editorial
“Quiero escribir pero me sale espuma”.
César Vallejo
Acongojados e indignados son palabras que resumen el estado de ánimo generalizado de la mayoría de los bolivianos y en especial del pueblo. Y los cruceños sienten la tragedia como en uno de sus barrios, como se define al Penal de Palmasola en esa región.
Leer más...De sábado a sábado (243)
Remberto Cárdenas Morales*
La represión policial para desbloquear el camino hacia Copacabana, sin que haya conseguido que se regularice el tráfico de vehículos, debió ser desmedida, lo que habría servido como pretexto para el cambio del Comandante Departamental de la Policía de La Paz. Con certeza y según la práctica esa acción estuvo muy lejos de ser consumada de manera “exquisita” y con “guante blanco”, como en tono jactancioso dijo, Jorge Pérez, viceministro de Régimen Interior.
Leer más...editorial
Los gobernantes, con la fuerza del llamado Estado plurinacional, de hecho les arrebataron a los indígenas del TIPNIS, el derecho a la consulta previa, informada, de buena fe y obligatoria. Después de que construían por ambas puntas el camino de la discordia, con presiones y prebendas, manipularon resultados de esa consulta, informaron que la mayoría de moxeño-trinitario, yuracarés y chimanes aprobaron la apertura de esa vía.
Leer más...Quien calla otorga
Alfonso Gumucio Dagron*
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Podría ser el título de una película sobre la conquista del oeste norteamericano o sobre la Segunda Guerra Mundial. De hecho, Guadalcázar se presta para un relato épico sobre la lucha de un pueblo que logra sacar de su territorio a empresas que vienen a llevarse minerales o a enterrar depósitos de residuos tóxicos.
Leer más...De sábado a sábado (240)
Remberto Cárdenas Morales*
“NNUU destaca avances de Bolivia/en derechos económicos y sociales (título). Informe 2012: Hace énfasis en las políticas sociales de protección a las personas vulnerables” (resumen), dice el diario gubernamental Cambio, estatal para el ex ministro de Comunicación, Iván Canelas. Sin embargo, aunque ese diario entrega una variación de esos titulares en la primera página, pero sin el despliegue de otras ocasiones.
Leer más...México
Por Juan Villoro
En este territorio bipolar, el carnaval coexiste con el apocalipsis. El emporio turístico de Acapulco y la riqueza de los caciques contrasta con la pobreza de la mayoría, y el narcotráfico no es la principal causa de su deterioro
Leer más...Grupo Pellas - Nicaragua
Jorge Capelán - Toni Solo (especial para ARGENPRESS.info)
EL periodismo se ha hecho obsoleto por la manera en que lo practican los medios de los países de la OTAN y sus aliados. Las recientes guerras, desde la Costa Marfil hasta Libia y ahora Siria, solo confirman lo que ya había quedado claro después de la cadena de guerras de los años 1990s en la ex Yugoslavia, Iraq, Somalía, Rwanda, el Congo, y muchos lugares más. Los medios informativos de los países de la OTAN a lo largo del espectro político, son, de una manera u otra, un componente vital de la planificación militar y la práctica de la guerra psicológica. Lo mismo vale para el caso de las organizaciones no-gubernamentales de asistencia al desarrollo y de los derechos humanos.
Leer más...
rené bascopé aspiazu
Omar Rocha Velasco
Literato
"Bascopé Aspiazu transcurre por las orillas, por los fantasmas de la propia ciudad: artilleros, aparapitas y locos”.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente
La Paz, Página Siete, viernes, 18 de marzo de 2016
La gran sorpresa de esta semana ha sido la aprobación, en la Asamblea Legislativa, del acuerdo firmado entre el Gobierno boliviano y el Gobierno ruso. La sorpresa no ha sido el hecho de que se firme un acuerdo, cosa que era de esperar, sino el contenido del mismo, ya que éste va mucho más allá de proyectos de salud o de investigación (que por lo menos serían discutibles).
Leer más...