
Cuba advirtió el jueves que el programa secreto ZunZuneo, creado por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (USAID) con el fin de promover la subversión, viola la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Autor: Prensa Latina(PL) | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Leer más...Textura violeta
Drina Ergueta
Página Siete, La Paz, martes, 28 de julio de 2015
Por más que uno busca en las fotos de los diarios no hay, no aparecen ¿por qué será? Las mujeres nunca están representando a su región, agrupación social, sindical, etcétera, en las reuniones con el Gobierno para negociar demandas, es el caso de Potosí. ¿No hay mujeres en Potosí? ¿Es que ellas no son también pueblo?
Leer más...
represas e inundaciones
VIII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz:
http://www.hora25.net/content/1106
Mié, 2014-06-18
El sociólogo Luis Fernando Novoa, profesor de la Universidad Federal de Rondonia/Brasil, es el invitado central de la VIII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz que realiza el “Foro Internacional sobre las represas de la cuenca del Madera” este martes 24 de junio desde las 18:30 en el Paraninfo de la UMSA.
Leer más...
universidades
Hay que establecer parámetros con Brasil, dice el Vicepresidente
Jonatan Condori Roque
(AquíCom 30-06-14) El vicepresidente Álvaro García ofreció a la Universidad NUR, en la ciudad de Santa Cruz, financiar las investigaciones sobre relaciones internacionales de Bolivia con Brasil y China, a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la Vicepresidencia del Estado.
Leer más...No solamente es falso que el poderío norteamericano esté en plena decadencia, sino que cada vez que se ha sacado a la palestra esta idea, solo ha servido para hacer más fuerte y poderoso a Estados Unidos. Esta es la principal tesis de Josef Joffe, editor del semanario alemán Die Zeit, que acaba de publicar «El Mito del declive norteamericano» (The Myth of America’s Decline), un libro cargado de ejemplos que demuestran que la principal superpotencia del planeta tiene todavía «un largo camino por recorrer», mientras que Europa «está literalmente muriendo» debido a su envejecimiento demográfico.
Leer más...
Por Michael Klare.

“Nuestra nación vive un momento de transición”, anunciaba en enero de 2012 el presidente Obama, antes de develar la futura estrategia de defensa de su país: reducir el tamaño del ejército, destacar la ciberguerra y las operaciones especiales, poner fin a algunas misiones de combate y centrar su atención en el Pacífico. China es la sombra que planea sobre los nuevos planes.
Leer más...Este domingo la institución concederá el reconocimiento al líder histórico de la Revolución, oportunidad donde se le honrará y estará presente el presidente Evo Morales
Autor: Prensa Latina | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1 de agosto de 2015 11:08:42
La Universidad Nacional Siglo XX concederá este domingo el título de Doctor Honoris Causa al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, por la coincidencia de sus ideas con las que promueve el referido centro docente.

Foto: Prensa Latina
En la actividad en la cual se honrará al líder cubano, de 88 años de edad, participará el presidente Evo Morales, quien aprovechará la ocasión para inaugurar un campo deportivo con capacidad para unas cuatro mil personas.
Leer más...Ricardo Ángel Cardona*
Bolivia y los bolivianos no pueden ni podrían estar al margen de los problemas de la pobreza crónica que azota a esta región nacional tan importante para su historia como es Potosí. Desde Gualberto Villarroel (1943-46), los militares socializantes de RADEPA (Razón de Patria) y los gobiernos apoyados por ellos, han intentado liberar a los campesinos de sus ataduras a los patrones y crear riqueza alimenticia mediante la modernización del agro, la entrega de tierras y promoviendo la producción agrícola desde las comunidades campesinas. Fue durante la revolución nacional (1952-1966), continuando con los militares nacionalistas A. Ovando y JJ Torres (1969-1970-71) y con la UDP (1982-1985) de Siles Zuazo, cuando se apoyó, desde el Estado especialmente, la distribución y entrega de tierras, la mecanización menor y mayor del agro y la provisión de herramientas livianas, pero, lamentablemente, nunca se logró elevar convenientemente la producción y la productividad por encima de la economía de subsistencia tradicional, o incluso menos aún en algunos casos. ¿Es fatal y para siempre esta situación de pobreza en Potosí?. ¿Es el modelo de producción andino el culpable de la baja producción y productividad?. La respuesta es que no se puede encarar un proceso de cambio y una revolución agrícola sin el uso intensivo de tecnologías modernas (administración propia sostenible, viveros, riego por goteo, uso de fertilizantes, silos, establos, biotecnología o bio-reforzamiento de las semillas locales, etc.) y el empleo de semillas mejoradas por investigación propia endógena (INIAF). El socialismo por principio deberá producir o tender a producir más y mejor que el capitalismo o el sistema capitalista. Como actúa China y Vietnam, por ejemplo. Pero el reto es grande, ya que el capitalismo moderno de Europa, EE.UU. y Japón es muy productivo, con rendimientos promedio de 50 ton/año/hectárea de patatas, por ejemplo. Las comunidades campesinas nuestras producen menos de una ton/año/ha. En el mejor de los casos 5 ton/año/ha. Ha llegado pues la hora con el actual proceso de cambio de elevar la producción y productividad de papas a 55 o 60 ton/año/ha.
Leer más...Luis Fernando Novoa Garzón
¿Qué naturaleza intocada es ésta que produjo “efectos imprevisibles e incontrolables?
Con la llamada “inundación histórica” del río Madera, son más de 5.000 familias desalojadas y por lo menos 100 mil personas sin acceso al agua potable y alimentación adecuada en la ciudad de Porto Velho —que tuvo 12 de sus barrios afectados, en particular los barrios del Triángulo, Balsa, San Sebastián, Nacional y Belmont. En el entorno de las represas, río arriba y río abajo, cerca de 50 comunidades ribereñas “remanecentes” fueron inundadas por las aguas ahora consideradas “incontrolables”: Vila de Abuná, Distrito de Jaci Paraná, Linha 19 do Joana Dárc, Bom Será, Brasileira, São Carlo, Ilha do Monte Belo, Bom Jardim, Curicacas, Tira Fogo, Reserva Extrativista Lago do Cuniã, Igarapé do Tucunaré, Nazaré, además de otras comunidades que no se hicieron identificar.
Leer más...