Fernando Barrientos - 03/05/2013
En mi último año de colegio, desorientado y buscándome a mí mismo, empecé a leer el suplemento Presencia Literaria que dirigía Jesús Urzagasti. En sus páginas dominicales descubrí a André Breton, Paul Eluard, Dylan Thomas, Chatwin y a muchos otros.
Leer más...Por: Jorge Luna Ortuño
No volveremos nunca de ese país
al que todavía no hemos ido.
Nos quedaremos allí
como rehenes nocturnos del verano
y sólo al alba reconoceremos
la belleza de sus habitantes
con la mirada del amor
Jesús Urzagasti, Correspondencias
Comencé a leerlo una mañana soleada del 2009 en un rincón de Sopocachi.Tirinea (1969), su primera novela, se me apareció entonces como un juego de columpios en el parque, eran idas y venidas, me hacía respirar la humedad de la tierra y luego me arrojaba hacia arriba, donde sentía que las puntas de mis pies casi tocaban el cielo. Tomé los vasos de agua que me correspondían y semanas después lo conocí en persona. ¿Cuántas veces se tiene la dicha de conversar con el autor de los libros admirados? Aquella vez tuve ese privilegio, que se multiplicó por cinco, pues comenzó también una amistad única con su adorable familia. Curioso que su morada se encontrara a sólo tres cuadras de la mía, y que en tantos años de trajinar por esos rumbos ni siquiera lo haya sospechado.
Leer más...Flechas yurakarés
Alejandro Almaraz
En respaldo a la decisión gubernamental de expulsar a Usaid del país, abundan los antecedentes de injerencia estadounidense en los asuntos internos de Bolivia y de todos los países del mundo. Entrometerse en la política de otros países es lo menos malo en la trayectoria de la potencia que ha impuesto su poder cubriendo al mundo entero de guerra, opresión y muerte. Esto, no obstante, no exime al Gobierno de la elemental responsabilidad de demostrar la injerencia concreta de la que acusa a Usaid, por cierto, con alguna seriedad mayor que la de la lista de Quintana, casi tan cinematográfica como la de Shindler, pero bastante menos virtuosa.
Leer más...periodismo y periodistas
Alejo Carpentier
A menudo, durante mi ya larga vida, he visto establecerse un injustificado distingo entre lo que se llama un periodista y lo que se llama un novelista o un historiador. O lo que es todavía más injusto: hay tarjetas de visita que andan por ahí en que se pueden leer: “fulano de tal, escritor y periodista”
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
Muy respetados tribunos: Me atrevo a escribirles una carta abierta —entre otras cosas porque no confío en las cerradas— en la convicción de que su última resolución nos está abriendo puertas importantes, y también porque estoy seguro de que a ustedes les interesa conocer la opinión de cualquier ciudadano, por insignificante que sea.
Leer más...editorial
“Digan lo que digan, hagan lo que hagan” los afiliados a la COB, la Ley de Pensiones seguirá sin modificaciones, ha dicho el Presidente de Bolivia (salvo las que él quiera introducir), con aires de un patrón paceño de los años 40 del siglo XX o de un capataz al servicio de tales empresarios, es decir, expresiones inapropiadas del máximo gobernante que todavía hace creer, a los que viven “desatentos”, que él representa, ahora, a los movimientos sociales y que su gobierno continúa como democrático y popular, a pesar de que cada vez se conoce más que Evo Morales tiene alianza con los medianos propietarios (cocaleros, colonizadores, cooperativitas mineros, propietarios del transporte, comerciantes más o menos pudientes e industriales medianos), grandes empresarios criollos y transnacionales, los que integran ese pacto social, económico y político, el que tiene apoyo mitad entusiasta y la otra mitad desconfiados, de militares y de policías, los únicos en el país que se jubilan con una renta calculada en base del total de sus sueldos, lo que le cuesta a Bolivia Bs2.000.000 cada mes.
Leer más...
El XII Congreso Nacional del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba
Declaración final
El XII Congreso Nacional del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba reunido en la ciudad de Cochabamba el 26 y 27 de octubre, donde asisten ......(Comisión Acreditación).......... propone a los amigos de Cuba en todo el país guiar su accionar tras la siguiente declaración final:
1.Luchar contra el bloqueo financiero y comercial que por más de cinco décadas impone el imperialismo norteamericano a Cuba. Esta lucha constituye una demanda que ha adquirido mayor fuerza e involucrado a organismos internacionales, presidentes de Estados y organizaciones sociales en todos los continentes. Exigimos que los Estados Unidos de cumplimiento a las más de 20 resoluciones que ha hecho Naciones Unidas para poner fin a este injusto y arbitrario mecanismo que bajo la administración Obama ha adquirido nuevo impulso.
