Censo 2012:
Roberto Ibarguen Chávez
No es posible dejar de reconocer que el Censo Nacional de Población y Vivienda, realizado el 2012, se encuentra severamente cuestionado cuando no herido de muerte, porque la institución que lo realizó no pudo ni puede dar, hasta la fecha, respuestas satisfactorias a una serie de cuestionamientos y preguntas que se le realizó desde algunas instituciones y la sociedad en general; pero a pesar de ello también es cierto, nos guste o no, que por algún tiempo los análisis sociales, económicos y políticos se los tendrá que realizar con información de esa fuente.
Leer más...derechos a informar, comunicar, opinar e interretar
Propuesta UNIR Acceso información pública
A propósito del Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
La Fundación UNIR Bolivia valora la voluntad de garantizar el derecho ciudadano a la información expresada en el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe contribuir a una gestión pública con participación y control social. Asimismo, destaca la importancia de operativizar con esta norma el Derecho a la Información establecido constitucionalmente en pro de un ejercicio ciudadano más amplio y sólido.
Leer más...La Habana, 31 jul (AIN) María Elena Ruiz Yera, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en La Habana, abogó hoy en Bolivia por la unidad latinoamericana y manifestó la solidaridad del pueblo de Cuba con el presidente boliviano Evo Morales, quien ha sido víctima del terrorismo.
Leer más...Ignacio Ramonet
El año 2013 ha comenzado, en Francia y en la región del Sahel, al son de los cañones. El 11 de enero, el presidente François Hollande, envió urgentemente a Malí un cuerpo expedicionario para detener un ofensiva yihadista que amenazaba con abalanzarse sobre Bamako. De manera simultánea, en Somalia, las fuerzas especiales francesas lanzaban una operación para intentar rescatar a un agente secreto tomado como rehén desde hacía tres años por las milicias islamistas shabab, que terminó en fiasco. Unos días más tarde, cerca de la ciudad argelina de In Amenas, en la frontera con Libia, un comando salafista ocupaba un complejo gasístico y ejecutaba a varias decenas de extranjeros antes de que Ejército argelino lo aniquilara.
Leer más...