
En riesgo de extinción
Roger Cortes Hurtado

La Paz, Página Siete, martes, 07 de julio de 2015
Se le ha prestado muy poca atención, hasta ahora, al anuncio de que el reactor nuclear para generación de energía eléctrica, que el Gobierno se propone instalar se ubicará en el departamento de La Paz. La manera en que se hizo el anuncio sugiere que las autoridades habrían escogido esta región, quizás, como una suerte de premio al lugar que las benefició con los índices más altos de votación; excepto, claro está, en la última, ganada por un gobernador y dos alcaldes de oposición en sus ciudades más pobladas.
Leer más...26 de julio de 1953
Discurso en el VI aniversario del asalto al cuartel Moncada, en la concentración campesina, en la Plaza Cívica.
La Habana, 26 de julio de 1959.

[...] A los que en nombre, o invocando hipócritamente la palabra democracia, nos calumnian, podemos decirles: ¡Democracia es esto! Democracia es el cumplimiento de la voluntad de los pueblos. Democracia es, como dijera Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Leer más...Muy Ylustre Cavildo Gobernador, Yntendente, Justicia, y Regimiento. -
Los Representantes de este Pueblo valeroso y leal piden que en el acto, y sin oposición alguna, se realicen todos los Artículos que contiene esta solicitud, por dirigirse en beneficio de los intereses de nuestro adorado Monarca el Señor Don Fernando Séptimo y sosiego de la quietud pública.
Leer más...
universidades
Testimonio de vida
Marcela T. Barrios Borda
Mi nombre es Elena y estoy trabajando como secretaria, desde que he comenzado a estudiar aquí, en Comunicación. Es casi diferente no. Yo no he gozado de pequeña de nada, desde que he nacido. A mis 5 años, cuidaba a mis hermanos pequeños, menorcitos. Siempre estaba cuidando, ayudando a mi mamá, hasta que por falta de economía también tenía que migrar acá, a La Paz, trabajar de empleada y estudiar en la noche, en la nocturna. Siempre he estudiado así.
Y para mí ha sido muy difícil. Hay ratos, cuando trabajas de empleada, te dicen: por qué no te hace estudiar tu papá. Así me decían a mí. Me sentía mal. Decía, cómo me va decir eso, si yo le estoy trabajando todo, todo y ni siquiera me pagaba bien, y me decía eso.
Me daba más rabia, por eso me he rebelado. Conseguí otro trabajo, que era para atender a dos personas y así he podido estudiar. Pero no era un 100 por ciento bueno, me restringían luz y todo. Por eso, estudiaba lo que podía.
Así que he terminado mi bachillerato y después me animé a entrar a la universidad, porque era mi visión. Siempre, desde pequeña había soñado estudiar, aunque no he tenido mucho tiempo, aunque no he tenido mucha plata, pero he intentado y estoy así.
Yo tengo 37 años, trabajo en una institución pública hace siete años. Entonces en esos siete años ha sido difícil seguir mis estudios, a pesar que he sacado horario universitario, ni así me ha alcanzado el tiempo.
A las siete entraba a clases, salía de esa clase y el trabajo era un montón, no había quién me ayudara. Entonces, a la fuerza tenía que trabajar duro y en la noche también llegaba cansada, hay ratos ya no atendía en la noche.
A dormir nomás iba a pasar clases, es difícil, me sentía mal yo misma, por el cansancio, por haber trabajado todo el día.
Decía a medio día: voy a estudiar. Igual, rápido pasaba el tiempo, no me alcanza para estudiar.
He comenzado a trabajar de empleada a mis 15 años, aquí en La Paz. Y he debido salir bachiller a mis 19 años porque un año he estudiado, un año he dejado.
Cada jefe que cambiaba no podía estudiar, porque hay ratos le rogaba a los jefes, algunos eran terribles. Me acuerdo siempre de una señora que me llevó a Sopocachi, con alto sueldo, pero así era el trabajo también. Entonces me restringía de luz. Mucho me controlaba. Hay ratos empezaba a leer, venía me apagaba la luz y tuve que comprarme esa linterna no ve. Y con eso estudiaba en la cama, hay ratos me dormía ahí mismo.
Entonces era muy difícil para mí. Ese año terminé. Me decía mucho estás estudiando. Me maltrataba psicológicamente, porque para mí era como si estuviera incomodando.
Ahora me veo con esa señora, pero es diferente. Como me maltrataba, eso me recuerdo también, sí.
