liber forti
El creador del grupo de teatro nuevos horizontes murió el miércoles
Seis dramaturgos, directores, críticos de teatro y actores nacionales destacan la huella que dejó el maestro en las artes escénicas y culturales del país.
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Estudio Contaduría Pública y estoy en 3er curso. Trabajar y estudiar es difícil porque no alcanza el tiempo. Una quiere estudiar y terminar los trabajos, pero a veces el cuerpo ya no responde
Marcela Barrios B.
(AquíCom MTBB/05/10/2014). Mi nombre es Marina Jaqueline, vivo en Villa Dolores de El Alto. Trabajo como vendedora en un puesto de venta. Vendo pantalones de mujer, de dama. Trabajo en la mañana y en la tarde, más que todo. Vendo en la mañana cuando no tengo clases, pero, mayormente, vendo en la tarde, de lunes a sábado.
Leer más...Venezuela
“A esta tierra no la toca la bota yanqui nunca jamás”
“Que nadie se meta con Venezuela”
“Anuncio una nueva ley habilitan antiimperialista para enfrentar esta nueva amenaza de EEUU!
9 de marzo 2015
Venezuela vive un momento estelar en la defensa de la soberanía de la patria, pues cuenta con un pueblo unido y preparado "para garantizar que la bota yanqui no toque esta tierra nunca, nunca", expresó el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Leer más...De sábado a sábado (269)
Remberto Cárdenas Morales*
Con una frecuencia que todavía nos sorprende, los gobernantes, el Presidente en primer término, incurren en actos ilegales, los que son presentados por voceros y medios de difusión a su servicio como si ése fuera un accionar ajustado a la Constitución Política del Estado, la nueva, así como a otras normas.
Leer más...elecciones
Documentos APDHLP
Tribunal Supremo Electoral al servicio de los gobernantes
La Corte Nacional Electoral (sustituida por el actual Tribunal Supremo Electoral, TSE) se estrenó durante el gobierno de Evo Morales, el 2 de julio del 2006, con la elección de representantes para la Asamblea Constituyente (AC) y Referéndum Autonomista, bajo la dirección de Salvador Romero Ballivián.
Leer más...El sobaco de la víbora
Machi Mirón - 03/05/2013
Había llegado a La Paz desde el Palmar para estudiar ingeniería, nunca supe cuándo ni cómo se dio cuenta que ése no era el camino que, a sus 16 años, se lo había señalado la hoja de un periódico que el viento le puso en los pies mientras desandaba las calles de su pueblo chaqueño.
Leer más...editorial
Los gobernantes mienten cuando dicen que recuperan las riquezas naturales para los bolivianos porque los recursos mineros los explotan particulares; medidas, como el doble aguinaldo, ensanchan las desigualdades entre la gente del pueblo; la democracia, como ejercicio de la política por los empobrecidos, es más formal que real.
Leer más...Rafael Puente
La laguna Alalay de Cochabamba es de importancia local, no tiene la significación nacional del lago Poopó, pero parece un botón de muestra de la actitud que tienen, respecto del agua y de la Madre Tierra, tanto el Estado como importantes sectores de la sociedad civil, y desgraciadamente en el conjunto del país. Por eso insistimos en el tema de esta laguna, que hace unas semanas presentó el doloroso espectáculo de miles de peces muertos…
Leer más...De sábado a sábado (268)
Gonzalo Sánchez de Lozada:
Remberto Cárdenas Morales*
Así resumió su respuesta el entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, a una delegación integrada por representantes de la Defensoría del Pueblo, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia, de la Iglesia Católica y de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa del país, los que en ese encuentro le pidieron al Presidente que dialogue con los principales dirigentes sindicales de la COB, la CSTPB y las cinco federaciones de productores de coca del Chapare.
Leer más...