
tribuna
Viernes, 01 de noviembre de 2019
Las últimas elecciones fueron una muestra doble (y preocupante). Por una parte apareció una sociedad boliviana con posiciones políticas muy definidas y dispuesta a luchar por ellas, lo cual puede considerarse positivo. Pero, por otra parte, esa misma sociedad ha mostrado también una preocupante incapacidad de diálogo y de busca pacífica de soluciones para los desacuerdos (que son normales y previsibles en una sociedad supuestamente democrática). Peor aún, en los 11 días que llevamos de conflicto han aparecido también expresiones y muestras de racismo discriminatorio –en ambos bandos– lo que hace doblemente difícil la llegada a un acuerdo.
Leer más...editorial
Según el presidente Morales, los bolivianos que tomamos distancia de su régimen autoritario y los que lo criticamos, somos de la derecha y del imperio. En muchos de los casos esa afirmación del Presidente es desacertada, especialmente, cuando los críticos somos militantes antiimperialistas y revolucionarios, desde mucho antes de que el dirigente de los cocaleros del Chapare asumiera el cargo sindical.
Leer más...El Lunes 23 de junio de 2014 8:44
Alfonso Gumucio-Dagron <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >

Toda comparación es odiosa, como leemos en El Quijote, pero a veces no hay otra manera de entender las cosas. Las distancias en la calidad de vida en las ciudades donde me ha tocado vivir o permanecer durante algún tiempo me obliga a hacer odiosas comparaciones. En días pasados, mis breves regresos a Milán, a París y a México me han llevado a apreciar los cambios observados en esas ciudades a lo largo del tiempo, en comparación al deterioro que veo en la ciudad donde vivo, La Paz.
Leer más...De sábado a sábado 368

Remberto Cárdenas Morales*
Jefes policiales, fiscales y/u otros operadores de la supuesta seguridad ciudadana, de acuerdo a la información conocida, hicieron desaparecer 4.773 imágenes filmadas y grabaciones registradas (videos) por el servicio de la Alcaldía alteña instalado específicamente para registrar ingresos, salidas, marchas, tomas, mítines que se realizan ante el edificio en el que funciona el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA). Esos videos fueron entregados por determinación de la alcaldesa Soledad Chapetón, el 18 de febrero al Ministerio Público, es decir, a los investigadores oficiales del caso. Éstos también habían requerido oficialmente esos documentos.
Leer más...Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la CTC-R al recibir las actas con los compromisos obreros de aportar el 4% para la industrialización, en el teatro Blanquita (hoy Karl Marx), el 24 de febrero de 1960.
Leer más...Los palestinos están luchando por sus vidas,
Sí, esta es una guerra y el primer ministro Benjamin Netanyahu, con el mandato del pueblo, ha ordenado su intensificación. Él no escuchaba los mensajes del presidente palestino Mahmoud Abbas de conciliación y aceptación en tiempos más tranquilos, ¿por qué debería escucharlos ahora?

Los jóvenes palestinos queman neumáticos durante enfrentamientos con soldados israelíes en la ciudad cisjordana de Ramala, 4 de octubre de 2015.
Foto: AFP
Netanyahu está intensificando la guerra principalmente en el este de Jerusalén, con orgías de castigo colectivo. Prefiere mostrar el éxito de Israel en desconectar físicamente a Jerusalén de la mayor parte de la población palestina, lo que acentúa la ausencia de dirigentes palestinos en Jerusalén Este y la debilidad del gobierno en Ramallah, que está tratando de detener su hundimiento en el resto de Cisjordania.
Leer más...
tribuna
Manuel Gonzales Callaú
24 octubre 2019
En esta semana que termina y, más aún, tanto en la conferencia de prensa que dio Evo Morales el pasado jueves 24 en La Paz, como en la concentración que se realizó en Cochabamba, el mandatario descargó una andanada de improperios a cuál más infame, ufanándose de su triunfo fraudulento en las elecciones nacionales recientes.
Leer más...Gustavo Fernández, excanciller
“El fallo no condicionará necesariamente el referendo para la reelección”, afirmó.
La Paz, domingo, 27 de septiembre de 2015

El excanciller Gustavo Fernández, el artífice de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de 1979, que reconoció que la solución del diferendo boliviano-chileno es de "interés hemisférico” y recomendó negociaciones "encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico”, afirma que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra la objeción preliminar chilena es una victoria de Bolivia, porque "el tribunal hizo lo que le pidió Bolivia”.
Leer más...editorial
El régimen de Juan Evo Morales Ayma, convertido en autoritario, tiene fuerza suficiente del Estado y del gobierno para imponer la repostulación anticonstitucional e ilegal del primer y segundo mandatario de Bolivia. Y la realidad, siempre más rica que la teoría, muestra que para tal repostulación no se necesita tener la razón: en el caso que comentamos se abre paso la sinrazón del Estado y la mentira gubernamental.
Leer más...