tribuna
Erick R. Torrico Villanueva*
7 de mayo de 2019
El lapso dictatorial inmediatamente anterior a la redemocratización latinoamericana empezó a ser quebrado en 1978, pero la transición efectiva hacia el régimen de libertades sólo pudo concretarse en la región en 1989. A partir de entonces, los países del área –sin considerar el atípico caso cubano– se han movido mal que bien dentro de los márgenes que ofrece la forma democrática de conformación y gestión de gobierno.
Leer más...El politólogo Atilio Boron, amigo de los gobernantes bolivianos, varias veces dijo que Evo Morales contaba con una fuerza electoral invencible. No dijo, sin embargo, que ese electorado era y es un contingente poco ideologizado y deficientemente politizado.
Leer más...Fernando Medina Ferrada
Segunda parte, 1952
Tercer capítulo de la novela: Los muertos están cada día más indóciles, premio Casa de las Américas (1972). Edición boliviana, La Paz, 2003.
Va anexo en PDF en DESCARGAS
Aquicito - Alasita 2016
De sábado a sábado 362
Remberto Cárdenas Morales
1.
Ese “progresismo”
no es revolución,
porque se revuelca
con cualquier patrón.
Leer más...El sábado 11 de julio, en el Capitolio, Fidel clausura el Primer Fórum Nacional sobre la Reforma Agraria. Reitera la fuerza de las ideas y el papel del pueblo para llevar adelante un ideal
(...) La Ley de Reforma Agraria se dicta después de que se habían dictado otras muchas medidas revolucionarias que pueden afectar distintos intereses y sin embargo, puede decirse aquí, el entusiasmo, por ejemplo de las instituciones cívicas representativas de la clase media, los profesionales, es tan grande, como el entusiasmo de los campesinos, los obreros y los estudiantes, lo cual garantiza el éxito de esta Revolución. Lo enemigos de la patria, los intereses que quieren seguir perpetuando los métodos que hemos abolido para siempre, no podrán contar con aliados en nuestro país, porque se estrellarán todos los intentos de despertar egoísmo de sectores, porque todos los sectores han dicho unánimemente, que por encima de todo está la patria (...)
Leer más...En su homilía durante la misa en la Plaza de la Revolución, el Papa Francisco reflexionó sobre lo que significa el verdadero servicio, a ejemplo de Jesús, con el que realmente se puede llegar a “ser grandes”
Autor: Granma | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
20 de septiembre de 2015 14:09:38
Foto: Yaimí Ravelo
“El Evangelio nos presenta a Jesús haciéndole una pregunta aparentemente indiscreta a sus discípulos: ‘¿De qué discutían por el camino?’. Una pregunta que también puede hacernos hoy: ¿De qué hablan cotidianamente? ¿Cuáles son sus aspiraciones? Ellos —dice el Evangelio— no contestaron, pues por el camino habían discutido sobre quién era el más importante”, comentó el Papa.
Leer más...tribuna
Ese joven ahora pasa más tiempo ocupado en el internet mediante sus dispositivos móviles
Julián Alcoba Apaza
El presente escrito busca llamar la atención al inerte joven boliviano, en especial a los universitarios de Bolivia. La tarea imperiosa en tiempos de Evo se hace más difícil para el estudiante universitario, ya sea que se encuentre en una pública y/o privada. En pasillos de cada carrera, suponemos, que tendría que haber una mayor preocupación del sendero académico, personal y político del joven universitario boliviano.
Leer más...El vicepresidente Álvaro García Linera desvirtuó el lunes la versión de la derecha de asociar los resultados del referendo autonómico con la repostulación del presidente Evo Morales, planteada por las organizaciones sociales mediante la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
Leer más...Antes del 21F, desde este espacio editorial, afirmamos que el SÍ sólo ganaría con mucha plata para comprar votos, con mucho miedo impuesto a los indecisos y con diversas formas del fraude. Sin embargo, esos tres factores antielectorales no pudieron vencer al NO.
Leer más...