2.La lucha por la libertad de los Cinco Héroes Cubanos, presos en las cárceles de Estados Unidos, después de más de 15 años ha involucrado a más personalidades dentro y fuera de los Estados Unidos. Nuestro Movimiento expresa su satisfacción por la posición reiterada en foros internacionales y Naciones Unidas por parte de nuestro presidente compañero Evo Morales; hecho que ha permitido que nuestro pueblo en sus diferentes sectores sociales adquiera más conciencia sobre la lucha del pueblo cubano y la humanidad entera para la libertad incondicional de estos patriotas antiterroristas y luchadores por la paz.
3.La extraordinaria cooperación brindada a nuestro país por la Revolución Cubana en estos años ha mostrado que la solidaridad de Cuba es permanente e incondicional con el proceso de transformaciones que vive el país. La aproximación del compañero presidente Evo a la Revolución Cubana ha fortalecido profundamente el carácter antiimperialista y soberano que vivimos. Esta influencia marcadamente liberadora perfila un futuro de independencia y soberanía a las luchas del pueblo boliviano.
4.Es evidente que la transformación social que vive nuestro país tiene que ver con el proceso de alfabetización y post-alfabetización logrados con la cooperación de Cuba y Venezuela. Estos compatriotas se incorporaran en otro nivel de cultura al quehacer cotidiano de nuestro pueblo.
5.Sin duda el hecho más visible que millones de bolivianos reconocemos es el aporte en la salud que brinda la Brigada Médica con más de 70 millones de consultas realizadas a nuestros compatriotas, este hecho es un referente importante que ha mejorado la salud de los bolivianos. Cientos de miles de compatriotas bolivianos y hermanos de países vecinos han sido beneficiados por Operación Milagro, programa que con el apoyo de Venezuela y Cuba ha permitido mejorar su calidad de vida.
6.Más de cinco mil jóvenes bolivianos le deben al pueblo cubano su profesionalización médica. Paulatinamente el gobierno nacional viene insertándolos en el campo laboral en programas de alto contenido social como son: El Bono Juana Azurduy y Mi Salud, estableciendo un nuevo modelo de salud que estamos seguros beneficiará a nuestra población. Aspiramos que estos jóvenes médicos puedan llevar sus conocimientos a los lugares más recónditos de la geografía nacional y prestar sus servicios a los más desposeídos.
7.A los bolivianos nos corresponde generar condiciones cada día más favorables para que esta cooperación internacionalista sea de mayor beneficio para nuestro pueblo, esto implica estimular desde los niveles de gobierno el establecimiento de acuerdos en los que el Estado boliviano preste toda su atención para el éxito en tiempo y objetivos establecidos. Los acuerdos que tienen que ver con la cooperación científica, técnica, comercial, deportiva y cultural, deben adquirir un carácter de mayor ejecución para beneficio de ambos pueblos.
8.Expresamos nuestra identidad con el proceso de transformaciones que se han operado estos años bajo la presidencia del compañero Evo Morales Ayma, por lo que comprometemos nuestra participación en la contienda electoral del 2014 para imperialista que pretenden destruir las victorias alcanzadas por nuestro pueblo en la lucha por consolidar nuestra segunda independencia.
Desarrollar un Estado Plurinacional fuerte, capaz de seguir el rumbo de la industrialización, la consolidación de un sistema financiera sólido que garantice la redistribución de los recursos que genera el país beneficiando a los sectores mas deprimidos económica y socialmente.
9.El triunfo electoral del 2014 con Evo presidente, debe incorporarnos mas a las grandes tareas de transformación que estamos seguros alumbrara el proyecto socialista que todos aspiramos construir en nuestra patria.
VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL!!!
VIVA LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS DE CUBA Y BOLIVIA!!!
Cochabamba, 27 de octubre 2013
tipnis
Sub Central de Pueblo Indígenas: Mójenos - Yuracaré - Chimane
del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)
La Sub-Central del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Subcentral del Sécure, la Central de Pueblos Étnicos y Mojenos del Beni (CPEMB), la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), la Confederación Nacional de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB) declaran que llevarán a cabo de manera permanente la reconducción y reposicionamiento del movimiento indígena del TIPNIS, y el movimiento indígena de tierras bajas del país.
Leer más...De sábado a sábado (247)
Remberto Cárdenas Morales*
Exigimos al gobierno nacional cese sus intervenciones maliciosas y dañinas (en el TIPNIS), y que defina políticas públicas participativas e incluyentes para el verdadero desarrollo que queremos, dentro del Estado plurinacional comunitario, y que continuamos planteando e interpelando que se cumpla.
Leer más...