
rené bascopé aspiazu
Juan Pablo Piñeiro
Escritor
Jueves, 24 de julio de 2014
"Lo que queda es otra cosa, queda el misterio. Queda la pregunta. Queda el inicio de una obra que no ha sido acabada porque aquel que conoce sus secretos ha desaparecido del mundo”.
Leer más...editorial
“Quiero escribir pero me sale espuma”.
César Vallejo
Acongojados e indignados son palabras que resumen el estado de ánimo generalizado de la mayoría de los bolivianos y en especial del pueblo. Y los cruceños sienten la tragedia como en uno de sus barrios, como se define al Penal de Palmasola en esa región.
Leer más...rené bascopé aspiazu
En la política, en la literatura y en el exilio. Crónica y memoria de una amistad con diferentes momentos y destinos.
Jueves, 24 de julio de 2014
Ramón Rocha Monroy
(El Ojo de Vidrio)
Escritor
"El René, Basquito, Travolta, Clark Kent, pertenecía a un grupo que se llamaba con humor Los Iracundos, porque todos eran cortos de vista y usaban lentes de grueso carey”.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (239)
Más de 200 urus pidieron en La Paz una ley, que debe aprobar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que se les reconozca el territorio en propiedad colectiva de modo que en las aguas del lago Poopó, a cuyas orillan viven, pesquen y cacen patos, sin las restricciones impuestas por pobladores aymaras los que, de acuerdo a la denuncia conocida, incluso han loteado el territorio uru, es decir, han dividido y cercado predios en propiedad personal y a título gratuito, sin que autoridad alguna haya dispuesto ni refrendado esa ocupación, pero que toleran todo eso.
editorial
Los gobernantes, con la fuerza del llamado Estado plurinacional, de hecho les arrebataron a los indígenas del TIPNIS, el derecho a la consulta previa, informada, de buena fe y obligatoria. Después de que construían por ambas puntas el camino de la discordia, con presiones y prebendas, manipularon resultados de esa consulta, informaron que la mayoría de moxeño-trinitario, yuracarés y chimanes aprobaron la apertura de esa vía.
Leer más...El oficialismo masista necesita de la construcción de un gran aparato de símbolos con la finalidad de mantener latente la fidelidad y el apoyo de grandes sectores de los pobladores de campo, uno de los pilares de esa construcción es que en este mundo capitalista decadente lo único que queda como reserva moral son los valores del movimiento campesino–originario, cuyo representante natural es el presidente indígena Evo Morales. Las cumbres que el gobierno ha organizado con gran derroche de recursos económicos y un aparato publicitario impresionante estaban orientadas a mostrar a Evo Morales como el líder universal de los indígenas del planeta, se ha esmerado en traer delegaciones de indígenas de todos los continentes y países ataviados de sus vestimentas originarias y resaltando su expresiones culturales.
Leer más...De sábado a sábado (238)
Remberto Cárdenas Morales*
Apoyados en nuestra realidad y en la de otros países de Latinoamérica, afirmamos que es imposible un nuevo Estado si las fuerzas armadas, la policía y la burocracia siguen siendo las antiguas que custodiaban el viejo Estado o servían a éste.
Leer más...¡Alto a la violencia de Estado en México!
A más de un mes de la represión ejercida por la Policía Municipal contra la Normal Rural de Ayotzinapa, cuyo saldo es el asesinato de 6 personas, 17 personas heridas y 43 estudiantes secuestrados, hoy desaparecidos, los secuestradores, la policía municipal sigue encubriendo el lugar donde se encuentran los 43 estudiantes.
Leer más...Para los marxistas es de capital importancia analizar el papel que están jugando las clases sociales que conforman la masa de explotados y oprimidos que, a través del NO en el referéndum por la reelección de la dupla Evo-Álvaro, han expresado su repudio al gobierno impostor y corrupto.
Leer más...