
COLOMBIA y la segunda vuelta electoral. (Análisis de situación,
y mensaje desde Cuba del Comandante de las FARC, Iván Márquez)
por Allende La Paz (AGENCIA ANNCOL)
30 mayo 2014
Es de tal tamaño la mezquindad de la oligarquía en el poder que ahora pretenden que las FARC-EP salgan corriendo a “brindarle apoyo al presidente” Santos. Ello se colige de lo planteado por los “perifoneadores” del régimen oligarquico-mafioso, quienes califican de “ruindad” la posición de las FARC de esperar a ver qué pasa después de las elecciones.
Leer más...Vivimos una expansión acelerada del modelo de acumulación capitalista agroextractivista en Bolivia, dice Urioste.

Ideas de Página Siere, La Paz, domingo, 02 de agosto de 2015
Miguel Urioste
Investigador de la Fundación Tierra
La superficie cultivada con soya en Brasil el año pasado fue de 30 millones de hectáreas (todo un récord de 100 millones de toneladas métricas cosechadas) y compite con Estados Unidos por ocupar el primer lugar de los productores del mundo. Le sigue Argentina con un poco más de 20 millones, luego Paraguay con cuatro millones, después Bolivia con un millón y finalmente Uruguay con algo más de medio millón de hectáreas. De lejos América Latina es el primer productor de soya del mundo y la tendencia es que seguirá creciendo aceleradamente, allí donde haya tierra apropiada. El Estado de Mato Grosso, que colinda con el departamento de Santa Cruz —casi del tamaño de toda Bolivia—, es el corazón soyero del Brasil y sus cultivos significan casi un 30% del total de los cultivos de soya de ese país. Su capital es una pequeña ciudad de medio millón de habitantes, Cuiabá, de los más de tres millones que tiene el Estado. Blairo Maggi, el rey de la soya, es el principal líder del sector agropecuario brasileño, ha sido gobernador del Estado de Mato Grosso y actualmente es un senador muy poderoso. Según FORBES, su fortuna es de 1,15 billones de dólares. Años atrás fue llevado a Cuba por el entonces presidente Lula da Silva para ayudar a los cubanos a mejorar su agricultura. Hace poco Maggi informó que le quitará su respaldo al gobierno de Dilma Rousseff —del cual formaba parte— porque la economía brasileña está paralizada. Mato Grosso significa en idioma guaraní selva espesa. El Estado de Mato Grosso ahora ocupa el primer lugar de deforestación de la Amazonia.
Leer más...
universidades
UMSA
Claudia Angélica Villca Ugarte
(AquíCom/06-07-14) Las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés están desintegradas gracias a una campaña sistemática de falsedades que se realizó por años, según la visión de la decana de la Facultad, Gabriela Sotomayor.
Leer más...Universidad es investigación, señala Sotomayor
Luis Fernando Cantoral
(Aquí Com/06-07-014) La vicedecana de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Cecilia Huasebe, informó que esa instancia de estudios encara ocho proyectos de investigación en la presente gestión con recursos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y la cooperación sueca.
Leer más...La agencia estadounidense Associated Press reveló este jueves un programa secreto que utilizó fondos de los contribuyentes norteamericanos para agredir a la Revolución a través de las nuevas tecnologías
Autor: Sergio Alejandro Gómez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leer más...COLOMBIA
Por Javier Calderón Castillo*
Han pasado las elecciones del congreso de la república y las de primera vuelta presidencial. Las enseñanzas ya son muchas sin que haya terminado el episodio final que tendrá lugar el próximo 15 de junio. Se debe tomar nota atenta de esos hechos como estímulo al aprendizaje académico-político del sistema político colombiano, porque es allí donde en los próximos años libraremos intensas batallas políticas. Por ahora, es preciso resaltar algunas de esas situaciones para visualizar con mediana claridad lo que se avecina en la segunda vuelta y los argumentos que ayuden a las definiciones colectivas y subjetivas.
Leer más...Vicepresidente reitera garantías a Sumitomo de San Cristóbal
Redacción de Aquí
En Potosí, en la provincia Nor Lípez, se encuentra la mina de San Cristóbal, cuyos concentrados de zinc-plata y plomo-plata son explotados por la empresa japonesa Sumitomo. No obstante las enormes ganancias que reportan los empresarios, los impuestos que dejan al país son bajísimos; sin embargo, las autoridades gubernamentales no hicieron ningún ajuste impositivo, al contrario, les han garantizan sus operaciones y enormes ganancias en desmedro de la región y del país.
Leer más...Ideas de Página Siete, La Paz, domingo, 02 de agosto de 2015
Roger Cortez
Docente e investigador

¿Le irá a costar mucho, algo, nada, a la estrategia reeleccionista la prolongada batalla con las demandas departamentales potosinas? Si se midiese el saldo de los choques, en estos días, es posible que los resultados sean contrarios para la propuesta continuista. Pero, que nadie se llame a engaño: lo mismo pudo pensarse en 2010 ante un conflicto similar, coronado además, poco después, con el gasolinazo y, sin embargo, en la prueba electoral del año pasado ganaron los reelectos.
Leer más...
universidades
El segundo congreso es la principal propuesta
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 30-06-14) El director de la Carrera de Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Oscar Sidney Torres Tejerina, manifestó que iniciaron los preparativos del segundo congreso académico para reestructurar el currículo de esta unidad académica, con el fin de formar nuevos profesionales “especializados y críticos”.
Leer más...