
Vamos a andar

Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 22 de abril de 2016
Hemos visto la noticia de que María Galindo, John Arandia y otros candidatos a la Defensoría del Pueblo han sido inhabilitados/as por no hablar alguno de los idiomas nacionales. Argumentos legales no faltan ya que el artículo 234 (7) de la Constitución establece que para acceder al desempeño de funciones públicas "se debe hablar al menos dos de los idiomas oficiales” (por tanto el castellano y otro); y en el artículo 221 se establece que "para ser designada Defensora o ser designado Defensor del Pueblo se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público”. Por tanto, hasta aquí la argumentación sería irrefutable. Pero sigamos con la Constitución:
Leer más...Entrevista a Josefina Vidal, Directora General de la Dirección General de Estados Unidos, del Ministerio de Relaciones Exteriores
Autor: Cristina Escobar | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
2 de febrero de 2015 22:02:16
http://www.granma.cu/file/img/2015/02/medium/f0028487.jpg" >
Foto: Juvenal Balán
(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Cristina Escobar.- Cuba y Estados Unidos están viviendo una nueva etapa de relaciones diplomáticas. ¿Cómo construir este lazo tras tantos años de enfrentamiento y qué significan los recientes diálogos entre ambos países?, fueron preguntas que llevamos a Josefina Vidal, Directora General de Estados Unidos del Minrex, en entrevista exclusiva con la Televisión Cubana.
Leer más...Ricardo Aguilar Agramont
La Razón/La Paz
00:00 / 04 de noviembre de 2012
Son las doce menos cinco del 1 de noviembre de 2012. Suenan pinquillos y profundos jach’asikus. Los pobladores de un pueblo del altiplano tienen todo listo para recibir a sus seres queridos ya idos. Las escaleras están dispuestas y se ve al primer espíritu bajando... sin embargo, para sorpresa de los comunarios, todos les son unos perfectos desconocidos con extrañas y dispares vestiduras.
Leer más...Jonatan Condori Roque
(AquíCom 16-08-14). El Movimiento Al Socialismo (MAS) y los partidos opositores con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que carguen con el “muerto”, que se responsabilicen de la crisis galopante de la justicia boliviana, porque su parlamentarios seleccionaron a los “magistrados electos” al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional Plurinacional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura.
Leer más...En riesgo de extinción

Roger Cortez Hurtado*
La Paz, Página Site, martes, 12 de abril de 2016
Estamos a punto de ser nuevamente defraudados, a gran escala, mediante la inminente realización de una "cumbre de la justicia”, concebida y manejada para muchos propósitos, excepto para encarar sincera y verdaderamente la insostenible administración de justicia en nuestro país.
Leer más...editorial
“Apolo tiene los mismos derechos que Chapare”. Esa afirmación es del caricaturista Abecor, en su columna gráfica “Cosa seria” (Página Siete 02-11-13), tan acertada en este caso, como en tantos otros.
Leer más...Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Salvador González Briceño
ALAI AMLATINA, 04/03/2015.- Todo el aparato ofensivo de Estados Unidos (EU) está focalizado en contra de Venezuela. Nicolás Maduro dirá que se trata de un atentado a la revolución bolivariana iniciada por Hugo Chávez. Los conspiradores que no es verdad. Pero la guerra es en muchos frentes; desde la confrontación a la mediática.
Leer más...De sábado a sábado (249)
Ante observación de indígenas
Remberto Cárdenas Morales*
En la semana que concluye el Vicepresidente de Bolivia, en la inauguración del III Congreso Internacional Petróleo & GAS, dijo que en las áreas protegidas (¿y territorios indígenas?) buscarán y extraerán esos dos recursos naturales (gas y petróleo), lo citamos:
Leer más...CEDLA:
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/14-08-014) Una investigación realizada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) señala que el mercado de trabajo en Bolivia demanda más empleos de poca o ninguna calificación debido a que existe un mínimo desarrollo industrial.
Leer más...