editorial
Dos informes sobre el consumo de la coca:
Voceros progubernamentales, como parlamentarios, acaban de afirmar que el informe que entregó el Presidente a los dirigentes de los productores de coca, el martes 12 de esta semana en el Palacio de Gobierno, fue realizado por organismos del Estado y del gobierno, como el Consejo Nacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Es decir, al revés de lo que se esperaba, allí y ese día no fue presentado el informe sobre la materia que se llevó a cabo con apoyo de la Unidad Europea (UE), estudio que empezó en 2007 y concluyó en 2010.
Leer más...De sábado a sábado (264)
El presidente Morales en tres momentos:
Remberto Cárdenas Morales*
Cuando España, Italia, Francia y Portugal prohibieron que el avión del presidente Evo Morales realice escalas técnicas en aeropuertos de esos países lo que más se dijo fue que el primer mandatario fue “secuestrado”, que se había puesto en riesgo la vida del Presidente, que se atentó contra él, entre otras afirmaciones. Además se afirmó, desde los mismos flancos, que esa medida fue ejecutada por imposición del imperio yanqui. Una decisión desacertada, añadimos nosotros, pero que políticamente le fue y le es favorable a Evo Morales, tanto que el vicepresidente de inmediato dijo que Obama, presidente de EE.UU. se convirtió en jefe de la campaña electoral del mandatario que aspira a una tercera elección.
Leer más...El 12 de octubre del presente, se elegirán por voto universal, al Presidente, Vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados, y 9 legisladores supranacionales que nos representarán en la Unión Parlamentaria Mundial, Parlamento Latinoamericano, Parlamento Andino, Parlamento Amazónico y el Parlamento Indígena de América. En nuestro voto estará el poder de decisión de a quienes nombramos como nuestros gobernantes, nuestros legisladores o sea los que harán las leyes en Bolivia y quienes nos representarán en los parlamentos internacionales arriba mencionados.
Leer más...Por: Jorge Luna Ortuño
No volveremos nunca de ese país
al que todavía no hemos ido.
Nos quedaremos allí
como rehenes nocturnos del verano
y sólo al alba reconoceremos
la belleza de sus habitantes
con la mirada del amor
Jesús Urzagasti, Correspondencias
Comencé a leerlo una mañana soleada del 2009 en un rincón de Sopocachi.Tirinea (1969), su primera novela, se me apareció entonces como un juego de columpios en el parque, eran idas y venidas, me hacía respirar la humedad de la tierra y luego me arrojaba hacia arriba, donde sentía que las puntas de mis pies casi tocaban el cielo. Tomé los vasos de agua que me correspondían y semanas después lo conocí en persona. ¿Cuántas veces se tiene la dicha de conversar con el autor de los libros admirados? Aquella vez tuve ese privilegio, que se multiplicó por cinco, pues comenzó también una amistad única con su adorable familia. Curioso que su morada se encontrara a sólo tres cuadras de la mía, y que en tantos años de trajinar por esos rumbos ni siquiera lo haya sospechado.
Leer más...editorial
El Presidente-candidato a la tercera elección, en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política que ayudamos a redactar y a refrendar la mayoría de los bolivianos, realiza una sostenida campaña electoral (él lo reconoció más de una vez implícita y explícitamente), los siete y más años de sus dos mandatos. Añadimos que una gestión gubernamental, eficaz aunque no sea eficiente, por sí misma constituye la mejor campaña electoral, han dicho voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, y tienen alguna razón. Esa campaña transcurre todos los días, es inocultable, por eso es de cínicos decir o creer incluso que tal campaña no la hacen los gobernantes incluso antes de la desafortunada instructiva presidencial para que los ministros, y otros funcionarios públicos, destinen la mitad de su tiempo para esa campaña con vistas a ganar, las elecciones del próximo año, con el 74 por ciento, según los deseos del Presidente-candidato.
Leer más...Para los marxistas es de capital importancia analizar el papel que están jugando las clases sociales que conforman la masa de explotados y oprimidos que, a través del NO en el referéndum por la reelección de la dupla Evo-Álvaro, han expresado su repudio al gobierno impostor y corrupto.
Leer más...De sábado a sábado (263)
Remberto Cárdenas Morales*
El presidente Juan Evo Morales Ayma, en una conferencia de prensa en la semana que concluye, ha dicho que Brasil debe respetar los convenios internacionales y luchar contra la corrupción. En consecuencia, el gobierno de Dilma Rousseff, tiene que devolver al senador Roger Pinto a Bolivia para que sea juzgado aquí por corrupción, de acuerdo al reclamo presidencial.
Leer más...por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
(Desde La Habana, Cuba)
Fotos: Héctor Planes
Resumen Latinoamericano dialoga con Alejandro Castro Espín en La Habana
Además de ser hijo del Presidente cubano Raúl Castro y de la inolvidable revolucionaria Vilma Espín, Alejandro Castro Espín es politólogo y máster en relaciones internacionales. También desarrolla tareas de investigación en temas vinculados a la defensa y la seguridad nacional.
Leer más...El mundo en lucha
Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles es el título del informe elaborado por expertos de universidades del mundo al servicio de la Inteligencia norteamericana. Vislumbran el declive inevitable de occidente.
Ignacio Ramonet / Le Monde Diplomatique
Cada cuatro años, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el National Intelligence Council (NIC), la oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automáticamente en una referencia para las cancillerías del mundo. Aunque obviamente se trata de una visión muy parcial (la de Washington), elaborada por una agencia, la CIA, cuya principal misión es defender los intereses de Estados Unidos, el informe estratégico del NIC presenta una indiscutible utilidad porque resulta de una puesta en común —revisada por todas las agencias de inteligencia de EEUU— de estudios elaborados por expertos independientes de varias universidades y de otros países (Europa, China, la India, África, América Latina, mundo árabe-musulmán, etc.).
Leer más...