
editorial
Dos informes sobre el consumo de la coca:
Voceros progubernamentales, como parlamentarios, acaban de afirmar que el informe que entregó el Presidente a los dirigentes de los productores de coca, el martes 12 de esta semana en el Palacio de Gobierno, fue realizado por organismos del Estado y del gobierno, como el Consejo Nacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Es decir, al revés de lo que se esperaba, allí y ese día no fue presentado el informe sobre la materia que se llevó a cabo con apoyo de la Unidad Europea (UE), estudio que empezó en 2007 y concluyó en 2010.
Leer más...De sábado a sábado (251)
Remberto Cárdenas Morales*
“Sí hemos tenido que ceder mis compañeros, es verdad; pero les quiero contar una cosa: nuestro Presidente ve pues debajo del asfalto, ve más allá de nosotros, ve más allá del horizonte. Cuando se redactó el texto de Oruro (del proyecto de la nueva Constitución Política del Estado, CPE) conversó con los constituyentes y acordaron que algunos artículos había que radicalizarlos extremadamente, porque sabíamos que iba a haber una negociación algún rato, y con la negociación íbamos a retroceder un poquito, pero como habíamos exagerado en algunas cosas, el retroceso iba a significar ceder nada, creyendo que habíamos cedido. Eso habíamos hecho”[1], confesó el Vicepresidente en su discurso del 20 de mayo (2013) cuando promulgó la Ley que le reconoce al actual Presidente el derecho a postular por tercera vez a ese cargo, en contra de la disposición transitoria dos de la nueva CPE.
Leer más...El canciller boliviano, David Choquehuanca, clausuró el viernes el XX Foro de Sao Paulo, el cual sesionó durante cinco días con la presencia de cientos de delegados de América Latina e invitados de Europa y Asia
Leer más...lecturas
García Linera, el “centralismo democrático” y la purga estaliniana de la “revolución democrático cultural”
Miguel Lora Ortuño *
Las contradicciones internas en el entorno palaciego y el brutal choque entre los pachamámicos fundamentalistas y los “neoliberales” tecnócratas echaron por la borda la absurda y reaccionaria teoría de la “reciprocidad” y “complementariedad” entre formas de propiedad y de producción opuestas. El centralismo democrático en boca de García Linera es una gran impostura para acallar a los “libre pensantes” e imponer al interior del MAS una tendencia fascista y reaccionaria en extremo.
(El contenido de estas páginas no refleja necesariamente la opinión de Bolpress)
Leer más...editorial
El Presidente-candidato a la tercera elección, en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política que ayudamos a redactar y a refrendar la mayoría de los bolivianos, realiza una sostenida campaña electoral (él lo reconoció más de una vez implícita y explícitamente), los siete y más años de sus dos mandatos. Añadimos que una gestión gubernamental, eficaz aunque no sea eficiente, por sí misma constituye la mejor campaña electoral, han dicho voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, y tienen alguna razón. Esa campaña transcurre todos los días, es inocultable, por eso es de cínicos decir o creer incluso que tal campaña no la hacen los gobernantes incluso antes de la desafortunada instructiva presidencial para que los ministros, y otros funcionarios públicos, destinen la mitad de su tiempo para esa campaña con vistas a ganar, las elecciones del próximo año, con el 74 por ciento, según los deseos del Presidente-candidato.
Leer más...Tras 3 años y 9 meses de vigilia:
En marzo de 2012, las víctimas de los gobiernos de facto establecieron esa acción con el fin de que se cree la Comisión de la Verdad, se desclasifiquen los archivos militares y, además, haya un resarcimiento adecuado a los afectados. A la fecha no obtuvieron respuesta a ninguna de sus demandas.
La Paz, Página Siete, domingo, 06 de diciembre de 2015
Karen Gil, Periodista

La mañana del martes 13 de marzo de 2012, las víctimas de violencia política en dictaduras de gobiernos militares (1964-1982) irrumpieron con carpas en el carril de subida de la avenida 16 de Julio de La Paz, a la altura del Ministerio de Justicia. Exigían la creación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación, la desclasificación de los archivos militares y un resarcimiento integral adecuado.
Leer más...De sábado a sábado (250)
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente, en su discurso del 20 de mayo de este año, al promulgar la Ley de Aplicación Normativa, para la reelección por segunda vez del actual Presidente, afirmó que en 2005 “… el Presidente Evo fue elegido con el 54 por ciento, (como) el primer presidente indígena de Bolivia, primer presidente pobre y de los pobres”; que la derecha conspiraba contra el primer mandatario y que trató de “… tumbar al indio”.
Leer más...Por: Emir Sader
Cuba y Berlín eran las dos esquinas más tensas de la guerra fría. La caída del muro sacó a Berlín de esa condición. La normalización de las relaciones entre La Habana y Washington hace lo mismo con Cuba.
Leer más...A contra flecha
Por: Vicuña
Llegó el Día de Difuntos, una antigua celebración que llegó con la presencia española en América y que tuvo repercusiones culturales sin precedentes en Hispanoamérica.
Leer más...