
editorial
El Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, propuesto por los gobernantes y que estudia la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dispone que los bolivianos no contaremos con la “información que se encuentra en proceso hasta tenerla concluida”. Y las excepciones son:
Leer más...De sábado a sábado (233)
Remberto Cárdenas Morales*
Si el presidente, Juan Evo Morales Ayma, fuera autocrítico confesara que él ordenó reprimir a los indígenas de la VIII marcha, en defensa del TIPNIS (Chaparina, Beni, 25 de Sep. de 2011).
Leer más...editorial
Cuando nos enteramos de que el Presidente de Bolivia, antes de iniciar una conversación con personeros de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), dijo que a éstos los iban a “pastear” (prometer e incumplir), como respuesta a demandas del ese sector económico, sin dejar de preocuparnos, creímos que esa sería una salida de emergencia que, sin ser lo mejor en gobernantes que ofertaron una revolución democrática y cultural, de inmediato evitarían esas formas de la mentira desde el gobierno y desde el Estado.
Leer más...Quien calla otorga

Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Podría ser el título de una película sobre la conquista del oeste norteamericano o sobre la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Guadalcázar se presta para un relato épico sobre la lucha de un pueblo que logra sacar de su territorio a empresas que vienen a llevarse minerales o a enterrar depósitos de residuos tóxicos.
Leer más...De sábado a sábado (232)
Remberto Cárdenas Morales*
Lo que se hizo y se dejó de hacer en las elecciones para gobernador en Beni, desde el gobierno y desde la oposición, fue un ensayo regional de lo que podría suceder para las elecciones generales de 2014, en sus tendencias principales y con las naturales particularidades.
Leer más...
México
Granma dialogó con varios protagonistas del multimedio encargado de llevar al mundo la señal informativa de América Latina y el Caribe
Autora: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de octubre de 2014 20:10:16
CARACAS.—Competir por un lugar en la vorágine mediática de estos tiempos no es tarea fácil, tampoco hacerse de un espacio entre las grandes corporaciones mundiales que supeditan sus agendas al dictado del capital. Pero el reto es aún mayor si lo que se propone es una alternativa informativa que da voz a los pueblos del Sur.
Leer más...Vamos a andar

Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de marzo de 2016
La gran sorpresa de esta semana ha sido la aprobación, en la Asamblea Legislativa, del acuerdo firmado entre el Gobierno boliviano y el Gobierno ruso. La sorpresa no ha sido el hecho de que se firme un acuerdo, cosa que era de esperar, sino el contenido del mismo, ya que éste va mucho más allá de proyectos de salud o de investigación (que por lo menos serían discutibles).
Leer más...
periodismo
La acusación de espionaje y revelación de secretos que pesa contra un periodista y la directora de La Razón, en realidad afecta a todos los periodistas, porque de cómo vaya este proceso dependerá el futuro del gremio.
Iván Bustillos Zamorano
Leer más...La segunda vuelta y la proyección internacional de Brasil
Bruno Lima Rocha
La segunda vuelta de las elecciones brasileras tiene relación directa con: la proyección del país, la alianza estratégica del bloque político del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el alineamiento del Brasil dentro de la globalización corporativa: La política exterior de Lula extendida por Dilma (con algunas correcciones en su pragmatismo) es estructuralmente distinta de la del período de Fernando Henrique Cardoso. Se cambiaron el eje y el enfoque. A escala mundial nuestro país refuerza las relaciones Sur-Sur, priorizando específicamente las inversiones en infraestructura y cadenas productivas de América Latina y África. Brasil es hoy un motor del capitalismo mundial. Quien gane en las urnas comandará la 7ª economía mundal.
Leer más...