Manuel Gonzales Callaú
enero 2020
El último fraude electoral organizado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales ha puesto al descubierto que ese régimen había preparado grupos violentos de choque que desatarían el caos en caso de que se descubriera su delito, con el fin mantenerse en el poder a cualquier costo.
Leer más...Editorial de Aquí 275
El presidente Morales, en sus últimos mensajes en las celebraciones de la fundación de Bolivia, habló de nuevo sólo de los aparentes buenos resultados (autobombo) de los caminos que se han construido los últimos casi 14 años, sin anotar ninguna autocrítica, y ha dado por entendido que esas vías servirán a todos por igual y de inmediato.
Leer más...Este es el Fidel Castro que creo conocer: Un hombre de costumbres austeras e ilusiones insaciables, con una educación formal a la antigua, de palabras cautelosas y modales tenues e incapaz de concebir ninguna idea que no sea descomunal
Autor: Gabriel García Márquez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
17 de abril de 2014 17:40:40
Foto: Archivo
Su devoción por la palabra. Su poder de seducción. Va a buscar los problemas donde estén. Los ímpetus de la inspiración son propios de su estilo. Los libros reflejan muy bien la amplitud de sus gustos. Dejó de fumar para tener la autoridad moral para combatir el tabaquismo. Le gusta preparar las recetas de cocina con una especie de fervor científico. Se mantiene en excelentes condiciones físicas con varias horas de gimnasia diaria y de natación frecuente. Paciencia invencible. Disciplina férrea. La fuerza de la imaginación lo arrastra a los imprevistos. Tan importante como aprender a trabajar es aprender a descansar.
Leer más...De sábado a sábado 401
Informe de la ONU
Remberto Cárdenas Morales*
El Informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ACDHNU), afirma que en Venezuela se violan derechos humanos: a la vida, salud, seguridad, alimentación, trabajo, educación; así como derechos individuales y colectivos de pueblos indígenas; de mujeres y de los migrantes.
Leer más...Mónica Bruckmann (BRECHA)
Cajamarca se ha convertido, en los últimos meses, en el centro del conflicto por la defensa de la soberanía de los recursos naturales y el ambiente en Perú y, ciertamente, por la dimensión de los intereses que están en disputa, se ha convertido también en el centro del conflicto a nivel continental.
Leer más...Nuestro Presidente ha propuesto al Gobierno de los Estados Unidos una convivencia civilizada que acepte y respete las diferencias
Autor:Enrique Ubieta Gómez*|Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
22 de marzo de 2016 03:03:12
Foto: Yaimí Ravelo
Que alguien nos lo recuerde, por favor. Han pasado 57 años y yo acababa de nacer. El Presidente Obama no había nacido. ¿Cuál fue el punto de ruptura de Cuba y los Estados Unidos?, ¿por qué, apenas un año después de iniciada la Revolución, en diciembre de 1960, el Gobierno estadounidense suprimía la cuota azucarera que cada año reservaba al principal producto cubano de exportación?, ¿acaso porque se violaban los derechos humanos? No lo creo. La Revolución había derribado una dictadura que los violaba impunemente, que asesinaba a los jóvenes en las calles. Aquel ejército asesino y corrupto combatía a los insurgentes en las montañas orientales, con armas estadounidenses. ¿Por qué, si no habían roto con Batista, rompían con el recién estrenado gobierno revolucionario? Ah, la doctrina imperial de seguridad nacional: el país no termina donde termina, se extiende hasta las torres de petróleo del Medio Oriente o de Venezuela, hasta cualquier lugar donde operen o pretendan operar las trasnacionales. Se le impuso el bloqueo económico, comercial y financiero a una semicolonia que se insubordinaba; algo que, ciertamente, afectaba sus intereses económicos trasnacionales.
Leer más...Viernes, 20 de diciembre de 2019
Precisamente, en momentos en que el país todavía se encuentra conmocionado por la violencia masiva que se desató en octubre y noviembre, con un alto número de personas heridas, y muertas, y con muchos daños materiales; por tanto, en momentos en que el peligro que corremos es el de profundizar la pelea y la división, y, peor aún, en momentos en que el Órgano Ejecutivo está en manos de partidos de derecha, y el Legislativo se encuentra totalmente controlado por el MAS, precisamente en esta coyuntura, resulta positiva y patriótica la actitud de los parlamentarios masistas, que a la hora de convocar a nuevas elecciones han optado por el diálogo.
Leer más...Aquicito - Alasita 2016
Los mandaMA$es del Egolandia quieren un nuevo Defensor del Pueblo que defienda al gobierno, porque según ellos, el pueblo está gobernando.
Leer más...Editorial de Aquí 274
El presidente Morales, en sus mensajes ligados al 6 de agosto de este año, ha reafirmado su alianza, entre otros sectores sociales, con empresarios, dirigentes de comités cívicos y militares.
Leer más...