Vivo con mis hermanos y con mis hermanas, es que yo soy mayor. Entonces, para mí ha sido muy difícil. Como soy mayor, entonces, yo soy para ellos como su mamá, más o menos.
Yo les he atendido a ellos, desde que empecé a trabajar, me compré casa. Ahora vivo en mi casa, con todos mis hermanos menores. Me he comprado en Villa Adela, hace cuatro años, recién.
Tengo 8 hermanos. Varones, son cinco, mujeres, somos tres. Mi mamá vive, pero vive en el pueblo, no vive aquí. Vive en la provincia Camacho. Yo soy de la comunidad Yuk`a, quinta sección de Escoma. No sé qué significa Yuk`a, no he hecho una investigación, es en aymara.
Yo soy sencilla, tranquila. No soy muy alta, no me apresuro. Hay ratos, soy muy lenta, principalmente, en el momento de hacer mi trabajo.
En el trabajo, me gusta concentrarme bien para ubicarme y para proponer mi criterio. Pero, en eso hay ratos, en el trabajo, te discriminan siempre por la pollera. Una está vista, como si fuera de última sociedad. No sé cómo describir. No les gusta, les incomoda, eso he notado de ellos.
Entonces, por disimular te dicen: ¡ay! eres lenta. Eso me dicen a mí. Pero ellas me dicen eso para aburrirme en el trabajo.
Trabajo en una institución pública. Estoy como secretaria y estoy cumpliendo todo lo que hacen las secretarias. Trabajo de 08:00 hasta medio día y después de 14:30 hasta 18:30. Generalmente, yo me quedo hasta las 21:00 porque hay mucho trabajo en la institución, nunca acaba el trabajo, sigue llegando y sigue llegando.
Entonces, las notas urgentes a la fuerza tienes que sacar, y me tengo que quedarme hasta las 10 de la noche, porque es mi trabajo y si no cumplo, la llamada de atención me llegaría.
Por esa preocupación sacamos rápido la nota, entonces nos quedamos. Y en la noche más te concentras porque nadie te molesta. No hay llamadas telefónicas, ni visitas de a gente que viene y hasta tu jefe mismo no te molesta y te concentras, por eso yo me quedo para hacer hasta tarde (AquíCom 14-07-14MTBB).
Arturo D. Villanueva Imaña*
El partido oficialista y la cúpula de las organizaciones sociales afines al MAS, han expuesto ampliamente y realizarán campaña con las razones que tienen para promover y apoyar una modificación constitucional que permita la repostulación del Presidente y Vicepresidente en ejercicio, por un periodo (constitucionalmente ilegal) de gobierno.
Leer más...editorial
En su informe de labores, a tres años de su segundo mandato, el Presidente boliviano, entre las mentiras, medias verdades y pálpitos, ha dicho que en el TIPNIS no hubo necesidad de consultar para construir el camino de la discordia, que de allí será desterrada la pobreza extrema en tres años y que en él arrasó electoralmente la candidata del MAS a la Gobernación de Beni.
Leer más...
26 de julio de 1953
1988
Discurso en el acto central por el XXXV aniversario del asalto al cuartel "Moncada" en la Plaza "Antonio Maceo",
Santiago de Cuba, 26 de julio de 1988.
[...] Desde el III Congreso de nuestro partido, en el que con gran realismo, gran claridad y valentía fueron analizadas nuestras dificultades, nuestros errores y nuestras tendencias negativas, empezó este proceso de rectificación; de forma más o menos simultánea ocurrió lo mismo en la Unión Soviética y en otros países socialistas, sin que nadie se pusiera de acuerdo previamente para eso.
Leer más...Remberto Cárdenas Morales*
La invasión de colonizadores-cocaleros y narcotraficantes al TIPNIS ocurrió, especialmente, desde los primeros años de la década de lo 90 del siglo pasado, esto es, inmediatamente después de la marcha indígena “Por el territorio y la dignidad”. Antes ganaderos benianos se establecieron hacia el norte del territorio indígena, varios de los que hasta este momento carecen de títulos de propiedad como una muestra de la posesión ilegal suya.
Leer más...Por Antonio Miranda Solís
El Deber, Santa Cruz de la Sierra, 2 de agosto de 1997
En circunstancias muy especiales, tuve la suerte de conocer a Dn. Luis Alberto Ballón Sanjinés, más conocido por el cariñoso apelativo de "Pepe", que le daban sus amistades.
Leer más...