cabecera aqui blog

En Bolivia Jorge Quiroga lidera la intención de voto frente a Rodrigo Paz rumbo al balotaje según encuesta, en un ambiente polarizado.

AddThis Social Bookmark Button

Wilfredo Pomar Miranda*

28 de septiembre de 2025

La carrera electoral en Bolivia ha entrado en una fase crítica con la publicación de la primera encuesta nacional de intención de voto para el balotaje, realizada por Ipsos CIESMORI para la red UNITEL. El estudio, publicado a un mes de la segunda vuelta presidencial, sitúa al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga a la cabeza con un 47% de respaldo, superando al candidato Rodrigo Paz, quien alcanza el 39,3%.

Si bien Quiroga goza de una ventaja inicial de 7,7 puntos, la contienda es vista por los analistas como completamente abierta e impredecible. La razón principal radica en el considerable volumen de votos que aún no se han definido o que expresan rechazo. El sondeo registra un 3,5% de votos blancos, un 4,7% de nulos y, crucialmente, un 5,5% de votantes indecisos. Estas cifras suman más del 13% del electorado, una cantidad significativa que tendrá el poder de inclinar la balanza en la elección que definirá al próximo presidente de Bolivia el 19 de octubre.

Proyectando el resultado y considerando únicamente los votos válidos (excluyendo blancos, nulos e indecisos), la diferencia a favor de Quiroga se amplía a 9 puntos: obtendría el 54,5% frente al 45,5% de Paz. Recordemos que en la primera vuelta la Alianza Libre de Quiroga obtuvo el 26,70 % y el PDC de Paz consiguió el 32,06 % de votos, con una diferencia de 5,36 % a favor del PDC.

El estudio no solo mide la intención de voto, sino que también evalúa la percepción ciudadana sobre la capacidad de los candidatos para resolver los problemas nacionales. Quiroga es percibido por varios sectores como más preparado para enfrentar los desafíos más urgentes: la crisis económica, la inflación, el desabastecimiento de combustibles, la corrupción y la inseguridad ciudadana; para esto apela a su experiencia de ex mandatario, dando un discurso centrado en la estabilidad económica y la recuperación de la confianza internacional que le permita captar 12.000 millones de dólares estadounidenses como salvataje nacional.

Paz, actual senador y exalcalde de Tarija, enfoca su plataforma en una renovación política de corte popular con descentralización, impulsa una reforma integral del Estado, promueve un “capitalismo para todos”, la liberalización de exportaciones y una redistribución fiscal del 50/50. En estas propuestas varios analistas observan imprecisiones en su plan de gobierno y contradicciones en las declaraciones del binomio del PDC.

Los próximos eventos de la campaña serán determinantes. La capacidad de ambos frentes para concretar alianzas con otras fuerzas políticas, el desempeño en los debates televisivos, el manejo de las redes sociales y la movilización regional jugarán un papel crucial. La distribución del voto geográfico muestra a Quiroga liderando en el oriente, ciudades capitales y entre los sectores de clase media; mientras que Paz concentra su fuerza en regiones el occidente del país, en sectores populares y entre votantes más jóvenes. Esta primera encuesta marca el inicio de una recta final intensa que definirá no solo al nuevo mandatario boliviano, sino también el rumbo político y económico de la nación en un contexto de crisis y polarización.

*El autor es educador, activista de la APDHLP y miembro del Comité Ejecutivo de la APDHB

Síguenos a través de:

facebook icontexto inside icon  twitter-logo-enelpc

Visitas

32041355
Hoy
Ayer
Esta semana
Este mes
Total
14303
13391
89289
27694
32041355