editorial
Datos y acciones que son públicos convencen de que los gobernantes impulsan la división del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (CONAMAQ).
Leer más...editorial
Dirigentes de los jubilados y rentistas del país, con una burda maniobra mediante, de la que ellos también son actores, aceptaron un aumento de pensiones y de rentas para el sector, a pagarse en 2014 y “por única vez”, en reemplazo del segundo aguinaldo.
Leer más...editorial
El segundo aguinaldo, decretado por el Presidente boliviano, es sobre todo una medida política, pero también es económica y de alcance social. Hija de la espontaneidad (de la desorganización) al menos si es cierto que en el Palacio Quemado conocieron una encuesta que le da, como preferencia electoral, poco más del 30 al Presidente-candidato, por tercera vez, esta última postulación en contra de la disposición transitoria dos de la Constitución Política.
Leer más...editorial
El doble aguinaldo, llamado productivo por los gobernantes y por sus voceros, incluso antes de que alguien lo cobre, muestra que generará más desigualdades de las existentes en una sociedad, como la boliviana, en la que hay clases sociales con intereses contrapuestos y otras con unas contradicciones secundarias, pero que antes que unir separan a la gente del pueblo.
Leer más...editorial
Dos informes sobre el consumo de la coca:
Voceros progubernamentales, como parlamentarios, acaban de afirmar que el informe que entregó el Presidente a los dirigentes de los productores de coca, el martes 12 de esta semana en el Palacio de Gobierno, fue realizado por organismos del Estado y del gobierno, como el Consejo Nacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Es decir, al revés de lo que se esperaba, allí y ese día no fue presentado el informe sobre la materia que se llevó a cabo con apoyo de la Unidad Europea (UE), estudio que empezó en 2007 y concluyó en 2010.
Leer más...