De sábado a sábado 345
Remberto Cárdenas Morales*
Desde esta columna y desde el semanario virtual Aquí hemos sostenido y sostenemos que es difícil que se intente y/o que triunfe un golpe en Bolivia mientras funcione, como que funciona cada vez de manera más visible, la alianza del presidente Morales con los empresarios grandes, criollos y transnacionales, y los propietarios medianos, los cooperativistas-empresarios mineros entre éstos. Alianza de clases que con certeza no le resulta políticamente desafecta a los yanquis.
Leer más...La máxima distinción de la literatura en español
A sus 81 años, la autora de 'La noche de Tlatelolco' es la cuarta mujer en recibir el máximo galardón de las letras en español
El barrio de Chimalistac, al sur de la Ciudad de México, es un oasis de silencio en una frenética y muy ruidosa metrópolis de acero. Al final de un camino empedrado, a un lado de una pequeña capilla colonial, está la casa de Elena Poniatowska (París, 1932), una mujer menuda, rubia, de nariz pequeña, sonrisa fácil, hija de un príncipe polaco pero "más mexicana que el mole”.
Leer más...En un ambiente de crisis, este domingo el país centroamericano celebrará elecciones generales
Autor: Laura Bécquer Paseiro | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3 de septiembre de 2015
Pérez Molina es el primer presidente de Guatemala al que se le levanta
la inmunidad. Ahora tendrá que enfrentar a la justicia. Foto: AFP
Guatemala irá a las urnas este domingo 6 de septiembre en medio de una crisis provocada por escándalos de corrupción y protestas ciudadanas. El retiro de la inmunidad al presidente Otto Pérez Molina y su posterior renuncia caldearon el panorama político de esa nación centroamericana y es el escenario en el cual la mitad de la población (7,5 millones de los 15 millones), elegirá al próximo equipo de Gobierno. Ese día se elegirán además los 338 alcaldes y concejales; así como a 158 diputados al Congreso y 20 suplentes al Parlamento Centroamericano.
Leer más...tribuna
Julián Alcoba Apaza
A propósito del día internacional de la mujer, 8 de marzo, hacemos la respectiva conmemoración a las mujeres bolivianas y, en especial, a las estudiantes universitarias trabajadoras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La Organización de Naciones Unidas (ONU) oficializó, en 1975, el “Día Internacional de la Mujer” por las luchas que se realizaron en distintos periodos, por ejemplo la más “conocida”: 1911.
Leer más...De sábado a sábado 344
Remberto Cárdenas Morales*
El Vicepresidente frente al Vicepresidente, en Bolivia, según declaraciones y hechos suyos, de los que reproducimos algunos importantes:
Leer más...El presidente Morales el momento en el que posesionó al nuevo ministro de Desarrollo Rural y Tierras, entre otras cosas, señaló: “Quiero decirles que sabíamos de este problema (del desfalco en el Fondo Indígena), dos veces aquí en el Salón Rojo (del Palacio) he planteado cambiar el Directorio y se molestaron conmigo, tal vez no tenía cierta fuerza o autoridad en ese momento, me arrepiento, (pero) les propuse cambiar.”
Leer más...(Discurso de Salvador Allende en el día del trabajador, el 1 de mayo de 1971)
Fortalecer el poder popular y consolidarlo significa hacer más poderosos los sindicatos con una nueva conciencia, la conciencia de que son un pilar fundamental del Gobierno, pero que no están dominados por él, sino que, conscientemente, participan, apoyan, ayudan y critican su acción.
Leer más...Se desarrollará en dos jornadas, el 7 y 14 de septiembre. Se tratarán el Plan Municipal de Desarrollo Turístico para La Paz y la Estrategia Metropolitana para el Desarrollo Turístico del Departamento.
La Paz, 4 de septiembre (GAMLP) Se realizó el lanzamiento de la II Cumbre para el Desarrollo Turístico La Paz Maravillosa que se realizará los días 7 y 14 de septiembre, en el salón Tiahuanacu del Hotel Radisson. En un encuentro con medios de comunicación, la directora de la Agencia para el Desarrollo Turístico, Patricia Grossman, señaló que se trabajará una propuesta para ejecutar el Plan Municipal y la Estrategia Metropolitana de Turismo.
Leer más...tribuna
Rafael Puente
Viernes, 26 de abril de 2019 · 00:10
Hace años que diferentes sectores de la sociedad civil viene reclamando que el Gobierno dedique un presupuesto suficiente para la salud de la población. Por supuesto, el problema es mucho más antiguo que la actual gestión de gobierno, pero con toda razón era del actual gobierno que esperábamos una política seria de salud, en primer lugar por su línea política —formalmente popular— y en segundo lugar porque, innegablemente, la economía de nuestro país está mejor que nunca en su historia…
Leer más...