editorial
El Presidente-candidato a la tercera elección, en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política que ayudamos a redactar y a refrendar la mayoría de los bolivianos, realiza una sostenida campaña electoral (él lo reconoció más de una vez implícita y explícitamente), los siete y más años de sus dos mandatos. Añadimos que una gestión gubernamental, eficaz aunque no sea eficiente, por sí misma constituye la mejor campaña electoral, han dicho voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, y tienen alguna razón. Esa campaña transcurre todos los días, es inocultable, por eso es de cínicos decir o creer incluso que tal campaña no la hacen los gobernantes incluso antes de la desafortunada instructiva presidencial para que los ministros, y otros funcionarios públicos, destinen la mitad de su tiempo para esa campaña con vistas a ganar, las elecciones del próximo año, con el 74 por ciento, según los deseos del Presidente-candidato.
Leer más...editorial
“Apolo tiene los mismos derechos que Chapare”. Esa afirmación es del caricaturista Abecor, en su columna gráfica “Cosa seria” (Página Siete 02-11-13), tan acertada en este caso, como en tantos otros.
Leer más...editorial
En Bolivia, octubre de 2003, el pueblo protagonizó una insurrección inconclusa porque los que libraron las batallas decisivas en calles y caminos de la patria no alcanzaron a tomar el poder político. Ante la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada ocurrió la sucesión constitucional y, como consecuencia, fue elegido Presidente, el vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert.
Leer más...editorial
La defensa de la coca, definida como excedentaria, en la localidad Miraflores, a 20 kilómetros al sur de Apolo, el momento en el que los uniformados trataron de erradicar esas plantaciones, en un enfrentamiento murieron dos militares, un policía y un médico, cuyos autores intelectuales y materiales serían los dueños de esos cocales, los que tendrían aliento de extranjeros y narcotraficantes. Éstos, a su vez, denunciaron que antes de esa erradicación, miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (erradicadores militares y policías) allanaron domicilios de pobladores y ultrajaron a éstos (en Miraflores) uno de los lugares en los que, según los gobernantes, existe coca ilegal.
Leer más...editorial
Para ganar las elecciones del próximo año con el 74 por ciento
El Presidente de Bolivia, en una reunión con militantes del MAS y del Instrumento por la Soberanía de los Pueblos ha dicho lo que reproducimos en el título de esta nota editorial, entre otras afirmaciones que las comentamos. Pero ha callado otras esenciales que también las analizamos.
Leer más...