Entusiasmó a empresarios, ganó a la resistencia y selló inversión de $us 2.500 millones.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Harold Olmos / Santa Cruz
El presidente Evo Morales rigió los destinos del país desde Santa Cruz y, en menos de una semana, ganó un round decisivo de convivencia y acción común con empresarios de la región, el sector con el que tradicionalmente había tenido una relación adversa.
Leer más...Ayer, en la plaza 24 de Septiembre, se realizaron los actos oficiales en conmemoración por el 203 aniversario de la gesta libertaria de Santa Cruz, evento que se vio empañado con el olvido de la entonación del himno cruceño. La omisión fue percibida por autoridades locales y nacionales, que no tardaron en expresar su molestia.
Leer más...Agenda Presidencial
Almuerzo de Evo Morales con la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz - Hotel Los Tajibos, Santa Cruz
(APLAUSOS)
Muchas gracias, al presidente de los empresarios privados del departamento de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub y a todos sus afiliados, ministras, ministros, asambleístas que representan al departamento de Santa Cruz, invitados especiales, compañeras y compañeros de la prensa. Primero, cuando el compañero Carlos Romero me invitó, me informó: -“el empresariado te invita a un almuerzo”. No lo podía creer, pero después reaccioné y dije, de verdad estoy sintiendo la hospitalidad del cruceño. Muchas gracias por la invitación.
Leer más...Muchas gracias, compañeras y compañeros de la prensa, estamos nuevamente en Nueva York, participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es un espacio para compartir experiencias entre presidentes, sobre el trabajo, y la gestión, un espacio para debatir políticas, no solamente de carácter nacional, sino también internacional. Por eso trato siempre de estar acá para compartir con los presidentes, escuchándolos en las Naciones Unidas.
Leer más...Redacción de Aquí
Con la irresponsabilidad de las primeras autoridades gubernamentales y la inclinación de la cerviz de la mayoría de las autoridades locales (departamentales y municipales), los resultados del Censo fallido 2012 fueron validados, reduciéndolo todo a una demanda por mejorar la distribución de masa monetaria a cada jurisdicción; sin embargo, además de haberse realizado un gasto inútil, no se tendrán los datos estadísticos necesarios para que los responsables de la administración del supuesto Estado plurinacional, planifiquen sus actividades socioeconómicas.
Leer más...