
México
‘Todo el esfuerzo del Estado, pero para nosotros nada’’
‘‘La confianza no se pide, se gana con hechos’’
Madres y padres de familia dan su versión en el Centro ProFoto Víctor Camacho
Por Alma E. Muñoz y Blanche Petrich
Leer más...rené bascopé aspiazu
Memorias
Jaime Nisttahuz
Jueves, 24 de julio de 2014
A la memoria del hermano en la
comprensión de la incomprensión
(J.N.)
No fue un amigo de infancia. Ambos ya escribíamos al conocernos.
Él tenía más formación política que yo. Aunque todos somos más o menos animales políticos, en mi caso, más escéptico y anárquico. Y es que los libros sobre política no son agradables, son tediosos y plagados de muletillas y lugares comunes. Carecen de pensamiento y abundan en sociologías.
Leer más...México
Renuevan plan de búsqueda
Rosa Elvira Vargas
Jueves 30 de octubre de 2014
Tras una reunión de cinco horas en Los Pinos con familiares de los 43 normalistas desaparecidos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó un documento de diez compromisos donde el primero se refiere a fortalecer los esfuerzos para su localización con un ‘‘renovado plan de búsqueda’’. Asimismo, se integrará una comisión mixta de seguimiento e información en la cual, además de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, participarán las madres y padres de los desaparecidos —y quienes éstos decidan— para mantenerlos cotidianamente informados del curso de las investigaciones.
Leer más...editorial
Un acierto de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de La Paz, presidida por María Amparo Carvajal Baños fue denunciar que el presidente Morales dio la orden para la represión en Chaparina, a los actores de la VIII marcha indígena (25-09-11), responsabilidad que la comparten gobernantes y miembros del que llamado Estado plurinacional.
Leer más...
rené bascopé aspiazu
Fragmento inicial de la novela más conocida de René Bascopé, que será reeditada en la colección Papeles de Antaño de la revista La Mariposa Mundial.
Jueves, 24 de julio de 2014
René Bascopé Aspiazu
Escritor
"Fue en los tiempos del cometa, días en los cuales el pueblo careció de noche, pues el gigantesco astro, con una cola que atravesaba casi la tercera parte del cielo, iluminaba de tal manera que en poco tiempo los animales habían enloquecido”.
Ficción
Si al doblar el último recodo del callejón que lo conducía a su cuarto no hubiera tropezado con un perro muerto, negro, pequeño, cubierto con un nylon sucio del que sobresalían las patas traseras y el hocico, y si las moscas, al espantarse del cuerpo yacente, no hubieran producido un gemido nítido, parecido a un suspiro, ese jueves habría sido uno de los días más gloriosos y rotundos en la vida del mayor Constantino Belmonte.
Leer más...De sábado a sábado (237)
Remberto Cárdenas Morales*
El más importante reservorio de agua dulce, resultado de torrenciales lluvias, y regulador de la cuenca de la que el principal río es el Mamoré, son las cualidades principales del TIPNIS, sin ser las únicas, según Sarela Paz[1], profesional que estudia la reserva natural y el territorio indígena desde antes de 1990, año en el que realizó la primera marcha indígena “Por el territorio y la dignidad”, que abarcó el tramo Trinidad-La Paz y de la que participaron todos o casi todos los pueblos indígenas de las tierras bajas de nuestro país.
Leer más...editorial
Para nosotros es ineludible referirnos, en este espacio editorial, a lo que calla el mensaje del Presidente boliviano, pronunciado desde Cochabamba, el 6 de agosto de este año.
Leer más...Economía de papel

Alberto Bonadona Cossío
La Paz, Página Siete, sábado, 12 de marzo de 2016
Bolivia es una isla. Por supuesto no de aquellas rodeadas de agua. Figurativamente, Bolivia o más propiamente su economía se encuentra en medio de un mar agitado y turbulento de países cuyas economías se ven seriamente desequilibradas por la pérdida de dinamismo de la economía china, mientras que esta pobre y atrasada economía camina estable sobre las mismas aguas que agitan a sus vecinos.
Leer más...De sábado a sábado (236)
Remberto Cárdenas Morales*
El espantoso asesinato de Hanalí Huaycho Hanover, cometido con las agravantes señaladas por la ley penal y las mejores costumbres (premeditación, alevosía, sangre fría) merece el castigo al criminal que, se advierte, tuvo protección cuando fue denunciado por intentos de cometer similar acción punible y sólo enfrentó una suspensión temporal del servicio policial. Ahora, perseguido por sus colegas, quizá tenga apoyo, otra vez, de uniformados que dijeron por el asesino (presunto porque no se demostró que lo es en un debido proceso) que es un oficial tranquilo y no el temerario, como demostró ser.
Leer más...