El vicepresidente del PSUV para las Relaciones Internacionales, Rodrigo Cabezas, dialogó con Granma sobre diversos temas de la actualidad venezolana
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
30 de agosto de 2015 22:08:23
Rodrigo Cabezas, vicepresidente del PSUV
para las Relaciones Internacionales.
Foto: Jorge Luis González
Un análisis respecto a la situación en Venezuela fue ofrecido a este diario por el vicepresidente para las Relaciones Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodrigo Cabezas. El tema de las próximas elecciones legislativas inició el diálogo con este profesor de la Universidad de Zulia, economista de profesión y ministro de Finanzas del 2007 al 2008 bajo la presidencia de Hugo Chávez.
Leer más...Pablo González Casanova
ALAI AMLATINA, 26/08/2015.- Entre los muchos problemas que enfrentamos a nivel mundial se encuentra el fin del cruel bloqueo de Cuba por Estados Unidos —un bloqueo que duró más de cincuenta años—. La reanudación de relaciones diplomáticas, familiares, turísticas, comerciales, culturales y financieras entre ambos países nos provoca una mezcla de júbilo por el cese de la agresiva medida y una natural preocupación sobre la mejor forma de seguir construyendo y luchando por la libertad, el socialismo y la emancipación.
Leer más...De sábado a sábado 345
Remberto Cárdenas Morales*
Desde esta columna y desde el semanario virtual Aquí hemos sostenido y sostenemos que es difícil que se intente y/o que triunfe un golpe en Bolivia mientras funcione, como que funciona cada vez de manera más visible, la alianza del presidente Morales con los empresarios grandes, criollos y transnacionales, y los propietarios medianos, los cooperativistas-empresarios mineros entre éstos. Alianza de clases que con certeza no le resulta políticamente desafecta a los yanquis.
Leer más...Silvia Ribeiro*
ALAI AMLATINA, 10/08/2015.- El Acuerdo de Comercio en Servicios que negocian en secreto gobiernos de 50 países, incluido México (TISA por sus siglas en inglés), supera todo lo que se ha visto hasta el momento en materia de tratados internacionales en pos de dar beneficios irrestrictos a las empresas trasnacionales, contra los intereses y el bien público. El término “servicios” en este contexto abarca desde agua y alimentación, a salud, educación, investigación, comunicaciones, correos, transportes, telecomunicaciones, comercio electrónico, venta minorista y mayorista, servicios financieros, y mucho más, incluso los mal llamados “servicios ambientales” relacionados a bosques, sistemas hidrológicos y otras funciones de los ecosistemas. ¡Hasta los migrantes se incluyen en el tratado como supuestos “proveedores de servicios”! El sector servicios es además el mayor empleador de los países de ingresos altos y medios, son enormes los impactos contra derechos laborales y sindicales.
Leer más...En riesgo de extinción
Roger Cortez Hurtado*
Página Siete, La Paz, martes, 18 de agosto de 2015
Como buen padrastro de historieta, el Gobierno vuelve a otorgarse la licencia para perseguir, juzgar y castigar, por mano propia —sin derecho a defensa, réplica y, menos, a jueces imparciales— a quienes considera enemigos, riesgos o amenazas para sus planes.
Leer más...Fidel y Ramonet dialogan sobre la prensa en Cuba
Usted me mostró la impresionante documentación que lee y consulta cada mañana para seguir de cerca los acontecimientos del mundo; decenas de cables y de artículos traducidos de la prensa internacional. Y a este respecto quisiera que hablásemos de la información en Cuba. La impresión que se tiene es que, aunque hay excelentes periodistas, hay muy poca información crítica sobre lo que pasa en Cuba. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Leer más...Álvaro Puente Calvo
No es nuevo. Varias veces presenciamos los exabruptos dictatoriales de nuestros gobernantes. Tampoco son nuevos los que sufren los reveses. Hace mucho que los periodistas y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han estado en la mira. Lo nuevo es que ahora el odio ha crecido tanto que les disparan a matar. Lo nuevo es el grado al que han llegado la ira y la soberbia del poder.
Leer más...Funcionarios del Ministerio de Trabajo y voceros oficiales y oficiosos de los gobernantes, éstos incluidos los que, los últimos días parlotean sobre aprestos golpistas en nuestra América y aseguran que en Bolivia está en marcha un “golpe suave” (GS).
Leer más...Amalia Pando, periodista
La periodista habla de su renuncia y de la situación de la prensa en el gobierno de Evo. Tras advertencias oficiales, ERBOL anuncia que publicará la lista de sus aportantes.
La Paz, domingo, 23 de agosto de 2015
IIsabel Mercado, subdirectora; Amalia Pando y Juan Carlos Salazar, director.
Fotos Víctor Gutierrez / Página Siete.
Leer más...