Defensor:
A punto de fenecer su gestión, Rolando Villena dijo que el pueblo aprende a leer su realidad y que empieza a perder el miedo. El conflicto de Caranavi dio inicio a su tensa relación con el Ejecutivo, aseguró.
domingo, 10 de abril de 2016
Página Siete / La Paz
Fotos: Álvaro Valero / Página Siete. Juan Carlos Salazar, director de Página Siete, Rolando Villena e Isabel Mercado.
Apunto de concluir su gestión como defensor del Pueblo, Rolando Villena Villegas caracteriza al Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) como un régimen que "adormeció su conciencia por la ambición del poder”.
Leer más...Argentina después del golpe blando
Jorge Beinstein
ALAI AMLATINA, 04/04/2016.- En Argentina empieza a conformarse un régimen autoritario con apariencia constitucional, convergencia mafiosa de camarillas empresarias, judiciales y mediáticas monitoreada por el aparato de inteligencia de los Estados Unidos, pero lo que demuestran los primeros meses del proceso es que la tentativa tropieza con numerosas dificultades que amenazan convertirla en una gigantesca crisis de gobernabilidad. El contexto de su desarrollo es una recesión económica que se va profundizando en marcha hacia la depresión, es decir un funcionamiento económico de baja intensidad, con altas tasas de desocupación, salarios reales muy reducidos y baratos en dólares.
Leer más...Editorial de Aquí 295
En la lucha por el poder político en Bolivia es frecuente que, aunque no se lo diga expresamente, los actores de la política hagan mucho bajo el consejo que se considera de Maquiavelo: el fin justifica los medios.
Leer más...Por decisión del Consejo Internacional de Archivos, I C A - C I A, el próximo domingo día 9 de junio se celebrará en todo el mundo el DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS. Por ser día festivo, en la mayoría de los casos las celebraciones tendrán lugar o bien el viernes, día 7 o el lunes día 10.
Leer más...de sábado a sábado 488
Remberto Cárdenas Morales*
Juan Evo Morales Ayma quiere volver de inmediato a Bolivia y retomar aquí el poder y ejercerlo hasta el 22 de enero de 2020. El poder que perdió gracias a la rebelión del pueblo o por “la fuerza de la masa” (Zavaleta). Para lograr tamaño objetivo sus huestes cocaleras, especialmente, las que se enfrentaron con policías y con militares, ayer en Sacaba (Cochabamba) y lamentablemente con siete muertos (todos cocaleros), pidieron que renuncie la presidenta interina Jeanine Añez Chávez y que Morales Ayma a reasumir sus funciones, a las que renunció porque no soportó más tiempo la inmensa movilización de la mayoría de los bolivianos. Rebelión que condenó el descomunal fraude electoral que falsificó la victoria electoral, en primera vuelta, del ahora depuesto Evo Morales.
Leer más...elecciones en venezuela y paraguay
Por:Atilio A. Borón
|Martes, 16/04/2013 08:45 AM
Era fundamental que ganase Nicolás Maduro, y ganó. Pero ganó a duras penas, lo cual exige desentrañar las causas del bajón sufrido por el chavismo y el notable aumento experimentado por la derecha. Fue una victoria que puso en evidencia la endeblez metodológica de las encuestas que de uno y otro lado pronosticaban una holgada victoria del candidato chavista. Sobre el veredicto de las urnas lo primero que hay que decir es que su desconocimiento por parte de Henrique Capriles no es en modo alguno sorprendente. Es lo que señala para casos como este el manual de procedimientos de la CIA y el Departamento de Estado cuando se trata de deslegitimar a un proceso electoral en un país cuyo gobierno no se somete a los dictados del imperio. Si bien la distancia entre uno y otro fue muy pequeña, no tuvo nada de excepcional a la luz de la historia venezolana: en las elecciones presidenciales de 1978 Luis Herrera Campins, candidato del COPEI obtuvo el 46.6 por ciento de los votos contra el 43.4 de su rival de Acción Democrática. Diferencia: 3.3 por ciento, y el segundo reconoció de inmediato el triunfo de su contendor. Antes, en 1968, otro candidato del COPEI, Rafael Caldera, accedió a la presidencia con el 29.1 por ciento de los sufragios, imponiéndose sobre el candidato de AD, Gonzalo Barrios, quien obtuvo el 28.2 por ciento de los votos. Diferencia: 0.9 por ciento y asunto concluido. Más próximo en el tiempo, contrasta con el autoritario empecinamiento de Capriles la actitud del por entonces presidente Hugo Chávez que, en el referendo constitucional del 2007, admitió sin más trámite su derrota cuando la opción por el No obtuvo el 50.6 por ciento de los votos contra el 49.3 por ciento del Si a la reforma que él favorecía. A pesar de que la diferencia fue de poco más del 1 por ciento Chávez reconoció de inmediato el veredicto de las urnas. Toda una lección para el ofuscado perdedor.
Leer más...Marcela Amaya lanzó un grito de ayuda a la ANLA para que revoque la polémica licencia que explotaría 150 pozos petroleros cerca de Caño Cristales
Por: Leonel Uriel Alzate | abril 19, 2016
Foto subida por autor
Hay preocupación en los habitantes del Meta, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) le concediera la semana pasada una licencia a la empresa Hupecol para desarrollar su polémico proyecto de explotación de al menos 150 pozos petroleros en la región de La Macarena, muy cerca de Caño Cristales.
Leer más...tipnis
Resolución:
8 de febrero de 2013 por Sammu
Resolución 001/2013
Mandato de las Organizaciones Indígenas con relación al caso Chaparina
Reunidos en la oficina de la Sub-Central TIPNIS, el día 1 de febrero con la participación de dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia-CIDOB, la Central de Pueblos Étnicos y Mójenos del Beni-CPEM-B, la Central de Pueblos Indígenas del Beni-CPIB, de la Sub-Central Sécure y de la Sub-Central TIPNIS, con motivo de socializar y analizar los actos procesales desarrollados por el Ministerio Público en la inspección ocular del caso Chaparina, donde participó una comisión de seguimiento por parte del movimiento indígena, y con esto determinar una agenda de trabajo para dar impulso y continuidad de este proceso.
Leer más...”Aunque le cueste pensarlo y asumirlo, Evo tendrá que resignar la candidatura de 2019”.
Fotos: Víctor Gutiérrez / Página Siete. Juan Carlos Salazar,director de Página Siete; Roger Cortez e Isabel Mercado, subdirectora.
La Paz, Página Siete, domingo, 03 de abril de 2016
Médico de profesión y politólogo de oficio y vocación, Roger Cortez Hurtado cree que Evo Morales nunca se retirará de la política porque es el típico "adicto absoluto a la política, como un yonqui al que si no se le inyecta su dosis diaria presenta un síndrome de abstinencia que puede ser peor que el uso del estimulante”, pero que, a pesar de ello, deberá renunciar a la candidatura de 2019. Una "segunda vuelta”, como pretenden algunos sectores oficialistas -sostiene-, supondría "una catástrofe mayor que la del 21 de febrero”.
Leer más...