
editorial
Entre las últimas acciones autoritarias de los gobernantes debemos anotar la sugerencia del Ministro de Gobierno para que policías apliquen la “ley de fuga”, para que ejecuten extrajudicialmente a un supuesto sicario (alguien que mata a cambio de una paga).
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (188)
El acuerdo que firmó el dirigente máximo de los indígenas de las tierras bajas con el Gobernador de Santa Cruz para que éste ejecute su política respecto de ese grupo humano; la posesión, como subalcaldesa de Justa Cabrera, dirigente de las mujeres indígenas, de un barrio de la ciudad de Santa Cruz, nominación hecha por el Alcalde la ciudad cruceña; el dinero que habría entregado el Gobernador suspendido de Beni, a dirigentes originarios del TIPNIS y de cuya utilización éstos no rindieron cuentas; la derecha que dice apoyar a los indígenas con el propósito real de cabalgar en ese movimiento; la división de las organizaciones indígenas por inducción gubernamental y/o por discrepancias naturales entre sus integrantes; la afirmación de dirigentes indígenas en sentido de que ellos no son ni de izquierda ni de derecha; la falta de un programa que una a la mayoría del pueblo; la ausencia de una alianza consolidada, así como la carencia de una dirección política reconocida y que se comporte como tal... son limitaciones de la IX marcha indígena que empezará el próximo 25 de este mes, desde Chaparina (Beni), lugar de la represión estatal a los protagonistas de la VIII marcha.
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Marcela T. Barrios Borda
(AquíCom MTBB/24/07/2014). Mi nombre es Elena, estoy estudiando comunicación en la Universidad Mayor de San Andrés. Estoy en último año, pero me faltan materias, no hay cómo acabar. “Ahorita” vengo directo a mi clase. De mi trabajo estoy viniendo.
Leer más...Camilo Torres
La plataforma del Frente Unido del Pueblo Colombiano no tiene definición respecto de la lucha electoral cómo táctica revolucionaria.
Para realizar la unión de los revolucionarios debemos insistir en todo lo que nos une y prescindir de todo lo que nos separa. Si el problema electoral es un obstáculo para la unión, es mejor no plantearlo, especialmente cuando todavía no estamos seguros de que las elecciones no se realicen.
Leer más...editorial
Los corregidores del TIPNIS se reunirán allí, entre el 15 y el 19, para aprobar medidas en defensa del territorio indígena y de la reserva natural de todos los bolivianos. Y una décima marcha es una de las propuestas, y que ésta sería internacional, de acuerdo a la sugerencia de los máximos dirigentes de la CIDOB.
Leer más...Vamos a andar
Rafael Puente*
La Paz, Página Siete, viernes, 23 de octubre de 2015
Hemos visto en televisión a nuestro Vicepresidente informando sobre los próximos compromisos de endeudamiento con la República Popular China y explicando sus indudables ventajas. En todo caso, el propio Vicepresidente reconoce que el monto total del endeudamiento es muy grande (7.400 millones, repartidos en varios créditos) y, por tanto, debiera haber un mínimo espacio para el debate y la participación ciudadana…
Leer más...Remberto Cárdenas Morales* - De sábado a sábado (187)
Indígenas, según declaraciones y acciones de este último tiempo, muestran que están dispuestos a morir, si fuera necesario, en defensa de su hábitat natural: el TIPNIS. Esa realidad que dejan de leerla algunos, los gobernantes sobre todo, debemos tenerla a la vista. Nosotros vemos que ese es el nivel de conciencia más algo de los originarios de la reserva natural y territorio indígena que, además, no se debe menospreciar.
Leer más...En los últimos días, presenciamos una nueva escalada de agresiones del Estado sionista de Israel hacia el pueblo palestino. La excusa para ese hecho ha sido “el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes”, acto del que hasta ahora ninguna organización asumió autoría, sin embargo Israel y Estados Unidos usan esto como argumento de “derecho a defensa”, para justificar los sangrientos ataques por aire y tierra a la franja de Gaza.
Leer más...1 noviembre 2011
Comité Independencia y Soberanía para América Latina (CISPAL) CEPRID
(Tomado de Rebelión)
¿Por qué el odio visceral y patológico de Estados Unidos de Norte América, al Coronel Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela? Estados Unidos en su papel imperial y de potencia hegemónica, es también el gendarme universal para que se cumpla el destino manifiesto y así declarar que lo que se resuelva en la Casa Blanca debe acatarse sin apelación. Pobre del Presidente de un Estado “libre e independiente” que no obedezca las órdenes imperiales: simplemente se transforma en un gobierno “peligroso”, “indeseable” al que hay que atacarlo, derrocarlo o matarlo. Chávez no es un presidente obediente ni pusilánime y allí están las consecuencias: El imperio lo declaró enemigo al que hay que combatirlo, derrocarlo, asesinarlo. El imperio contra Chávez y Chávez resiste, vence, y airoso ha salido de golpes de Estado fallidos y de varios intentos de magnicidio que comenzaron en 1999, intensificados y cínicos bajo la administración Bush.
Leer más...