
editorial
“Bolivia vivió ayer una jornada emotiva al recibir a los héroes del mar (antetítulo)/Evo: Triunfó la verdad”, es el titular principal del diario gubernamental Cambio de este sábado 2 de marzo.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (178)
Una nueva ley que disponga la consulta a los indígenas para construir el camino por el medio del TIPNIS, según un senador oficialista, podría ser la respuesta a los marchistas que se aproximan a la sede de gobierno y que demandan, principalmente, que aquella vía sea construida, como dijo una vez el Presidente "quieran o no quieran los indígenas".
Leer más...Se pone al servicio del gobierno de turno, dice
Luis Fernando Cantoral
(AquíCom/20-07-014) El investigador y jurista Alan Zárate afirmó, luego de un estudio realizado por él, que la concepción ‘discriminadora’ del derecho penal del enemigo se aplica en la justicia del país, y se encuentra plasmada en diferentes normas jurídicas como la Constitución Política del Estado (CPE), el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, la Ley 004, la Ley 007, la Ley 348 y el Decreto Supremo 138. El tema de análisis está comprendido en el libro de su autoría: Derecho Penal del Enemigo en la Legislación Boliviana.
Leer más...(Un trabajo de Iñaki Gil de San Vicente).- Cuando el Che hablaba de pensar, hablaba de mejorar la acción revolucionaria. Para él, el pensamiento era un componente esencial de la acción, de la práctica. Por eso era un pensamiento crítico.
CHE GUEVARA CRITICO MARXISTA DEL REFORMISMO
«¡Tenemos la necesidad imperiosa de pensar, ¡imperiosa!»
Che Guevara 1
AUTOCRITICA Y CRITICA DEL REFORMISMO
QUÉ ES EL REFORMISMO
TEORÍA MARXISTA E INTERNACIONALISMO
EL IMPACTO DE LA GRAN CRISIS
EL FRACASO DEL REFORMISMO
RESUMEN
Leer más...editorial
El Presidente está a tiempo para buscar una reelección (la tercera) que sea constitucional y legal la que, además, podría ser legítima por decisión de la mayoría de los electores bolivianos que votarían por tercera vez para elegir a Evo Morales a la primera magistratura del país.
Leer más...Otras palabras
Fernanda Wanderley

La Paz, Página Siete, jueves, 08 de octubre de 2015
Hace nueve años el gobierno de Evo Morales iniciaba su gestión en un contexto nacional e internacional muy prometedores. Se tenía la expectativa del inicio de una gestión orientada a la superación del patrón extractivista y la promoción de la diversificación productiva, en el marco del modelo de economía plural y defensa de los derechos de la Madre Tierra. Este era el compromiso político plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo. Lamentablemente, los discursos grandilocuentes y las consignas ideológicas no contribuyeron al diseño de políticas públicas conducentes a lograr estos resultados. Propongo cuatro interrogantes para el debate:
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (177)
Estamos a punto de perder la capacidad de sorprendernos respecto de lo que dice y sobre todo de lo que hace el actual gobierno de Juan Evo Morales Ayma y éste en particular. Por eso nos preguntamos: ¿Por qué el principal gobernante y sus operadores se niegan a conversar con las personas con discapacidad que marchan por una salida favorable a sus demandas los que, además, nos conmueve en grado extremo por el esfuerzo que despliegan en una ya larga caminata con la que buscan "sensibilizar" a los gobernantes y a la sociedad boliviana?
Leer más...palestina
Ante el Genocidio Palestino
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Discurso de Fidel Castro Ruz en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.
[...] A los que en nombre, o invocando hipócritamente la palabra democracia, nos calumnian, podemos decirles: ¡Democracia es esto! Democracia es el cumplimiento de la voluntad de los pueblos. Democracia es, como dijera Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Leer más...