De qué nos sirve la libertad si no hay justicia
(María Pilar, canción de Teresa Parodi)
A Luz, Lucía, Paolita, Nicolás y a su familia
Uno de los últimos encargos de Remberto fue que quede registrado que la salud y la vida son derechos del pueblo, y es él quien más lo demandó en el último tiempo.
Leer más...documentos
Mar PichelBBC News Mundo
19 agosto 2019
Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático.
Leer más...
arte y literatura
Mauricio Rodríguez Medrano
«No leí Raza de bronce. En realidad sólo vi la telenovela», dice Grace Callapa, ama de casa. 1: pasaron 115 años desde la primera edición de Raza de bronce. 2: Raza de bronce jamás se transmitió en formato telenovela. 3: hay una canción del grupo de rock Alcoholika que titula Raza de Bronce. En el video el baterista usa una máscara de gas y un Cristo de yeso moshea y un campesino moshea y el vocalista grita (con voz de ultratumba): «Jallalla Bolivia».
Leer más...incendios
Vie, 08/23/2019 - 10:55
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) declaró persona no grata a los mandatarios Evo Morales de Bolivia y Jair Bolsonaro de Brasil, y los responsabilizó por el genocidio ambiental en la Amazonía, por la falta de voluntad e incapacidad para proteger a los pueblos indígenas, flora y fauna, ante los incendios forestales que afectan la región.
Leer más...gabriel garcía márquez
Discurso de aceptación del Premio Nobel
Gabriel García Márquez
Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.
Leer más...documentos
Las Organizaciones de la Sociedad Civil, colectivos, instituciones, plataformas ciudadanas y organizaciones sociales, todas participantes del Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos “Revelando y multiplicando el poder colectivo”, hacemos llegar el siguiente manifiesto a la sociedad boliviana y a las autoridades y servidores/as públicos en todo el país.
Leer más...Partido Comunista de Bolivia
Comisión Política
La Paz, 6 de noviembre de 2011.
A los camaradas
SECRETARIADO DEL COMANDO CENTRAL DE LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS-EJÉRCITO POPULAR
Montañas de Colombia.-
Estimados camaradas:
Hemos recibido la infausta noticia de la caída en combate del c. Alfonso Cano (Guillermo León Sáenz Vargas), Comandante de las FARC-EP. En realidad se trató de un asesinato preparado desde el año 2008, cuando el gobierno de Uribe-Santos, destinó a 6.000 soldados de élite para encontrar al c. Cano y no apresarlo, sino matarlo. Ahora se confirma que ese fue el propósito del gobierno reaccionario y detrás de él el imperialismo y sus organismos de inteligencia, como la CIA, sin cuya cooperación no habría sido posible este golpe verdaderamente doloroso para las FARC-EP y para quienes admiramos su heroísmo y su constancia en la lucha y sus objetivos revolucionarios que compartimos.
Leer más...Los estudiantes no debemos ser ingenuos y pensar que solo el enemigo es el gobierno sino que dentro de la universidad tenemos también nuestros enemigos internos.
Gonzalo J. Aguilar Dávalos
13/09/2022
Sí, Ricardo Aguilar Agramont, mi hijo, se reveló al despiadado e injusto poder al negarse a revelar su fuente[1] sobre la información señalada en su reportaje "De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los ´actos unilaterales´"[2], publicado el 13 de abril de 2014 en el suplemento El Animal Político del matutino La Razón, demanda judicialinstruida por Héctor Arce Zaconeta, Procurador del Estado, y dictada por un juez sumiso, ambos abogados ignorando el secreto de fuente, derecho periodístico constitucionalizado (CPE 2009) y protegido por la Ley de Imprenta. Pero esos abogados del Estado no solo quisieron obligar a Ricardo a pisotear la ética periodística, sino que lo acusaron de espionaje, delito que está sancionado con 30 años de cárcel.
Ese mismo poder, instaurado el 2006, hoy pretende obligar al periodista Roberto Puma, en Yacuiba, a revelar su fuente sobre una denuncia contra autoridades de la Alcaldía y, en Cochabamba, al periodista Javier Martín Colque Rollano y al camarógrafo Robert José Valdivia Gutiérrez a testificar sobre los sucesos de noviembre del 2019; y aunque hayan reculado en sus demandas el alcalde de Yacuiba y los fiscales de Cochabamba, el plan diseñado por el poder –de amedrentamiento y de persecución– está hecho.
No en vano Ricardo calificó a estos “hombres de leyes” como abogados de la carcoma[3] y como lo hace la carcoma, ellos se propagan, porque son una plaga[4].
[1] https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid06CS8aquqLQJvNd6yN2aUw4phnBqxdbunKwhKNK17giBN7qPUZNUFiP7AiBb14bFrl&id=622926514
[2]https://www.la-razon.com/politico/2014/04/13/de-como-en-la-demanda-maritima-triunfo-la-idea-de-los-actos-unilaterales/
[3]http://semanarioaqui.com/index.php/el-infamatorio/4386-los-vitores-chilenos-de-la-moneda-al-abogado-de-la-carcoma-miscelanea-palaciega-5
[4]https://twitter.com/RicardoAglrA/status/1371401700582510594